CCOO se compromete a exigir medidas para proteger el empleo en el sector del calzado ante la subida de aranceles al 15%

Publicado 31 Jul 2025 16:49

El secretario general de CCOO Albacete, Paco Gómez, y la responsable del sindicato en la comarca Gracia Martínez, han manifestado este jueves la preocupación por el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y EEUU de fijar un 15% de aranceles por las consecuencias que puede tener para la economía y el empleo en Almansa, y concretamente en la industria del calzado que depende en gran medida de las exportaciones a este país.

La responsable de CCOO en la comarca de Almansa, Gracia Martínez, ha informado en primer lugar de la reunión que mantuvieron este miércoles con la alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, para una toma de contacto con el nuevo secretario general de CCOO Albacete, Paco Gómez. Un encuentro en el que se le trasladó la preocupación por algunos despidos que ya se han producido y los movimientos que están haciendo las empresas por la subida de los aranceles.

Gómez ha empezado mostrando el rechazo de CCOO al acuerdo del 15% por entender que es perjudicial para la economía y el empleo de nuestro país en general, pero sobre todo para las personas trabajadoras de determinadas zonas, cuya economía se sustenta en gran medida en las exportaciones, como ocurre en Almansa con la industria del calzado. «De hecho –ha señalado– esta preocupación ya se ha trasladado por parte de nuestro secretario regional, Javier Ortega, al Observatorio regional de impacto de aranceles en Castilla-La Mancha».

En este sentido, ha señalado que la industria del calzado en Almansa es el motor de la economía de la zona, con 40 fábricas que dan empleo a alrededor de 2.000 personas de forma directa, y a cerca de 1.000 más de manera indirecta, lo que supone en torno al 30% del empleo total del municipio, ha informado CCOO en nota de prensa.

«Este sector tiene además la peculiaridad de que la práctica totalidad de su producción se dedica a las exportaciones, de las cuales, en torno al 50% tienen EEUU como destino». El secretario general de CCOO Albacete ha añadido que el sector del calzado parte de una situación de debilidad debido a la competencia que viene sufriendo por el mercado chino, cuyos productos son de mucha menos calidad, pero también de precio mucho menor. Y eso se ha traducido en un descenso de las exportaciones en el último años del 12%.

«Si a esto ahora tenemos que sumarle un 10% más de aranceles, ya que ahora ya se paga un 5%, es evidente que va a haber un descenso en la demanda, en las ventas y en las exportaciones, y sin duda va a repercutir en el empleo si no se toman medidas».

En esta dirección reivindicativa se va a mover CCOO y en tres escenarios diferentes. Uno, viendo qué medidas de las que se contemplan en el Real Decreto aprobado por el Congreso el pasado mes de abril son de aplicación al sector productivo del calzado en Almansa; el segundo, en el Observatorio regional de impacto de aranceles en Castilla-La Mancha, en el que CCOO está representada; y por último, a nivel comunitario, a través de la Confederación Europea de Sindicatos.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad