CCOO prevé una negociación conflictiva de cara al convenio del servicio de Recogida Selectiva de Cuenca

Publicado 8 Aug 2025 13:27

CUENCA 8 Ago. –

La central sindical CCOO ha advertido sobre la apertura de un conflicto laboral ante la negociación del convenio del servicio de Recogida Selectiva de Cuenca, tras analizar el contenido del pliego de licitación del servicio.

Según el sindicato, el pliego de condiciones salariales, que ha sido publicado recientemente y se encuentra de proceso de licitación, no satisface las necesidades y reivindicaciones de la plantilla, según ha trasladado el sindicato en nota de prensa.

«No nos da ni para empatar», ha afirmado el secretario de Acción Sindical y Negociación Colectiva de CCOO Hábitat, Juan Carlos García, apuntando que «con el incremento propuesto ni siquiera recuperamos lo perdido, cuanto menos para pensar en qué aumento vamos a tener en los siguientes años».

El pliego de condiciones trae consigo un incremento del 12,5%, porcentaje que Juan Carlos García considera insuficiente para recuperar la pérdida de poder adquisitivo sufrida por los trabajadores y trabajadoras en estos últimos cinco años y cuyas cifras ha alcanzado el 13,3%.

Según ha declarado, la recuperación de estos datos será su primera pretensión en la negociación del convenio que se abrirá a comienzos del próximo año.

Puesto que la licitación está abierta, CCOO Hábitat Castilla-La Mancha ha instado a los técnicos de la Diputación que revisen el pliego antes de que la situación sea irreversible.

Solicitan que se realice un mayor incremento y que se permitan aumentos posteriores en los próximos años con el objetivo de que los trabajadores recuperen las condiciones que han perdido.

En este sentido, el responsable sindical señala que solo así se podrá evitar un conflicto inminente. «Aún estamos a tiempo y es posible hacerlo, ya que ni siquiera se ha cubierto el plazo de presentación de ofertas, que finaliza el próximo 14 de agosto», ha señalado.

El sindicato ha apelado al diputado de Medio Ambiente señalando la necesidad de cambiar el modelo de gestión de este tipo de servicios, estableciendo como referencia los modelos utilizados en las provincias de Ciudad Real y Toledo, donde estos servicios se prestan a través de Empresas Públicas o Mixtas respectivamente.

En este sentido, Juan Carlos García ha argumentado que se «evitarían estos procesos de licitación absolutamente leoninos que dejan desamparados a los de siempre. Los que sufren la competencia brutal entre estas empresas y que no son otros que los trabajadores y trabajadoras que prestan estos servicios, que nadie debe olvidar, son personas trabajadoras públicas que prestan servicios de los que nos beneficiamos todos».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad