
Agricultura comienza a enviar las resoluciones de ayudas Vinati a los 62 proyectos presentados
Publicado 30 Jul 2025 19:46
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través de la Dirección General de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, ha empezado a enviar este mismo miércoles a las bodegas las resoluciones correspondientes a las ayudas Vinati.
«Por tercer año consecutivo hemos aprobado todas las solicitudes que se han presentado, en total 62, con una inversión de 52 millones de euros y una ayuda de 24 millones, de los cuales 18,9 serán para la anualidad 2026 y 5,1 millones para la anualidad 2027», tal como ha anunciado la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, que ha detallado que la intensidad de ayuda para los expedientes es del 47,4 por ciento «una intensidad muy elevada y superior a la de otros años», según ha informado la Junta en nota de prensa.
La directora general ha asistido en Tomelloso a la Jornada Sectorial de Vinos de Cooperativas Agro-alimentarias junto a su director, Juan Miguel del Real, y allí ha explicado que la campaña de vendimia, que empezará en unas semanas, se plantea con optimismo por el nivel actual de existencias y una previsión de cosecha media.
Respecto a las existencias, a fecha 30 de junio, son de 10,3 millones de hectólitros de vino y mosto, lo que significa que al ritmo de salida que se viene dando mensualmente, y que se sitúa en el entorno de los dos millones de hectólitros, se podrá afrontar el enlace de campaña (las existencias 31 de julio), con una situación de un máximo de unos ocho millones de hectolitros.
«Un buen dato porque son existencias mucho más bajas que la de años anteriores y similares a la del año pasado, pero recordemos que el año anterior veníamos de una campaña de 17 millones de hectólitros. Esto significa que hemos vendido nuestro vino a buen ritmo y con un precio levemente superior al de años anteriores».
Estos datos de stock, junto con una previsión de cosecha media, «nos permiten afrontar un inicio de campaña con tranquilidad y con un optimismo realista».
Por otra parte, los datos de exportaciones de mayo, los últimos registrados, son «muy buenos para Castilla-La Mancha», ya que en este último mes se han vendido 101 millones de litros por 71 millones de euros, lo que supone un 3 por ciento más de volumen y un 2 por ciento más de facturación con respecto al mes anterior.
Profundizando en el dato de las ventas, la directora general ha querido resaltar que se ha vendido un 25 por ciento más de espumoso y a mejor precio.
«Estamos en los dos millones de litros vendidos y con una facturación total de tres millones de euros, en una media de 1,5 euros el litro. Esto me alegra muchísimo porque es un sector por el que Castilla-La Mancha tiene que apostar. A los consumidores les gusta el vino espumoso y nosotros tenemos mucha potencialidad para elaborar este tipo de vinos. Y se está viendo en las exportaciones con ese incremento de un 25 por ciento en un mes», ha concluido la directora.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Polonia denuncia que dos aviones de combate rusos han sobrevolado una plataforma petrolífera en el Báltico
- La detención de ‘El Buque’ permite desarticular una de las redes de narcotráfico más activas de España
- La Justicia peruana suspende preventivamente durante seis meses a la fiscal general Delia Espinoza
- Bruselas pide adelantar a enero de 2027 el veto al gas natural licuado ruso y más sanciones financieras
- Ucrania aclara que no se está negociando la paz con Rusia
Sucesos
- Localizado un vecino de Torrico (Toledo) de 93 años desaparecido este miércoles
- Declarado un incendio en una nave agrícola en Sonseca (Toledo)
- Desarticulado un grupo criminal dedicado a la trata de seres humanos en un club de Miguelturra
- Buscan a chico de 16 años que desapareció ayer en Móstoles
- La Guardia Civil de Albacete interviene 250.000 euros de ilícita procedencia de un ciudadano ucraniano
CIUDAD REAL
CIUDAD REAL
- Ciudad Real conmemorará el 75 a aniversario de la imagen de la Virgen de Alarcos, copatrona de la capital
- Las siete escuelas municipales de Ciudad Real abren el plazo de matrícula para el curso 2025-2026
- UGT y CCOO piden medidas urgentes para acabar con siniestralidad laboral tras la muerte de un trabajador en Manzanares
- El poeta tomellosero Dionisio Cañas reflexiona sobre las consecuencias del abandono de residuos en espacios naturales
- La cooperativa Virgen de las Viñas y el sector primario representan el progreso y futuro de Tomelloso, según el alcalde
Más Noticias
- Más de 30 municipios de Cuenca acuden a las ayudas de la Diputación para producir recursos audiovisuales culturales
- La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas insta a no «malvender» vino por debajo de costes de producción
- C-LM impulsa la modernización del sector vitivinícola para aumentar su competitividad internacional y rentabilidad
- C-LM facilita con 332 millones la reestructuración de 90.400 ha para mejorar la competitividad del sector vitivinícola
- El Museo Torre del Vino de Socuéllamos acoge el ‘Patio del Vino’ en su décimo aniversario del 29 al 31 de agosto