
CASTILLA LA MANCHA.-C-LM registra una tasa de 1,7 separaciones y divorcios por cada 1.000 habitantes
Publicado 18 Jul 2025 16:05
MADRID/Toledo 18 Jul. –
El número de separaciones y divorcios aumentó en 2024 hasta los 86.595 casos, un 8,2% más respecto al año anterior. Esta cifra supera los 80.065 casos de 2023 y los 84.551 de 2024, frente a los 90.582 de 2021. Además, el año pasado la custodia compartida de hijos menores se otorgó en el 49,7% de los divorcios con descendientes, el porcentaje más elevado de la serie de la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios del INE, publicada este viernes, que indica que Castiila-La Mancha registró una tasa de 1,7 separaciones y divorcios por cada 1.000 habitantes.
Así, durante 2024 se produjeron 86.595 casos de separación y divorcio, lo que supuso un aumento del 8,2% respecto al año anterior y una tasa de 1,8 por cada 1.000 habitantes.
Por tipo de resolución, 52.371 casos se resolvieron por sentencia, 21.580 por decreto y 12.644 por escritura pública.
Por tipo de proceso, se produjeron 82.991 divorcios y 3.604 separaciones. Los divorcios representaron el 95,8% del total y las separaciones el 4,2%. El número de divorcios aumentó un 8,2% respecto al año anterior y el de separaciones un 6,6%.
En 2024, hubo 2.121 divorcios entre personas del mismo sexo (el 2,6% del total). De ellos, 1.038 fueron de hombres y 1.083 de mujeres. Además, hubo 85 separaciones (2,4% del total).
El 79,8% de los divorcios en el año 2024 fueron no contenciosos y el 20,2% contenciosos. El 61,1% lo fueron por sentencia (frente al 59,9% del año anterior), el 25,1% por decreto (25,2% en 2023) y el 13,8% por escritura pública (frente al 14,9%).
Respecto a la duración de los matrimonios disueltos por divorcio, estos tuvieron una duración media de 16,4 años, similar a la del año anterior. El 31,8% de los divorcios se produjeron después de 20 años de matrimonio o más, mientras que el 22,5% entre cinco y nueve años después, el 16,0% entre 10 y 14 años, el 15,8% entre 15 y 19 años, el 10,5% entre dos y cuatro años y el 3,4% en menos de dos años.
El mayor número de divorcios entre cónyuges de diferente sexo tuvo lugar en la franja de edad entre 40 y 49 años, tanto en hombres como en mujeres. La edad media de las mujeres en los procedimientos de divorcio fue de 46,6 años. En los hombres fue de 49,0 años.
En el 80% de los divorcios de diferente sexo ambos cónyuges eran de nacionalidad española. En el 12,1% uno tenía nacionalidad extranjera y en el 7,9% ambos eran extranjeros.
Atendiendo al estado civil de los cónyuges de diferente sexo cuando contrajeron el matrimonio, la mayoría eran solteros. En el caso de los varones, el 9,1% eran divorciados y el 0,4% viudos. En las mujeres, el 9,9% eran divorciadas y el 0,4% viudas.
El 46% de los matrimonios correspondientes a las resoluciones de divorcio no tenían hijos –menores o mayores dependientes económicamente–. El 42,6% tenían solo hijos menores de edad, el 3,9% solo hijos mayores de edad dependientes económicamente y el 7,5% hijos menores de edad y mayores dependientes económicamente. El 23,3% tenía un solo hijo –menor o mayor dependiente económicamente–.
En el 50,8% de los divorcios entre cónyuges de diferente sexo había hijos menores sobre los que otorgar la custodia. En el 3,4% de estos divorcios la custodia se otorgó al padre, en el 46,6% a la madre, en el 49,7% fue compartida y en el 0,3% se otorgó a otras instituciones o familiares.
Los casos de custodia compartida siguen su tendencia creciente, superando a aquellos en los que la custodia se otorgó a la madre.
En el 54,8% de los casos de divorcio de cónyuges de diferente sexo se asignó una pensión alimenticia y, en estos casos, en el 52,9% el pago de la pensión alimenticia correspondió al padre, en el 3,8% a la madre y en el 43,3% a ambos cónyuges.
En el 7% de los divorcios de cónyuges de diferente sexo se fijó una pensión compensatoria. En el 90,9% de ellas el pago de esta fue asignado al esposo.
En lo que concierne a la presentación de la demanda, en el 71,1% de los casos de divorcio de diferente sexo fue presentada por ambos cónyuges, en el 18,5% por la esposa y en el 10,3% por el esposo.
En cuanto a las comunidades autónomas, si la tasa de separaciones y divorcios por cada 1.000 habitantes en España fue de 1,8 en el año 2024, Ceuta registró la mayor tasa con un 2,3. Por el contrario, la ciudad autónoma de Melilla (1,4) presentó la menor.
En el caso de la Rioja fue de 2,1; Canarias y Baleares 2; en Murcia, Asturias, Cantabria y Comunidad Valenciana de 1,9; en Cataluña, Andalucía y Comunidad de Madrid de 1,8; mientras están por debajo de la media Castilla-La Mancha y Galicia con 1,7; Aragón, País Vasco y Navarra con 1,6 y Extremaura y Castilla y León con 1,5.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia anuncia el derribo de más de 200 drones lanzados por Ucrania, incluidos cinco cerca de Moscú
- Ascienden a medio centenar los muertos por el huracán ‘Melissa’ a su paso por el Caribe
- El OIEA informa de daños críticos para la seguridad nuclear en Ucrania a causa de la actividad militar
- Muere una mujer tras caer su coche al agua en el Puerto de Gandia
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Detenida una pareja por gastar casi 200.000€ con la tarjeta de la mujer a la que cuidaba ella
- Detenidas dos personas en Hellín transportando 200 gramos de hachís en el motor de un vehículo
- Encuentran muertos a un hombre y una mujer en la habitación de un hotel de Medinaceli (Soria)
- Desalojan la zona de restauración de Puy du Fou en Toledo tras originarse un fuego en una campana extractora
- Una pelea entre varias personas en Manzanares se salda con tres heridos trasladados al hospital
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Una operación contra el amaño de apuestas en el tenis deja 16 detenidos, uno de ellos en Guadalajara
- Un nuevo capítulo de ‘Las memorias’ sobre artistas en el casco de Cuenca ya se puede ver en el Museo de Arte Abstracto
- Diputación de Guadalajara invierte 419.766 euros en obras en ocho pueblos del norte de la provincia
- La Iglesia española anima a los niños a disfrazarse de santos en su fiesta alternativa a Halloween
- Talavera celebra por primera vez el Día Internacional del Flamenco con «un gran flashmob» de las academias de la ciudad
Más Noticias
- Las demandas de disolución matrimonial descendieron un 11,3% por ciento en C-LM en el segundo trimestre de 2025
- Las ventas del sector servicios aumentan en Castilla-La Mancha un 1,2% en agosto
- La creación de empresas baja un 1% en agosto en Castilla-La Mancha
- El transporte urbano por autobús aumenta un 1,4% en agosto en Castilla-La Mancha
- El paro baja en 5.400 personas en el tercer trimestre en Castilla-La Mancha y se crearon 19.900 empleos








