Archivo – Hospital Nacional de Parapléjicos.
Publicado 18 Dec 2024 11:15
TOLEDO, 18
Un equipo de investigadores del laboratorio de Neuroinmuno-Reparación del Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, y del Instituto de Ciencias de Materiales del CSIC, abren nuevas opciones terapéuticas para el futuro diseño de posibles terapias celulares en esclerosis múltiple a través del uso de nanomateriales de grafeno, lo que les ha valido el premio Acción Investigadora de la publicación Redacción Médica.
En los últimos años, la nanomedicina ha surgido como un campo revolucionario para proporcionar novedosas aplicaciones médicas.
Entre los nanomateriales más relevantes que se están investigando para aplicaciones biomédicas, los derivados del grafeno se están convirtiendo en candidatos prometedores tanto para usos diagnósticos como terapéuticos, ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.
Según el investigador principal del Laboratorio de Neuroinmuno-Reparación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo Diego Clemente López, las células mieloides supresoras presentan un elevado potencial terapéutico ya que son capaces de controlar la propia respuesta inflamatoria, así como de producir factores capaces de acelerar la maduración de las células encargadas de reparar las lesiones de los pacientes.
Sin embargo, «cuando se aíslan del organismo para cultivarlas en el laboratorio, pierden su capacidad de regular la inflamación». «Por ello buscábamos algún soporte que nos permitiese mantenerlas activas en cultivo de cara a su posible trasplante posterior».
Para ello, colabora Parapléjicos con el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), quien diseñó unos dispositivos de cultivo basados en óxido de grafeno en los que se demuestra que se mantenía la actividad de las células mieloides supresoras in vitro.
LA VERSATILIDAD
Según la investigadora del ICMM-CSIC, y codirectora de esta investigación, Concepción Serrano, «otro de los aspectos interesantes de esta investigación radica en la versatilidad del óxido de grafeno».
Este trabajo ha permitido demostrar que la modificación físico-química de este nanomaterial es capaz de ejercer efectos biológicos específicos y opuestos sobre las células mieloides supresoras, manteniendo su viabilidad celular o induciendo su muerte.
«Estudios de este calibre sobre la modificación de la biología de las células mieloides supresoras mediante nanomateriales basados en grafeno demuestran que su versatilidad los convierte en prometedoras herramientas nanotecnológicas para la modificación de las células mieloides supresoras en diversos contextos patológicos, como las enfermedades autoinmunes», ha afirmado Serrano.
Su potenciación promovería el control de la inflamación, o el cáncer, donde su inactivación o eliminación es una estrategia exitosa para el control de la evasión inmune que está detrás del crecimiento descontrolado de las células tumorales, argumenta.
El premio Acción Investigadora lo han recogido los protagonistas de esta investigación, el propio Diego Clemente López, del Laboratorio de Neuroinmuno-Reparación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y María Concepción Serrano López-Terradas, científico titular del Instituto de Ciencias de Materiales del CSIC, junto a Celia Camacho Toledano e Isabel Machín Díaz, miembros destacados del equipo que llevó a cabo el proyecto premiado por Redacción Médica.
La directora general de Abbott Diabetes Care España, Sarah Christiaanse y el director de Redacción Médica, Óscar López, entregaron el galardón.
EL TEJIDO ASOCIATIVO
Tal día como hoy, Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, Diego Clemente destaca la importancia del tejido asociativo que tanta ayuda presta a las personas afectadas y a sus familias.
En el caso de Esclerosis Múltiple de Toledo (ADEMTO) destaca su profesionalidad y su «alta calidad humana».
Además, no sólo piensan en el hoy de las personas afectadas, sino que buscan mejorar su futuro a través del apoyo y estímulo a la investigación.
Para ello, han lanzado bienalmente el Premio Esperanza, al mejor artículo científico realizado en un laboratorio español.
Además, coorganizan junto con Diego Clemente el Curso de Verano ‘Nuevos Avances y Desafíos en la Esclerosis Múltiple’ en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo donde clínicos y científicos debaten sobre los últimos avances en el campo y las necesidades de las personas afectadas.
Este año, del Laboratorio de Neuroinmuno-Reparación del Hospital Nacional de Parapléjicos ha abierto las puertas de la Unidad de Investigación a los profesionales de ADEMTO, compuesto por un equipo interdisciplinar de trabajadoras sociales, logopeda, terapeuta ocupacional, neuropsicóloga, fisioterapeutas, conductor de transporte adaptado y personal administrativo.
La idea, concluye Diego Clemente, es fomentar la participación ciudadana en la investigación biomédica.
Para ello, se enseñarán cómo es el día a día, visitando el laboratorio, y los servicios de apoyo a la investigación del hospital.
Después se mantendrá una reunión de trabajo donde se abordará de primera mano las líneas de investigación y se escucharán ideas y sugerencias.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- Trump amenaza con sanciones a España por las discrepancias sobre el 5% en gasto militar: «Deberían ser castigados»
- La empresaria que dijo haber entregado 90.000 euros en Ferraz se acoge a no declarar en la ‘comisión Koldo’ del Senado
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Los Mossos dispersan a manifestantes pro Palestina que querían acceder a la estación de Sants
Sucesos
- Detenido por robar herramientas en una obra de construcción en El Casar (Guadalajara)
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
- La mala combustión de una caldera deja tres intoxicados por monóxido de carbono en una vivienda de Sigüenza
- Guardia Civil localizan en el sótano de una casa de El Casar 463 plantas de marihuana y detiene a dos personas
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- El fuego en un taller de Caudete afecta a cinco vehículos y a un remolque con 200 neumáticos
- CCOO convoca este jueves una concentración de protesta por el ERE en Mahle frente a las puertas de la empresa
- La empresaria que dijo haber entregado 90.000 euros en Ferraz se acoge a no declarar en la ‘comisión Koldo’ del Senado
- Pepe Rodríguez, Cayetana Álvarez de Toledo y Hakuna serán reconocidos este viernes en Toledo con los premios Educatio
- Hernando expone en Bruselas las políticas de vivienda y transporte en el medio rural de C-LM como casos de éxito
Más Noticias
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- La Fiscalía ordena analizar los teléfonos de Milei y su hermana requisados en el escándalo de la criptomoneda
- Fallece un hombre en Torrejón de Ardoz tras precipitarse desde el tejado de una nave
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella