
.
Publicado 13 May 2025 14:38
Castilla-La Mancha ha movilizado hasta la fecha 1.266 millones de los 1.633 millones de euros que le han sido asignados de los fondos del Plan de Recuperación, lo que supone que ya lleva ejecutados el 81 por ciento de los fondos que han llegado a la Comunidad Autónoma.
No obstante, la región está dispuesta a ejecutar no solo el cien por cien de los fondos sino a ejecutar «por encima del cien por cien», tal y como ha explicado este martes el vicepresidente primero del Ejecutivo autonómico, José Luis Martínez Guijarro, quien ha detallado la ejecución de estos fondos y su impacto en el desarrollo del tejido productivo de la región.
«Nos gustaría ejecutar por encima del 100 por ciento, en el sentido de que como nuestro grado de ejecución está siendo mucho más rápido que el de otras comunidades autónomas, para asegurar que España como país no pierde fondos, estamos dispuestos a recibir nuevas asignaciones de fondos que podamos resolver en el tiempo que queda de ejecución de este programa, en este año y medio que queda».
De hecho, el Ejecutivo regional le ha trasladado ya al Gobierno de España «que si hay fondos que no se ejecutan en otras partes del territorio nacional», la región está dispuesta «a recibir dotaciones adicionales con el compromiso de ejecutarlas en tiempo y forma».
Ahondando en las cifras ya comprometidas, ha explicado se han llevado a cabo 100 convocatorias de ayudas y subvenciones por importe de 779 millones de euros, de las que 19 convocatorias han sido de adjudicación directa de ayudas, por importe de 140 millones, a lo que se suman 340 licitaciones y 927 contratos menores.
Estos fondos se traducen, entre otras cuestiones, en instalación de tecnología en cada uno de los hospitales de la región ya que, «la práctica totalidad de la nueva tecnología que se ha incorporado a los hospitales de la región se ha financiado con estos fondos», ha indicado Martínez Guijarro. A esto se le suma, tal y como ha dicho, la digitalización de la Educación y el impulso a la Formación Profesional, con 11.000 nuevas plazas de FP.
Junto a ello, se han creado un total de 3.600 plazas de educación infantil 0 a 3 años en un total de 150 municipios menores de 2.000 habitantes; o la inversión de 100 millones de euros en los Planes de Sostenibilidad Turística a lo largo y ancho de la región; y otros 100 millones para la instalación de placas solares de 100 megavatios «en los tejados de nuestra Comunidad Autónoma equiparables a dos megaparques fotovoltaicos y 52 millones para instalación de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga», ha añadido el vicepresidente primero.
Martínez Guijarro ha subrayado que lo que suponen estos datos es que los fondos de Plan de Recuperación «han llegado a la economía real de la región» explicando que el 51 por ciento del total de los fondos han llegado a las pymes y micropymes de la Comunidad Autónoma a través de dos vías: o bien por los contratos y los procesos de licitación; o por las ayudas a las familias que se han ejecutado con empresas de Castilla-La Mancha, ha informado la Junta en nota de prensa.
Además de estos 1.633 millones asignados a la Administración regional, el vicepresidente primero ha aludido a otros 1.516 millones que, con cargo al Plan de Recuperación, el Gobierno de España ha invertido directamente en la Comunidad Autónoma, a través de ayudas dirigidas a empresas instaladas en nuestro territorio y que se han beneficiado de estos fondos para transformar su modelo productivo a través de mecanismos como los Pertes.
Martínez Guijarro se ha referido a los casos concretos de Puertollano hasta donde han llegado 242 millones de euros del Perte de Hidrógeno Verde al proyecto promovido por Iberdrola en esta localidad; a los que hay que sumar los 15 millones del Perte del vehículo eléctrico para Malhe, en Motilla del Palancar; los casi tres millones para la Red de Calor de Cuenca capital; más de 117 millones del Perte de Descarbonización para Airbus; los 13 millones del mismo Perte para la empresa Saint-Gobain Isover Ibérica en Azuqueca de Henares; o los 4,6 millones para la fábrica de Mahou en Alovera.
Junto a ello, tal y como ha explicado, están los más de 100 millones que el Gobierno de España ha invertido en la región para la mejora de la conectividad con el despliegue del 5G; o los 50 millones de euros del Kit Digital y el Kit Consulting que han llegado a un total de 17.000 pymes y autónomos de la región; o los 26 millones que se han destinado a las grandes ciudades de Castilla-La Mancha para la creación de las Zonas de Bajas Emisiones.
En definitiva, un total de 3.150 millones –la suma de los 1.633 asignados al Gobierno regional y los 1.516 gestionados por la Administración General del Estado– que supone el mayor volumen de inversión en un periodo tan corto de tiempo que jamás se ha ejecutado en la región, apenas cuatro años. «Esto es el doble del dieron de los fondos estructurales que nos llega a la región para un periodo de programación de siete años», ha afirmado el vicepresidente primero.
En este sentido, ha subrayado que su aplicación ha permitido modernizar el tejido productivo, generar de empleo, hacer política de cohesión social y cohesión territorial y, por supuesto, la generación de más empleo en la Comunidad Autónoma. Esto supone, ha dicho, «que hemos cumplido con la práctica totalidad de los hitos y objetivos que nos hemos marcado».
Finalmente, Martínez Guijarro ha recordado que la gestión que Castilla-La Mancha hace de los fondos del Plan de Recuperación coloca a la región entre las tres primeras comunidades autónomas en datos de resolución según la herramienta ELISA (del Ministerio de Hacienda), situando a la región doce puntos por encima de la media nacional.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- Un residente agrede con un cuchillo al médico de una residencia de mayores de Villarrobledo
- Herida una mujer tras colisionar su turismo con un camión en Toledo
- El TSJCM ratifica la nulidad del nombramiento del gerente del Área de Desarrollo Territorial de la Diputación de Cuenca
- El Gobierno confina desde el lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
Más Noticias
- Marlaska informa hoy al Congreso de los gastos reservados de Interior tras casi tres años de silencio
- Concedidos casi 400.000 euros a medio centenar de asociaciones en la convocatoria de ‘Cuenca Inclusiva’ de la Diputación
- Miteco lanza una planificación eléctrica que garantiza el suministro de importantes proyectos en Castilla-La Mancha
- La Ejecutiva Local del PSOE de Toledo respalda a Milagros Tolón ante la «campaña de difamación» del alcalde contra ella
- Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030






