
.
Publicado 1 Apr 2025 15:35
CIUDAD REAL 1 Abr. –
Alcaldes y concejales de diferentes localidades de la provincia de Ciudad Real han conocido, de la mano de Emaser y Aqualia, el PERTE de digitalización del ciclo del agua para mejorar la gestión de los recursos hídricos y minimizar las pérdidas en la red de abastecimiento.
Una jornada, celebrada en el pabellón ferial de Ciudad Real, que ha contado con la presencia de varios expertos en gestión del agua y digitalización, quienes han detallado las ventajas de aplicar nuevas tecnologías en la supervisión y control del suministro hídrico.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y el director de Aqualia en Castilla-La Mancha, Matías Loarce, han sido los encargados de clausurar la jornada.
Según ha explicado Loarce, el proyecto de digitalización del ciclo del agua en la provincia de Ciudad Real, denominado ‘RealWater’, se estructura en cuatro ejes: estudio de las masas de agua, digitalización, innovación y formación.
Ha destacado la importancia de cumplir con la normativa derivada del PERTE del agua, que exige garantizar la calidad, cantidad y servicio del recurso hídrico.
Además, ha detallado que busca reducir la demanda y el consumo de agua, minimizar pérdidas en la red y mejorar los sistemas de saneamiento y depuración.
Otro de los pilares del proyecto será el fortalecimiento del marco de gobernanza, aumentando la transparencia en la gestión y facilitando el acceso a los datos en tiempo real para administraciones y ciudadanos.
De su lado, el presidente de la Diputación de Ciudad Real ha señalado que el PERTE permitirá también elaborar un estudio hidrogeológico para conocer en profundidad cuál es el estado de las masas de agua en la provincia.
Para Valverde «es muy importante» conocer el estado de las masas de agua, ya que muchos pueblos dependen de ellas para su suministro, al igual que agricultores y ganaderos para garantizar su actividad económica.
Por ello, se ha congratulado de que el PERTE permita elaborar este estudio, ya que el último realizado sobre las masas de agua en la provincia data del año 1975.
De igual modo, ha mencionado que el PERTE también posibilitará que los municipios menores de 20.000 habitantes puedan elaborar planes de sequía, pese a no estar obligados.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Una tormenta de agua y granizo inunda garajes y sótanos en Teruel y trastoca la segunda jornada de las Fiestas del Ángel
- Aznar denuncia la «golfería estructural» de Sánchez y pide que «los delincuentes» cambien los despachos por la cárcel
- Al menos un muerto y dos heridos por ataques rusos en la región de Zaporiyia
- Ucrania bombardea un puesto de mando ruso en la región de Donetsk
- Un incendio forestal, ya controlado, en el Cerro Masatrigo (Badajoz) arrasa 25 hectáreas
Sucesos
- Abierta al tráfico la A-30 en Pozo Cañada, que quedó cortada tras la colisión de varios vehículos
- Detenido en Torrejoncillo del Rey tras ser sorprendido con diversas cantidades de sustancias estupefacientes
- Arde una nave de maquinaria agrícola en Chinchilla de Montearagón (Albacete)
- Fallece un hombre de 78 años tras ahogarse en la piscina de Urda (Toledo)
- Investigado por estafar 20.000 euros a un centro educativo de El Casar por el pago de un viaje de estudios
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Joaquín Reyes firma el cartel oficial del Festival Internacional de Cine que retorno a Almagro en agosto
- La Feria y Fiestas de Tomelloso 2025 contarán con nueve espectáculos musicales del 22 al 30 de agosto
- Sindicatos de Repsol Petróleo Puertollano amenazan con movilizaciones por la «eliminación» de 12 puestos de trabajo
- Aguas de Alcázar comienza la rehabilitación del depósito de San Isidro con una inversión de más de 760.000 euros
- Castilla-La Mancha sube al podio de la arquitectura nacional con la rehabilitación de las cuevas de Tomelloso
Más Noticias
- Madrid reprocha que el Gobierno no ataje «caos» ferroviario y en Barajas que afecta a la imagen de España y al turismo
- El PSOE califica la gestión cultural en Toledo de «improvisada, deficiente y sin rumbo»
- La CUAS Mancha Occidental II presenta alegaciones al Plan Hidrológico del Guadiana
- María José Muñoz, nueva directora del Centro Penitenciario Herrera de La Mancha
- Bolaños de Calatrava impulsa la conservación y difusión de la memoria local a través de la web del Archivo Municipal