
.
Publicado 28 Mar 2025 13:53
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha visitado este viernes el proyecto de extracción minera ‘El Moto’, en Abenójar, tras ser declarado esta semana por parte de la Comisión Europea como proyecto estratégico.
Desde allí, ha recordado que el presidente autonómico, Emiliano García-Page, encabezó una delegación del Gobierno regional para pedir a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, que se avanzase en este reconocimiento para agilizar los trámites y facilitar la financiación y los recursos, según ha informado la Junta en nota de prensa.
José Manuel Caballero ha reconocido el impacto positivo que este proyecto va a tener en el desarrollo de la comarca, con la generación de más de 300 empleos directos, y ha exigido, tal y como le ha trasladado el García-Page, que «el producto se trate aquí» para que se desarrolle una industria local de tratamiento del mineral. El vicepresidente segundo ha explicado que actualmente este trabajo solo se desarrolla en Alemania.
«Que esta industria de tratamiento y procesamiento del mineral se desarrolle en la comarca generaría economía en torno a los múltiples usos del wolframio en el ámbito de la defensa, de las energías renovables, de la tecnología de la microprecisión o de la investigación aeroespacial y ese es nuestro objetivo para generar progreso y bienestar en la zona», ha señalado Caballero.
En este sentido, ha mostrado la disposición el Ejecutivo autonómico y el compromiso del presidente García-Page para lograr que así sea y que este proyecto sea un ejemplo de desarrollo y vinculación directa con el territorio.
«Creo que también es un buen mensaje para el resto de proyectos que quieran desarrollarse con estas características en otras localidades de toda España, pero de manera particular en Castilla-La Mancha, porque sabemos que hay otros proyectos también relacionados con la minería de materias críticas que no tienen el respaldo social, que son además objeto de confrontación o de debate político», ha explicado.
Sobre esto, ha remarcado que «este proyecto es un ejemplo de éxito y una garantía, pues tiene desde el primer momento el reconocimiento de las principales fuerzas políticas, las autorizaciones medioambientales pertinentes y el respaldo ciudadano, que es imprescindible para el Gobierno regional».
En materia de sostenibilidad, Caballero ha remarcado que «desde el Gobierno de Castilla-La Mancha somos muy exigentes y nuestros técnicos en la Administración lo son». «A veces eso puede afectar a la rapidez, pero podemos garantizar que este proyecto es absolutamente sostenible y respetuoso con el medio ambiente». Además, ha señalado que la ciudadanía puede tener la garantía de que desde la Administración también van a «estar vigilantes de la protección del medio» y ya están comprobando «cómo la empresa está comprometida en esta materia».
Finalmente, ha señalado que es un momento estratégico para la Unión Europea en el que se está trabajando para dejar de depender de otros países en cuanto a estos materiales y que «eso nos sitúa en una situación privilegiada que debemos saber convertir en una oportunidad».
Por este motivo, ha concluido que «este es un proyecto sólido, de presente y de futuro, que apoyamos para que genere desarrollo en el territorio y para garantizar que la tierra que han trabajado nuestros abuelos la puedan disfrutar también nuestros hijos y nietos».
Por su parte, la diputada provincial y alcaldesa de Agudo, Maribel Mansilla, ha expresado, en la misma línea que lo hizo el miércoles en Puertollano el presidente de la Institución provincial, Miguel Ángel Valverde, el apoyo de la Diputación de Ciudad Real al proyecto, según ha informado la Corporación provincial en nota de prensa.
Mansilla ha recordado que, si bien la Diputación no tiene competencias directas en este ámbito, «sí tenemos el deber de acompañar a nuestros pueblos en los proyectos que marcan futuro», y ha destacado la dimensión que puede tener esta iniciativa diciendo que «será una herramienta clave contra la despoblación».
«Va a fijar población, va a generar empleo y va a dinamizar una comarca entera que comparte características similares. Lo celebro doblemente, también como alcaldesa de Agudo», ha añadido.
Mansilla ha puesto en valor el papel desempeñado por la alcaldesa de Abenójar, Verónica García Sánchez, en la consolidación del proyecto. «Conozco a Verónica desde hace muchos años y siempre le he visto esa ilusión en la mirada cuando hablaba de la mina, incluso cuando parecía algo lejano. Sé que ha trabajado duro desde el Ayuntamiento para que esto avanzara y hoy es un ejemplo de cómo se lucha desde lo local por el desarrollo de nuestros municipios», ha afirmado.
Ha resaltado, por otro lado, que el proyecto cuenta con un consenso social «poco habitual en iniciativas de esta envergadura», lo que ha sido determinante para que Europa lo haya respaldado. Ha insistido, además, en el valor añadido que puede suponer la cercanía de la Escuela de Minas de Almadén, «que sin duda podrá aportar formación, conocimiento técnico y transferencia de innovación al proyecto».
Por su parte, la alcaldesa de Abenójar, Verónica García Sánchez, ha compartido su satisfacción por estar asistiendo «a un momento histórico para el municipio». «Estamos pisando un suelo que representa futuro, riqueza y bienestar. Antes fue tierra de labor, de pastos y de especies cinegéticas y ahora lo será también de minería responsable, de un mineral estratégico como el wolframio, fundamental para sectores clave de la economía actual», ha señalado.
García Sánchez ha puesto el acento en la implicación del Consistorio desde el primer momento, así como en el diálogo constante con la ciudadanía. «Desde la administración local hemos seguido de cerca cada paso administrativo y hemos apostado por explicar, hablar, convencer. Porque somos la administración más cercana y por eso hemos logrado algo tan valioso como el consenso total del pueblo. No ha habido una sola voz en contra y eso es resultado del trabajo diario con nuestros vecinos», ha añadido.
La alcaldesa de Abenójar ha recordado también que los informes técnicos realizados bajo estándares internacionales han respaldado con datos sólidos el valor del yacimiento.
Para concluir, ha hecho referencia al refrán que dice que «quien tiene un pueblo tiene un tesoro», un dicho que en el caso de Abenójar se puede expresar afirmando que «quien tiene una mina tiene un tesoro», y ha anunciado que Abenójar sumará a su tradicional lema de ‘Tierra de María’ la nueva denominación ‘Tierra de wolframio’.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
Sucesos
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- La Policía Nacional localiza a un hombre de 69 años desaparecido 24 horas antes en Málaga
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- JEME inaugura este viernes la exposición temática ‘Pavía 1525’ en el Museo del Ejército de Toledo
- Trasladan al hospital a un hombre de 39 años tras ser apuñalado en el costado en Yepes (Toledo)
- Pérez-Reverte presenta en Toledo el nuevo libro de Alatriste que en su octava entrega acude al París de los mosqueteros
- Repsol inicia en Puertollano su parada de destilación con una inversión de más de 40 millones de euros
- Serrano anima a visitar la exposición que recorre los 650 años de historia de Albacete en la plaza de la Constitución
Más Noticias
- El Alto Guadiana Mancha recibirá 7,1 millones de euros de fondos Feder para transformar sus 15 municipios
- Constituida la Mesa Técnica del Sector Lechero para fortalecer y potenciar la competitividad de la ganadería de la leche
- Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas






