CASTILLA LA MANCHA.-C-LM trabaja en una nueva Estrategia de Seguridad del Paciente para una asistencia más segura, humana y eficiete

Publicado 2 Oct 2025 18:15

CIUDAD REAL 2 Oct. –

La calidad y la seguridad del paciente no reside solo en las personas, sino que son una característica de un sistema sanitario en su conjunto. Bajo esta premisa, desde el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) se está trabajando en una nueva Estrategia para la Seguridad del Paciente que guiará las actuaciones a desarrollar hasta el año 2030 y que incluirá los objetivos, líneas estratégicas y actividades a llevar a cabo desde la política y la coordinación regional, las direcciones gerencias y las actuaciones de los profesionales.

De forma paralela a la nueva estrategia, el Sescam ultima también el nuevo Decreto de Seguridad del Paciente/2025, cuyo proceso de participación se abre hoy mismo tras su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. A partir de aquí y en un plazo de 20 días, los ciudadanos puedan hacer sus aportaciones al nuevo texto y mejorar el decreto de Seguridad del Paciente.

Así lo ha avanzado la directora general de Cuidados y Calidad del Sescam, Montserrat Hernández, que ha inaugurado la I Jornada Provincial de Calidad y Seguridad del Paciente celebrada en Puertollano. La responsable del SESCAM ha explicado que «nos encontramos ante nuevos retos que nos dirigen a un cambio de modelo en el que prime la calidad y la seguridad del paciente, la responsabilidad compartida, el compromiso con la excelencia y con una asistencia más segura, más humana y más eficiente».

La seguridad del paciente es un «objetivo estratégico» en las organizaciones sanitarias que debe contar con el compromiso de profesionales y gestores ya que, según ha explicado la responsable del Sescam, «los estudios demuestran que muchas de las actuaciones, técnicas o pruebas no son necesarias y pueden estar asociadas a eventos adversos».

La directora general de Cuidados y Calidad ha querido dejar patente la importancia de «trabajar en un sistema en el que primen las recomendaciones de ‘no hacer’ para evitar situaciones ligadas a la atención sanitaria que no aportan valor y representan un coste evitable elevado. Lo que muestra la importancia de trabajar en ello».

La seguridad del paciente junto a la calidad científico-técnica, la eficiencia de las actuaciones y la satisfacción de las expectativas de los pacientes, «se han convertido en componentes esenciales de la calidad de los servicios sanitarios e indicadores de calidad de nuestros sistemas sanitarios», ha subrayado Hernández.

Esta I Jornada de Calidad y Seguridad del Paciente que organiza la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano es «un foro que nos invita a abandonar la inercia y a asumir un compromiso real con la excelencia. Porque hablar de procesos asistenciales que aportan valor, de una seguridad del paciente como compromiso colectivo, de humanizar la atención contando de verdad con el paciente,» no es solo una declaración de intenciones, es una llamada a la acción», ha destacado la directora general del Sescam.

Asimismo, ha valorado la colaboración de la Gerencia de Puertollano y de profesionales implicados en proyectos de alto impacto, como el protocolo de insuficiencia cardiaca, la certificación ISO 15189 o la iniciativa SiNAPS en Atención Primaria y Hospitalaria, entre otros.

Por último, la directora general, que ha estado acompañada en el acto inaugural por el delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García y el gerente del Área Integrada de Puertollano, Cesáreo Peco, ha afirmado que estas I Jornadas de Calidad y Seguridad del Paciente «nos empujan a ser más exigentes, más valientes, más comprometidos. Porque la excelencia es una actitud».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CIUDAD REAL

Publicidad