
Castilla-La Mancha lidera el ranking de producción de huevos con 260,7 millones de toneladas, según Inprovo
Publicado 8 Jul 2025 15:39
El consumo en el hogar creció un 2,9% en volumen de compra pese al alza del 14% en el precio
La facturación del sector del huevo español alcanzó los 2.130 millones de euros en 2024, lo que representa una caída del 6,5% respecto al año anterior, según las conclusiones de la quinta edición del ‘Observatorio del Consumo de Huevo en España’, presentado este martes por la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo).
El estudio muestra que el sector representa el 7,8% del valor de la producción total ganadera y el 3,2% de la agraria, puesto que la producción en España fue de 1.169 millones de docenas, un 0,43% más que en 2023, manteniendo al país como el tercer productor de la Unión Europea, con un 14% de la producción total.
Respecto a los datos de producción por comunidades autónomas, la región que lideró el ranking fue Castilla-La Mancha, con 260,7 millones de toneladas, seguida por Aragón (221 millones) y Castilla y León (194,3 millones). También sobresalieron la Comunidad Valenciana (111 millones) y Cataluña (104,3 millones).
En esta línea, Inprovo destaca que el sector del huevo contribuye al desarrollo económico, social y territorial de la España rural, en la que genera unos 15.000 puestos de trabajo directos y en torno a 60.000 empleos indirectos, con un «elevado porcentaje» de jóvenes y mujeres (en este último caso, implican un 40% del sector).
Además, el informe remarca que, de las 1.623 granjas de ponedoras españolas, el 76% corresponden a sistemas de producción alternativos –gallinas sueltas en gallinero, camperas y ecológicas–, habiéndose triplicado en los últimos seis años. Así, 1 de cada 3 huevos en 2024 procedía de gallinas alojadas en este tipo de sistemas.
En contraste con las cifras de facturación, el análisis de la organización revela que el huevo fue el alimento fresco que más creció en volumen de compra durante el año pasado, al aumentar un 2,9% en relación con 2023, muy por encima de la media del consumo alimentario (-0,2%). En términos absolutos, este porcentaje supone unas 550 millones de toneladas.
Asimismo, los hogares españoles consumieron unos 420 millones de kilogramos de huevos, algo que se tradujo en un consumo per cápita de 9 kilogramos al mes y una media de 143 huevos por persona al año (casi un huevo por hogar al día), frente a los 137 de 2023.
Dentro del análisis por territorios, las regiones que registraron un mayor crecimiento del consumo fueron Baleares (+18,03%), Aragón (+7,86%) y Cantabria (+7,82%).
Entre las regiones con un consumo medio por español al año más elevado figuraron Cantabria (193 huevos), País Vasco (177 huevos), Navarra (169 huevos), Castilla y León (151 huevos), Aragón (151 huevos) y la Comunidad Valenciana (150 huevos).
Por su parte, el gasto total de huevos alcanzó los 1.345 millones de euros, con un gasto medio per cápita de 29 euros anuales (unos 3 euros por cada acto de compra), situando al huevo –de acuerdo con Inprovo– como uno de los alimentos con mejor relación calidad-precio en la cesta de la compra.
En los últimos cinco años, el mercado del huevo ha experimentado un crecimiento del 16,7% en volumen de consumo y del 58% en valor, con casi 500 millones de euros.
A su vez, el informe evidencia que el huevo tiene uno de los mejores porcentajes de penetración de compra, puesto que en 2024 aumentó un 1,6% y llegó a un 97% de los hogares, alcanzando unos niveles cercanos a los registrados en la pandemia.
Por otro lado, el precio medio del huevo estaba en marzo de 2025 en los 3,68 euros por kilogramo, un 14% más respecto al mismo mes del año precedente (3,23 euros por kilogramo).
La directora de Inprovo, Mari Luz Santos, ha sostenido que, a pesar de este encarecimiento del precio –que ha calificado como «poco significativo» por el «bajo valor» del producto– el consumo ha seguido creciendo, lo que demuestra «lo importante que es el huevo está en la dieta de los españoles» y que es «una fuente de proteína bastante barata» en comparación con otras fuentes de proteínas.
Preguntada por la evolución del precio en los próximos meses, Mari Luz Santos ha señalado que «seguramente» con la llegada del verano habrá «una cierta recuperación del sector» y ha indicado que «habrá que ver cómo evoluciona de cara al invierno que viene».
Por su parte, la presidenta de la organización, Ester Muñoz, ha afirmado que desde el sector están ayudando a construir un futuro basado en el bienestar animal, la sostenibilidad y la innovación.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Illa solicita la intervención de la UME tras el empeoramiento del incendio de Paüls (Tarragona)
- Sucesos-Una agente fuera de servicio reconoce a unos ladrones buscados por multitud de hurtos en el aeropuerto de Ibiza
- EEUU dice no tener constancia de errores en los sistemas de alerta durante las inundaciones en Texas
- Mueren cuatro personas por un incendio en un edificio de telecomunicaciones de la capital de Egipto, El Cairo
- Vox responde al PP que «todo el mundo aspira a gobernar en solitario» pero que «la realidad es la que es»
Sucesos
- Herido un menor de 15 años tras la colisión de un turismo con un árbol en Fuencaliente (Ciudad Real)
- Trasladan al hospital de Guadalajara a un escalador que ha sufrido una caída en la Ciudad Encantada de Tamajón
- Seis detenidos en Almería y Huelva que se hacían pasar por policías para vuelcos de droga por toda España
- Desmantelada una organización con 19 detenidos por tráfico de drogas y 3,6 kilos de cocaína intervenida
- Cortada la CM-3203 en Ayna (Albacete) tras un derrumbamiento parcial del firme
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Page, dos días después del Comité Federal: «Es mejor atacar a quien genera problemas que a quien los pone de manifiesto»
- Patronal y sindicatos alcanzan un preacuerdo para el Metal en Toledo que incluye incrementos salariales del 3% anual
- Previsión meteorológica para este martes en Castilla-La Mancha: temperaturas sin cambios y probables tormentas secas
- Guadalajara recibe a los primeros niños saharauis que llegan a Castilla-La Mancha dentro del programa Vacaciones en Paz
- El DOCM publica el cese del delegado de Bienestar Social en Toledo
Más Noticias
- Castilla-La Mancha lidera el ranking de producción de huevos con 260,7 millones de toneladas, según Inprovo
- Deshuese Torrijos rebate a CCOO y dice que sancionó a representantes sindicales por abandono de su puesto sin preaviso
- Conecta Fiction & Entertainment reunirá en Cuenca a 800 profesionales del sector audivoisual de 35 países
- Deshuese de Torrijos desmiente las acusaciones de CCOO y aclara los motivos de los expedientes sancionadores
- La OPEP+ acelera su producción de crudo en 548.000 barriles diarios, por encima de las expectativas