
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, participa en ‘Conversa Ganadería: Investigación y futuro en Castilla-La Mancha’, organizada por Cadena SER.
Publicado 23 Oct 2024 12:09
CIUDAD REAL, 23
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a seguir apostando por el sector ganadero con más investigación, más apoyo económico y un plan estratégico para impulsar su competitividad.
Así lo ha afirmado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la ‘Conversa Ganadería: Investigación y futuro en Castilla-La Mancha’, que ha organizado la Cadena SER de Castilla-La Mancha en las instalaciones del Centro de Investigación Ganadera (CERSYRA) de Valdepeñas, ha informado la Junta en nota de prensa.
En este foro, en el que también ha estado el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, y el director regional de SER Castilla-La Mancha, Félix Amaya; el consejero ha recordado los proyectos de futuro lanzados por el presidente García-Page en el Debate sobre el Estado de la Región, «para dar respuesta a las necesidades del sector e impulsar su futuro».
Entre estos, ha citado el reforzamiento del Sistema de Conocimiento e Innovación, con casi 15 millones de euros, de los que 10,8 son para grupos operativos para el desarrollo de proyectos piloto que mejoren la competitividad y el desarrollo empresarial de las explotaciones e industrias agropecuarias, la inauguración del Centro de Interpretación de la Dehesa y la elaboración de un plan estratégico para la ganadería, el cual «ya se está redactando, en colaboración con la UCLM».
Desde el punto de vista económico, se va a incrementar en tres millones la partida de sanidad animal en 2025, un 60 por ciento más que el año pasado, de manera que la partida de sanidad animal será de ocho millones. Por su parte, al mantenimiento de razas autóctonas se van a destinar 5,5 millones en el período 2023-2027, «el mayor importe comprometido hasta la fecha», y las ayudas agroambientales de apicultura para la biodiversidad contarán en este período con 15,5 millones.
En cuanto al anticipo de la PAC 2024, se está pagando el 70 por ciento, lo que supone 245 millones de euros, con la novedad de que, «en los próximos días, se pagarán las ayudas asociadas a superficies y ganaderas, algo que no se ha realizado nunca en la historia de la PAC».
Todo ello para apoyar a un sector «vital para el mantenimiento de la población en los municipios y sin el que no se entiende ni nuestra región, ni nuestro paisaje, ni tampoco nuestro liderazgo agroalimentario. No en vano, el queso manchego es uno de nuestros alimentos bandera, supone el 85 por ciento de todo el queso con figura de calidad que exporta España».
En la actualidad, Castilla-La Mancha ocupa la segunda posición en número de cabezas de ovino y caprino en extensivo, al contar con 2,2 millones de cabezas de ovino, 320.000 de caprino y cerca de medio millón de vacuno. Para dar respuesta a sus necesidades, el Gobierno regional ha inyectado en la PAC 2023 al sector ganadero 159 millones de euros y ha apoyado, desde 2015, la incorporación de más de 1.000 jóvenes, que han recibido prácticamente 32 millones de euros de ayudas. De la misma manera, 800 jóvenes ganaderos han mejorado sus explotaciones gracias a ayudas por 41,3 millones de euros.
REFERENTES EN INVESTIGACIÓN APÍCOLA, OVEJA MANCHEGA Y CERDO IBÉRICO
En este foro, centrado en la investigación ganadera y su futuro, el consejero ha explicado que Castilla-La Mancha es puntera gracias al CERSYRA, un referente en ganadería en todo lo que tenga que ver con la oveja manchega y otros rumiantes; el CIAPA (Guadalajara), líder internacional en investigación apícola; y el Dehesón del Encinar (Toledo), que se encarga de la preservación de dos razas de cerdo ibérico. Estos tres centros de investigación están bajo el paraguas del IRIAF, que en toda la región cuenta con ocho, aunque estos tres están prácticamente dedicados en exclusiva a ganadería.
Centrándose en el CERSYRA, el consejero ha puesto en valor sus tres grandes líneas de investigaciones en reproducción animal y mejora genética, genética molecular y lactología, y también ha destacado la colaboración que mantiene con entidades como AGRAMA y la DO Queso Manchego, «porque entendemos que la investigación es una herramienta para solucionar algunos de los problemas de nuestra ganadería y conseguir explotaciones más competitivas», ha dicho.
El área de reproducción animal y mejora genética del CERSYRA forma parte del Programa de mejora de la Raza Ovina Manchega desde hace más de 25 años, proporciona dosis seminales de ovino y caprino a los ganaderos de la región, dispone de centro de sementales, laboratorio de reproducción y sirve de reserva genética de la Raza Ovina Manchega y Talavera, Caprina Blanca Celtibérica, Murciano Granadina y Florida. Desde esta área se lideran varios proyectos a nivel regional para mejorar la fertilidad de las ganaderías de ovino manchego, se colabora a nivel nacional en un programa dirigido a la mejora genética y reproductiva del ovino lechero nacional y, en Europa, colabora en un estudio para facilitar innovaciones a sistemas ganaderos resilientes.
Por su parte, en el laboratorio de genética molecular, entre otras cuestiones, se realizan las pruebas de filiación que permiten la verificación de la compatibilidad genealógica de un individuo con sus progenitores, entre otras actividades. Y por lo que respecta al área de lactología, investiga la calidad de la leche de los pequeños rumiantes y de los productos lácteos, colabora asiduamente con el Consejo Regulador de la DOP Queso Manchego y, periódicamente, se realizan actividades de formación de elaboración de queso. También sirve de soporte para la realización de pruebas analíticas referidas a la calidad, composición, color, textura, dureza del queso manchego, etcétera.
En materia de formación, el CERSYRA imparte todo el año cursos gratuitos financiados con fondos FEADER y, recientemente, a petición del sector ganadero, se han iniciado unas jornadas on line con una alta participación.
LA JORNADA
La jornada ha comenzado con la intervención del consejero y una posterior conversación con el director del IRIAF, José Luis Tenorio. Acto seguido, se están celebrando dos mesas redondas. Una dedicada a la oveja manchega y la importancia de la investigación en el sector ganadero para mejorar la competitividad, que ha contado con el director e investigador del CERSYRA, Miguel Santaeufemia; con el veterinario y secretario de AGRAMA, Roberto Gallego, y con el presidente de la DO Queso Manchego, Antonio Martínez Blasco.
La segunda mesa está dedicada a la innovación a pie de terruño y cuenta con la participación del director del CIAPA, José Alberto Viñuelas; el investigador jefe de este mismo centro, Mariano Higes; el coordinador de la Escuela Regional de Pastores, Pedro Luna; y el gerente de Victorina, marca originaria de Las Mesas (Cuenca), especializada en chalecos y jerséis de lana pura, Álvaro Robles. Para finalizar, se ha abordado el potencial de los productos agroalimentarios de la región, con la intervención de la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Mossos investiga la muerte violenta de un hombre en el barrio del Bon Pastor de Barcelona
- Feijóo dice que hay 550.000 inmigrantes recibiendo ayudas sin trabajar y rechaza una regularización masiva incondicional
- López no aclara qué pasará si la flotilla de Gaza es atacada e insiste: el Gobierno no va a meter el barco en esas aguas
- Fernández lamenta el «giro a la ultraderecha» del PP y califica de «deleznable» su manifiesto «abiertamente racista»
- China reemplaza a un destacado diplomático tras cerca de dos meses sin aparecer en actos públicos
Sucesos
- Fallece el trabajador de 35 años que cayó este martes desde una altura de 15 metros en Villaseca de la Sagra
- Herido un niño de cinco años tras ser atropellado por un turismo en Toledo
- Herido grave un hombre tras rebotarle un disparo en los ojos mientras cazaba en una finca de Rada de Haro
- Dos detenidos por 34 robos en el interior de vehículos en siete provincias, Cuenca y Albacete entre ellas
- Muere un hombre tras volcar el tractor que conducía Villalpardo (Cuenca)
CIUDAD REAL
CASTILLA-LA MANCHA, CIUDAD REAL, ESPAÑA, EUROPA
- IU-Podemos critica que el Toledo Educa «ignore» al alumnado en su diseño y carezca de «una evaluación previa»
- Mossos investiga la muerte violenta de un hombre en el barrio del Bon Pastor de Barcelona
- Juan José Alcalde: «Si Tolón obligara a PSOE a cumplir normativa, no tendríamos que hablar de nuevos trasvases»
- El Sescam habilitará una lanzadera para sus profesionales entre el la estación del AVE y el nuevo Hospital de Cuenca
- López no aclara qué pasará si la flotilla de Gaza es atacada e insiste: el Gobierno no va a meter el barco en esas aguas
Más Noticias
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- Fallece un hombre en Torrejón de Ardoz tras precipitarse desde el tejado de una nave
- Fallece a los 25 años Martina García, dirigente de Podemos C-LM y exconcejal de Marchamalo
- Muere un hombre tras una agresión con arma blanca en Bilbao