
Castilla-La Mancha pide a Europa asegurar la inversión para redes de distribución de energía
Publicado 3 Oct 2025 11:38
TOLEDO 3 Oct. –
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha defendido en la comisión ENVE del Comité Europeo de las Regiones asegurar inversión para la puesta en marcha de redes de distribución de energía. Así lo ha explicado el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, tras la participación del presidente, Emiliano García-Page, en este foro de trabajo de las regiones europeas.
«La petición que hemos realizado en el Comité de las Regiones es que en la nueva planificación presupuestaria se puedan utilizar fondos de la Unión Europea para el desarrollo de redes eléctricas de distribución de la energía que permitan que, además de generar energía limpia, como en el caso de Castilla-La Mancha, podamos utilizar una parte de esa energía para que se asienten empresas y para que se desarrollen proyectos», ha explicado.
En este sentido, Caballero ha asegurado que «tenemos la demanda de más de 30 proyectos en cartera en las cinco provincias que están pendientes de la ampliación de redes distribución de la energía para que puedan desarrollarse».
El desarrollo de estos proyectos, tal y como ha expuesto el vicepresidente segundo, supondría un salto cualitativo desde la perspectiva de la generación de más energía limpia incluso para producir otras energías, como es el caso de generar energía eléctrica procedente del sol y, al mismo tiempo, sistemas de almacenamiento utilizando los bombeos. «Estamos hablando de miles de empleos que en estos momentos en Castilla-La Mancha están pendientes de que podamos disponer de las redes de distribución y necesitamos, por lo tanto, los recursos que deben contemplarse en el nuevo presupuesto de la Unión Europea».
José Manuel Caballero ha recordado que «en Castilla-La Mancha somos una potencia energética porque somos la segunda Comunidad Autónoma de España en cuanto a potencia instalada en su conjunto y somos, además, una de las principales generadoras de energía renovable, de energía limpia». Por este motivo, ha confirmado que «la petición que hemos trasladado al Comité Europeo de las Regiones es que es imprescindible que haya recursos económicos para un despliegue de la red para los planes de inversión de distribución eléctrica para que la energía que producimos en Castilla-La Mancha pueda servir al desarrollo de Castilla-La Mancha».
Caballero ha incidido en que «no solo producimos energía limpia para nuestras necesidades de consumo, sino incluso que somos excedentarios y producimos energía para las necesidades del resto de España y del resto de territorios». Este es el motivo por el que, tal y como ha remarcado Caballero, el Gobierno del presidente García-Page trabaja para una parte de esta energía de la que hoy la región es excedentaria se utilice para el desarrollo y el progreso económico de Castilla-La Mancha.
Por su parte, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha vuelto a reclamar la «continuidad a toda una serie de ayudas que a través de los fondos MRR europeos hemos obtenido y gestionado a través de la alianza público-privada de manera ejemplar en el conjunto de la región». En este sentido, ha asegurado que «hay que dar continuidad a esos fondos a través de unas figuras como puede ser el pacto Social por el Clima para el período 2026/2032, para tener más fondos para rehabilitar viviendas de los vecinos y vecinas de Castilla-La Mancha, no solamente en las grandes ciudades, sino también en nuestros entornos rurales».
Nacho Hernando ha destacado la «buena gestión» que ha hecho Castilla-La Mancha de estos fondos ‘Next Generation’ sobre todo en el programa PREE 5000 de rehabilitación en municipios menores de menos de 10.000 habitantes donde «somos medalla de oro en España en gestión de fondos». Asimismo, el responsable de Fomento ha reivindicado «un matiz muy particular como respuesta al metabolismo propio de una región como la nuestra» en el caso de la rehabilitación, y ha hecho referencia a «la componente de rehabilitación patrimonial».
En este sentido, ha asegurado que «tenemos ciudades muy ricas en patrimonio, como Toledo y Cuenca, que son Ciudades Patrimonio de la Humanidad, pero muchos otros municipios de la región cuentan con mucho patrimonio y tenemos que poder rehabilitar patrimonialmente también esas ciudades y municipios a través de unos fondos que nos permitan darle más vida a esos municipios y más vida útil a esos edificios».
Además, Hernando ha asegurado que también tiene que haber «medidas que nos permitan habilitar suelo lo antes posible y de manera urgente». Y ahí, ha reivindicado que se puede identificar de la mano de los ayuntamientos aquellos suelos dotacionales que se reservan para servicios como «un instituto o un centro de salud», pero «quizás ese suelo no se necesita hasta dentro de varias décadas y sería interesante transformarlo en suelo que sí se necesita hoy para poder hacer viviendas a un precio asequible y con protección para jóvenes o para familias que están trabajando pero que tienen dificultades para encontrar una vivienda que comprar o alquilar».
Asimismo, el consejero de Fomento ha hecho referencia a la reactivación del sector de la construcción, acudiendo a que «no solamente hay que conseguir que haya suelo, hay que conseguir que también haya más mano de obra», y en torno a ello, ha destacado el acuerdo con la Fundación Laboral de la Construcción para el establecimiento de «un nuevo macrocentro en Toledo que tiene como objetivo el que podamos estar formando en torno a los 1.500 o 3.000 alumnos y alumnas todos los años».
En este sentido, ha asegurado por último que lo que eso va a permitir es que «la gente joven vea la construcción, no como lo que siempre ha sido, que es una profesión muy dura, sino como una profesión que ha evolucionado».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Una fuerte granizada causa un accidente múltiple y retenciones en la A-67 en ambos sentidos en la zona de Polanco
- Nueve vehículos implicados en un accidente en la A-8 a la altura de Ribadesella
- El Gobierno respeta pero no comparte la condena del fiscal e inicia el proceso para elegir al sustituto de García Ortiz
- La presidenta de Kosovo disuelve el Parlamento y convoca elecciones anticipadas
- Óscar López dice que la condena a García Ortiz lanza el «demoledor mensaje» de «no te atrevas a tocar a Ayuso»
Sucesos
- Detenido por agredir con un cuchillo a cuatro personas en un local hostelero de Oñati (Gipuzkoa)
- El desplome de la escalera de acceso al garaje causa del accidente en el edificio de Benetússer
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- Controlado el incendio en Puy du Fou en Toledo con origen en una parrilla de la zona de restauración
- Muere tras caer su vehículo por un terraplén en Monachil
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Serrano seguirá trabajando de mano de los niños de Albacete por una ciudad «más amable, tolerante e igualitaria»
- Los trabajadores de Schreiber Foods de Noblejas secundan al 100% la primera jornada de huelga
- Guadalajara acelera su parque de alquiler asequible de vivienda con un proyecto piloto que ya registra elevada demanda
- Una supuesta fuga de propano moviliza a cien efectivos en el simulacro del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano
- Comercios del Casco Histórico de Toledo protestarán este viernes «por el impacto del turismo» en la ciudad
Más Noticias
- Marlaska informa hoy al Congreso de los gastos reservados de Interior tras casi tres años de silencio
- Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
- Toledo acoge este martes una cita para abordar la importancia del vino y el aceite en C-LM con más de 400 expertos
- El Ayuntamiento de Albacete dará luz verde a la construcción de viviendas en el solar en desuso de ‘Layesa’
- La mejora y modernización del Centro de Mayores de Tomelloso ha tenido una inversión de 120.000 euros de la Junta






