
AMP.- C-LM impulsa activamente la transformación de su sistema de salud a través de salud digital y gestión de datos
Publicado 24 Nov 2025 20:24
Castilla-La Mancha está impulsando activamente la transformación de su sistema de salud a través de la salud digital y los datos, en el marco de un plan estratégico y con el apoyo de fondos europeos.
Así lo ha asegurado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en la clausura de la jornada ‘Del dato a la decisión. Liderando el cambio digital en salud’, organizada por valgrAI junto a la Consejería de Sanidad con la colaboración de Amgen, que se ha celebrado en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
El consejero ha asegurado que los avances que se están produciendo en el despliegue de la agenda de salud digital abren importantes oportunidades para reforzar la capacidad de relación entre los profesionales y sus pacientes, y en el acceso de los pacientes y usuarios del sistema sanitario a información relevante para su salud, especialmente para los enfermos crónicos, ha informado la Junta en un comunicado.
En este sentido, el objetivo final es «buscar mejorar la salud mediante tecnologías como la telemedicina, la inteligencia artificial y el análisis de datos, permitiendo diagnósticos más precisos, tratamientos personalizados y una mayor eficiencia y accesibilidad del sistema sanitario», ha destacado Fernández Sanz.
Así, el uso conjunto o individual de datos clínicos, genéticos y de estilo de vida ayudan a tomar mejores decisiones a los profesionales y a los pacientes a gestionar su propia salud de manera más proactiva, ha explicado.
La apuesta por la Telemedicina, es casi obligada en una comunidad como Castilla-La Mancha, «ya que permite eliminar barreras geográficas, facilitando el acceso a especialistas y reduciendo desplazamientos a los usuarios del sistema», ha asegurado Fernández Sanz.
El consejero ha destacado que «el próximo año será donde más se noten los avances que desde el Gobierno regional se están realizando en salud digital, y así queda reflejado tanto en los presupuestos para 2026, como en el nuevo Plan de Salud con el que contará Castilla-La Mancha hasta el año 2030, el Plan H3.0».
Fernández Sanz ha explicado que el nuevo Plan de Salud H3.0 debe dar respuesta al reto de las 5 P (salud poblacional, salud preventiva, salud predictiva, salud personalizada y salud participativa) y en el mismo, la Salud Digital y la Salud de Precisión van a tener un gran protagonismo, ya que estamos en la clave para que la tecnología incorpore valor», ha recalcado el consejero de Castilla-La Mancha.
Así, el Gobierno regional está ultimando un Plan de Salud Digital para impulsar la innovación en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), la salud pública y los recursos sociosanitarios. Con este plan se busca mejorar y evolucionar los servicios digitales de salud, facilitar la toma de decisiones clínicas y de gestión aprovechando el valor de los datos disponibles y fortalecer las capacidades digitales de la organización y de los profesionales sanitarios.
Uno de los proyectos estrella es el Espacio Regional de Datos de Salud, que ha sido reconocido como el mejor proyecto en salud digital en 2025 por la revista ‘New Medical Economics’. Esta iniciativa busca centralizar y gestionar de forma segura los datos de salud de la región para mejorar la atención y la investigación.
La Comunidad Autónoma está trabajando en el desarrollo de la salud de precisión y la medicina personalizada. Las acciones incluyen la colaboración en un proyecto nacional de investigación en medicina personalizada, junto con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Sescam.
También el desarrollo de una plataforma genómica para avanzar en este campo, que utiliza el perfil genético de los individuos para guiar decisiones sobre prevención, diagnóstico y tratamiento. Además, el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (Idiscam) coordina los esfuerzos de investigación biomédica, incluyendo el uso de datos para este fin.
El consejero ha concluido su intervención destacando que «la región está avanzando hacia un modelo de salud más eficiente y personalizado, aprovechando la tecnología y el análisis de datos para garantizar un acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios».
De su lado, la alcaldesa, Rosa Melchor, ha participado en la clausura, donde ha señalado la relevancia de que este tipo de encuentros se desarrollen en la ciudad, subrayando que «en Alcázar de San Juan y en el área Mancha Centro contamos con una trayectoria consolidada en materia sanitaria, que refleja el avance de Castilla-La Mancha en este ámbito».
La alcaldesa ha expresado que «es esencial que, en pleno siglo XXI, abordemos la mejora de los servicios que se ofrecen a los pacientes a través de herramientas tecnológicas que contribuyan a reforzar la calidad asistencial y el bienestar de la ciudadanía».
Además, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, ha reiterado que la ciudad permanece siempre disponible para acoger iniciativas orientadas al avance del sistema público de salud.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Ucrania ataca la estratégica central eléctrica moscovita de Shatura
- Puigdemont pide al PSOE «emprender la ruptura que se negaron a hacer hace 50 años»
- Las jóvenes ven «inevitable» sufrir algún tipo de violencia en Internet, según un estudio
- Intoxicadas tres personas por monóxido de carbono tras una fuga de gas en Falces (Navarra)
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Afectados por humo dos jóvenes y un menor de tres años tras el incendio de un ático en Fuengirola
- La Guardia Civil activa un «amplio dispositivo de búsqueda» en Santa Olalla por una mujer desaparecida
- Trasladada al hospital una trabajadora de un restaurante tras sufrir quemaduras con agua en Cuenca capital
- Cortada a la A-4 en Santa Cruz de Mudela tras la colisión de dos camiones, que deja a un conductor atrapado
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Sanidad acredita a los centros de salud de Albaladejo y Valdepeñas II para la formación de futuros especialistas
- CSIF exige la retirada del Plan Funcional de la GAI de Alcázar: «Vulnera acuerdos y normativas vigentes»
- La Junta Local de Gobierno de Ciudad Real aprueba más de 600.000 euros a nuevos proyectos de obras
- Facultad de Educación de Ciudad Real recuerda con música y un manifiesto la realidad que viven muchas mujeres
- Ciudad Real se suma a la Red Europea de Autenticiudades para luchar contra la falsificación y la piratería
Más Noticias
- C-LM impulsa activamente la transformación de su sistema de salud a través de la salud digital y la gestión de datos
- El Espacio Regional de Datos de Salud de Castilla-La Mancha, premiado por la revista New Medical Economics
- Las jóvenes ven «inevitable» sufrir algún tipo de violencia en Internet, según un estudio
- La lista de espera quirúrgica se sitúa en CLM en 17,98 pacientes por cada 1.000 habitantes, a 0,63 de la media nacional
- La Agencia Española de Protección de Datos publicará este mes su política interna de uso de IA






