
Archivo – Edificio con el cartel de se vende
Publicado 4 Sep 2024 10:11
MADRID/TOLEDO, 4
La compraventa de viviendas se incrementó un 20,2% en julio de 2024, con respecto al mismo mes de 2023, mientras que la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda subió un 31,1%, según los datos publicados este miércoles por el Consejo General del Notariado.
En el caso de Castilla-La Mancha, con un aumento del 20,2% se sitúa entre las regiones cuyo porcentaje de crecimiento se sitúa en la media nacional, con un 20,2%.
De igual modo subió el precio del metro cuadrado. Si el incremento de la media nacional fue del 2,8%, en la región aumentó un 11%.
En concreto, el informe refleja que el número de compraventas aumentó en un 20,2% interanual en España, hasta alcanzar las 70.101 unidades y el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.731 euros por metro cuadrado, registrándose un ascenso del 2,8% interanual.
Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 19,9% interanual, alcanzando las 53.682 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 21,3% interanual, hasta llegar a las 16.418 unidades.
Los precios de los pisos tuvieron un descenso del 0,1% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.897 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.441 euros por metro cuadrado, registrando un aumento del 11,2%.
La compraventa de vivienda creció en todas las comunidades autónomas. Aquellas donde se registró una evolución por encima de la media nacional fueron Asturias (41,6%), País Vasco (36,4%), Galicia (30,2%), Extremadura (29,5%), Canarias (25,9%), Navarra (24,4%), Andalucía (22,2%), Cataluña (21,7%), Madrid (21,5%), Cantabria (21,4%) y Castilla-La Mancha (20,2%).
Los ascensos se situaron por debajo de la media nacional en Castilla y León (17,6%), La Rioja (16,3%), Aragón (11,8%), Baleares (11,2%), Comunidad Valenciana (11,1%) y Murcia (11,0%).
INCREMENTO EN EL PRECIO DE LA VIVIENDA Y DISMINUCIÓN EN EL TAMAÑO
De acuerdo con el informe, el precio del metro cuadrado subió un 2,8% interanual en España. En trece autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y en las cuatro restantes disminuyó.
Por orden de magnitud se registraron subidas de dos dígitos en Galicia (23,8%), Murcia (21,6%), Baleares (14,8%), Castilla y León (13,3%), Aragón (13,2%), Cantabria (12,8%) y Castilla-La Mancha (11%).
En cambio, los precios de la vivienda registraron retrocesos en Navarra (-34,9%), La Rioja (-4,3%), Cataluña (-3,1%) y País Vasco (-0,1%).
Por su parte, el estudio refleja que la superficie media de la vivienda en España se redujo en un 0,5% interanual. En nueve comunidades se registraron ascensos, en siete caídas, y en una no hubo variación.
Las comunidades autónomas donde se registraron incrementos en la superficie promedio de la vivienda fueron Navarra (25,5%), Cantabria (4,6%), La Rioja (2,0%), Cataluña (1,8%), Madrid (1,5%), Asturias (1,3%), Extremadura (1,2%), Aragón (1,1%) y Baleares (1,0%). La comunidad cuya tasa se mantuvo estable fue Comunidad Valenciana (0,0%).
Por otro lado, las autonomías cuya variación fue negativa fueron Galicia (-9,3%), Castilla-La Mancha (-4,9%), Murcia (-2,2%), Andalucía (-1,2%), Castilla y León (- 0,8%), País Vasco (-0,7%) y Canarias (-0,6%).
AUMENTO DE LOS PRÉSTAMOS
Por su parte, en julio, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 31,1% interanual en España, hasta las 34.797 operaciones. La cuantía promedio de estos préstamos descendió un 2,8% interanual, alcanzando los 152.405 euro en promedio.
El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 49,6%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 71,9% del precio.
Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en todas las autonomías. Aquellas cuyas tasas superaron la media nacional fueron Castilla y León (46,6%), Asturias (44,6%), Comunidad Valenciana (37,2%), La Rioja (37,2%), Cantabria (36,6%), Aragón (36,6%), País Vasco (36,2%), Galicia (32,7%) y Extremadura (32,0%).
El número de nuevos préstamos aumentó en menor medida que el promedio en las ocho autonomías restantes, destacando Canarias (31%), Andalucía (30,4%), Madrid (30,2%), Cataluña (27,9%), Murcia (24%), Baleares (23,8%), Navarra (15,1%) y Castilla-La Mancha (12,5%).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aemet activa el nivel rojo en la Ribera del Ebro y Aragón pide evitar desplazamientos y estar en bajos o sótanos
- Al menos 14 heridos al explotar un arsenal de munición en Alepo (Siria)
- Muere Toni Cruz, cantante de La Trinca y productor televisivo
- Álvarez de Toledo justifica el ataque de Feijóo a Sánchez por el negocio de su suegro: «Moderación es decir la verdad»
- La UE discutirá revisión de relaciones con Israel con la vista puesta en que se aplique acuerdo humanitario en Gaza
Sucesos
- Policías de Talavera reaniman a una bebé de 40 días en parada cardiorespiratoria
- El alcalde de Puente Genil exige a la Subdelegación reforzar la Guardia Civil tras el suceso con un muerto
- Herido un trabajador en Fuente el Fresno (Ciudad Real) tras caer de un andamio a tres metros de altura
- Investigado por estafar 20.000 euros a un centro educativo de El Casar por el pago de un viaje de estudios
- Herido grave el conductor de un camión tras volcar y chocar con un autobús con 35 pasajeros en La Guardia
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- Aemet activa el nivel rojo en la Ribera del Ebro y Aragón pide evitar desplazamientos y estar en bajos o sótanos
- La AEMPS detecta la falsificación de unidades del implante de relleno Juvederm Ultra 4
- Hospitalizada una mujer de 55 años tras sufrir un impacto de su propio vehículo en la sede de CMMedia
- Muere Toni Cruz, cantante de La Trinca y productor televisivo
- Urtasun reprocha a Page que le «debería preocupar» el «dumping fiscal» que «practica» Ayuso al resto de comunidades
Más Noticias
- La compraventa de viviendas en Castilla-La Mancha cae un 5,2% tras empeorar su evolución interanual en abril
- El precio medio del suelo urbano sube un 11,4% en Castilla-La Mancha en el primer trimestre en relación al año pasado
- C-LM y Extremadura, únicas comunidades donde la vivienda está por debajo de los 1.000 euros por m2 según Registradores
- La compraventa de viviendas por extranjeros sube un 23% en C-LM en la segunda mitad de 2024, según notarios
- La firma de hipotecas en Castilla-La Mancha baja un 4,1% tras empeorar su evolución interanual en febrero