
Lince ibérico.
Publicado 22 May 2025 13:45
TOLEDO 22 May. –
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha resaltado el liderazgo de la Comunidad Autónoma en el censo del lince ibérico en 2024 con 942 ejemplares, el 46% de toda la población española y el 39,2% de toda la península ibérica, pero ha advertido de que, si bien el dato es «muy bueno», aún «no es suficiente» y hay que seguir trabajando en la protección de la especie.
Así se ha pronunciado la consejera de Desarrollo Sostenible del Gobierno castellanomanchego, Mercedes Gómez, este jueves en una rueda de prensa en la que ha reconocido que es «un gran orgullo» poder mostrar un censo que es «espectacular» en la región.
Mercedes Gómez ha explicado que Andalucía es la que ha liderado «de forma continuada» el censo de esta especie pero por primera vez en 2024 Castilla-La Mancha ha pasado a la primera posición, aunque no ha querido olvidarse de que la región se ha beneficiado de la suelta de ejemplares criados en cautividad tanto en la región andaluza como en Portugal.
La consejera ha especificado que, de los 942 linces censados en Castilla-La Mancha, 537 son adultos y 175 hembras reproductoras, un dato «muy importante» teniendo en cuenta que el total de estas hembras es de 470.
Del mismo modo, ha detallado que en el año 2024 nacieron en la región 405 cachorros de lince ibérico, una cifra «récord» y que «demuestra que el lince se encuentra muy cómodo» en Castilla-La Mancha. Además, la fertilidad de las hembras castellanomanchegas es superior a la media nacional, con un 2,3 cachorros por hembra frente al 1,8 de la media nacional.
En cuanto a los seis núcleos de población de lince de la región, el que mayor número de ejemplares tiene es el de Montes de Toledo, con 468 ejemplares; seguido de Sierra Morena Oriental, con 305; y Sierra Morena Occidental, con 134.
A continuación, se sitúa el núcleo de Campos de Hellín, con 11 linces; el de Sierra de Relumbrar, con 5; y el de Higueruela, con 2. Por su parte, en lo que respecta a las zonas de transición para conectar las poblaciones, La Jara cuenta con 12 ejemplares, Urda con 3 y Cabañeros con 2.
Pese a estos datos, la consejera ha querido hacer hincapié en otra faceta más oscura como es la de la mortalidad del lince, apuntando que, de los 214 ejemplares que se han perdido durante el pasado año, 75 lo hicieron en Castilla-La Mancha.
Ahondando en las causas, 50 de estas muertes se debieron a atropellos, mientras que 9 fallecieron por distintas patologías y los 16 restantes por otras causas.
Para intentar frenar esta muerte de ejemplares, Desarrollo Sostenible está trabajando con la Consejería de Fomento para intentar instalar señalética específica en las careteras con mayor tránsito de linces y vallados especiales que puedan evitar el cruce de los animales en estas zonas peligrosas.
«Tenemos que seguir apostando fuertemente por la conservación de esta especia emblemática y seguir llamando a la responsabilidad de todos los ciudadanos», ha añadido.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Enfrentamientos en la frontera entre fuerzas paquistaníes y afganas tras una escalada de tensión
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Trump alcanza un acuerdo con la farmacéutica AstraZeneca para reducir el precio de los medicamentos
Sucesos
- Clavijo muestra su pesar por el fallecimiento de 50 migrantes en el naufragio de un cayuco en aguas del Atlántico
- Dieciocho detenidos tras caer red dedicada a transportar droga desde Málaga hasta países europeos
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- Desarticulado un grupo criminal madrileño especializado en robos agrícolas e industriales en Albacete
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Una fallecida y un herido tras las colisión entre un turismo y un camión en Graja de Iniesta (Cuenca)
- Siguen las labores de extinción del incendio de Almorox con tareas de remate y liquidación de puntos calientes
- Comienzan las obras de la CUV-5042 que une Paracuellos de la Vega con Campillo de Altobuey
- Más de 2.000 mayores de Ciudad Real ha sido atendidos a través de la Oficina de Atención al Mayor en su primer año
- Abierto el plazo de inscripción para visitar el Castillo de Polán
Más Noticias
- Crece la grieta que amenaza con la muerte al árbol más grande de Andalucía: su envejecimiento es «imparable»
- La población de lince ibérico alcanzó los 2.401 individuos censados en 2024 y el 46% de ellos está en Castilla-La Mancha
- Eurocámara visitará en febrero el Parque Nacional de Cabañeros para estudiar los efectos de la prohibición de la caza
- La UAM documenta un elevado número de colisiones de aves en el AVE Madrid-Valencia a su paso por la provincia de Toledo
- Comisario de muestra sobre Ciudad de Vascos pide ayuda para conservar el yacimiento: «Si no se cuida se va a degradar»