CASTILLA LA MANCHA.-Castilla-La Mancha Inclusiva Cocemfe exige una movilidad verdaderamente accesible en toda la región

Publicado 17 Sep 2025 17:22

CLM Inclusiva Cocemfe y Cocemfe nacional han hecho un llamamiento a las administraciones y operadores de transporte para garantizar una movilidad accesible y libre de barreras para todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad física y orgánica, con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre bajo el lema ‘Movilidad para todas las personas’.

Según han detallado en nota de prensa, a pesar de los avances normativos y la creciente sensibilización social, la accesibilidad plena en el transporte «está lejos de ser una realidad» y las personas con discapacidad se enfrentan a una preocupante desigualdad en el acceso a los diferentes modos de transporte, desde el tren y el avión, hasta los autobuses urbanos, interurbanos, taxis y servicios de VTC.

Según datos recogidos por el Movimiento Asociativo de Cocemfe, solo un 18% de las estaciones de tren son accesibles, y gran parte de la red de cercanías y media distancia no cumple los requisitos mínimos de accesibilidad. En el ámbito aéreo, persisten deficiencias graves como la ausencia de aseos adaptados o el daño frecuente a productos de apoyo como sillas de ruedas.

También se identifican problemas recurrentes en los autobuses, como rampas inoperativas, la escasez de plazas para sillas de ruedas, la falta de paradas accesibles o la obligación de reservar con antelación los viajes para poder disponer de vehículos adaptados, una situación que afecta de manera especial en los entornos rurales. En cuanto a los taxis y VTC, tampoco se cumple la cuota mínima de vehículos adaptados, lo que limita de forma notable la autonomía de las personas con movilidad reducida.

A estas barreras físicas se suma la falta de formación del personal en estaciones, aeropuertos y vehículos, lo que genera situaciones de desinformación, trato inadecuado e incluso negación de servicios.

CLM Inclusiva Cocemfe propone garantizar la cadena de accesibilidad completa desde el momento en que una persona accede a una estación hasta que llega a su destino. Esto implica adaptar infraestructuras, mejorar los servicios de asistencia, asegurar la información accesible, evitar la discriminación por tipo de discapacidad y ampliar el número de vehículos adaptados en todos los servicios de transporte, incluyendo el medio rural.

Además, según el presidente de CLM Inclusiva, Enrique Alarcón, «2025 está siendo un año decisivo para la puesta en marcha del nuevo servicio de accesibilidad que la entidad quiere poner a disposición de nuestros usuarios, y todos aquellos agentes sociales que lo requieran», y añade «hacemos un llamamiento a nuestras administraciones públicas para que cuenten con nosotros en todos aquellos ámbitos pertenecientes a la accesibilidad y vida autónoma»

En esta Semana Europea de la Movilidad, CLM Inclusiva Cocemfe anima a toda la ciudadanía a utilizar AccesibilidApp, una aplicación gratuita desarrollada por la entidad que permite geolocalizar y comunicar incidencias y barreras de accesibilidad que se encuentran en la vía y en los servicios de transporte.

Desde CLM Inclusiva Cocemfe se recuerda que garantizar la accesibilidad universal no solo es un derecho, sino una condición imprescindible para una sociedad justa, inclusiva y cohesionada. «Una movilidad accesible favorece la autonomía, la participación y la igualdad de oportunidades de miles de personas, y es clave para el desarrollo sostenible, especialmente en un contexto de transición ecológica».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad