
CASTILLA LA MANCHA.-IPC.- CCOO lamenta que la vivienda siga siendo el dato que más influye en los precios de C-LM
Publicado 13 Aug 2025 15:05
TOLEDO 13 Ago. –
Comisiones Obreras, tras conocerse este miércoles los datos del Índice de Precios al Consumo, ha lamentado que la vivienda siga siendo el dato que más influye en los precios de Castilla-La Mancha.
También ve negativo el aumento de la inflación, que subió tres décimas con respecto a junio hasta el 2,7%, aumento que encarecerá aún más la vida de las personas trabajadoras.
Desde CCOO, en nota de prensa, han reparado de igual modo en otro dato que consideran «clave», que los márgenes empresariales han aumentado tres veces más que los salarios desde la pandemia.
El secretario de Acción sindical de CCOO, Ángel León, ha indicado que este contexto es el idóneo para reforzar la negociación colectiva en la región, apostando por una reivindicación fuerte de los incrementos salariales para que aumenten por encima de la media nacional.
Según León, las estadísticas de convenios colectivos del pasado mes de julio reflejan que los trabajadores y trabajadoras de Castilla-La Mancha «rabajan más tiempo y cobran menos que los del resto de España».
Mientras que la jornada anual en la región es de 1.778 horas, 29 por encima de la media nacional, los aumentos salariales pactados en los convenios a lo largo de este año han sido muy inferiores, de tan solo el 2,89% frente al 3,46% registrado en el resto del país.
Por otra parte, el secretario de Acción sindical de CCOO ha indicado que los datos conocidos este miércoles contrastan con el aumento del precio de la vivienda y la precariedad juvenil señalados por el último informe de CCOO Castilla-La Mancha ante la situación de la juventud de Castilla-La Mancha.
Por ello León, ha vuelto a instar a la patronal regional a abordar urgentemente un incremento salarial por encima de la media nacional que haga que la región «deje de ser la tercera comunidad con menor salario de España».
A su juicio, estas mejoras permitirían aumentar significativamente el poder adquisitivo de las 775.800 personas asalariadas de la región, garantizaría que tuvieran más posibilidades de acceso a una vivienda y revitalizaría la economía de la región por medio de un aumento del consumo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Bruselas avisa a Hungría de que la falta de unidad en UE para negociaciones de Ucrania solo ayuda a Rusia
- Aparece muerto en su celda el autor del atropello mortal de la S-20
- EEUU y Corea del Sur realizarán maniobras militares a finales de agosto
- El primer ministro de Portugal dice que comprende la indignación de los afectados por los incendios
- El pueblo de Zahara de los Atunes se vuelca con los evacuados por el incendio de Tarifa
Sucesos
- Detenidos tres conocidos ‘aluniceros’ especializados en robar en superficies comerciales de Madrid y Toledo
- Hallan casi 100.000 euros y medio kilo de cocaína en la vivienda de un detenido por drogas en Cádiz
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Cortada la CM-3203 en Ayna (Albacete) tras un derrumbamiento parcial del firme
- Trasladado al hospital por inhalación de humo tras el incendio en la chimenea de una vivienda en Albatana
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- García-Page traslada al Rey en conversación telefónica que el incendio de Navalmoralejo desciende a nivel 1
- El fuego de Calera y Chozas (Toledo) se complica y pasa a nivel 2, con quince medios y 67 efectivos trabajando
- El servicio de Atención Temprana de Castilla-La Mancha atiende a casi 7.000 menores en el primer semestre del año
- El fuego de Calera y Chozas obliga a cortar dos carreteras y se recomienda confinamiento de 5.000 personas
- Previsión meteorológica para este miércoles en Castilla-La Mancha: Máximas en descenso generalizado y mínimas sin cambio
Más Noticias
- CCOO Toledo denuncia «condiciones miserables» en la plantilla de Casty en Talavera e irá a la huelga la próxima semana
- CCOO propondrá a Junta sacar al mercado a precios asequibles buena parte de las más de 300.000 viviendas vacías de C-LM
- CCOO valora la contención del dato de junio «que habilita que los salarios ganen poder adquisitivo»
- CCOO lamenta que la vivienda siga siendo el dato que más influye en los precios de C-LM
- CCOO denuncia que C-LM es la cuarta CCAA con menores costes laborales y salarios y afirma que hay margen para subirlos