
.
Publicado 28 Mar 2025 13:53
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha visitado este viernes el proyecto de extracción minera ‘El Moto’, en Abenójar, tras ser declarado esta semana por parte de la Comisión Europea como proyecto estratégico.
Desde allí, ha recordado que el presidente autonómico, Emiliano García-Page, encabezó una delegación del Gobierno regional para pedir a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, que se avanzase en este reconocimiento para agilizar los trámites y facilitar la financiación y los recursos, según ha informado la Junta en nota de prensa.
José Manuel Caballero ha reconocido el impacto positivo que este proyecto va a tener en el desarrollo de la comarca, con la generación de más de 300 empleos directos, y ha exigido, tal y como le ha trasladado el García-Page, que «el producto se trate aquí» para que se desarrolle una industria local de tratamiento del mineral. El vicepresidente segundo ha explicado que actualmente este trabajo solo se desarrolla en Alemania.
«Que esta industria de tratamiento y procesamiento del mineral se desarrolle en la comarca generaría economía en torno a los múltiples usos del wolframio en el ámbito de la defensa, de las energías renovables, de la tecnología de la microprecisión o de la investigación aeroespacial y ese es nuestro objetivo para generar progreso y bienestar en la zona», ha señalado Caballero.
En este sentido, ha mostrado la disposición el Ejecutivo autonómico y el compromiso del presidente García-Page para lograr que así sea y que este proyecto sea un ejemplo de desarrollo y vinculación directa con el territorio.
«Creo que también es un buen mensaje para el resto de proyectos que quieran desarrollarse con estas características en otras localidades de toda España, pero de manera particular en Castilla-La Mancha, porque sabemos que hay otros proyectos también relacionados con la minería de materias críticas que no tienen el respaldo social, que son además objeto de confrontación o de debate político», ha explicado.
Sobre esto, ha remarcado que «este proyecto es un ejemplo de éxito y una garantía, pues tiene desde el primer momento el reconocimiento de las principales fuerzas políticas, las autorizaciones medioambientales pertinentes y el respaldo ciudadano, que es imprescindible para el Gobierno regional».
En materia de sostenibilidad, Caballero ha remarcado que «desde el Gobierno de Castilla-La Mancha somos muy exigentes y nuestros técnicos en la Administración lo son». «A veces eso puede afectar a la rapidez, pero podemos garantizar que este proyecto es absolutamente sostenible y respetuoso con el medio ambiente». Además, ha señalado que la ciudadanía puede tener la garantía de que desde la Administración también van a «estar vigilantes de la protección del medio» y ya están comprobando «cómo la empresa está comprometida en esta materia».
Finalmente, ha señalado que es un momento estratégico para la Unión Europea en el que se está trabajando para dejar de depender de otros países en cuanto a estos materiales y que «eso nos sitúa en una situación privilegiada que debemos saber convertir en una oportunidad».
Por este motivo, ha concluido que «este es un proyecto sólido, de presente y de futuro, que apoyamos para que genere desarrollo en el territorio y para garantizar que la tierra que han trabajado nuestros abuelos la puedan disfrutar también nuestros hijos y nietos».
Por su parte, la diputada provincial y alcaldesa de Agudo, Maribel Mansilla, ha expresado, en la misma línea que lo hizo el miércoles en Puertollano el presidente de la Institución provincial, Miguel Ángel Valverde, el apoyo de la Diputación de Ciudad Real al proyecto, según ha informado la Corporación provincial en nota de prensa.
Mansilla ha recordado que, si bien la Diputación no tiene competencias directas en este ámbito, «sí tenemos el deber de acompañar a nuestros pueblos en los proyectos que marcan futuro», y ha destacado la dimensión que puede tener esta iniciativa diciendo que «será una herramienta clave contra la despoblación».
«Va a fijar población, va a generar empleo y va a dinamizar una comarca entera que comparte características similares. Lo celebro doblemente, también como alcaldesa de Agudo», ha añadido.
Mansilla ha puesto en valor el papel desempeñado por la alcaldesa de Abenójar, Verónica García Sánchez, en la consolidación del proyecto. «Conozco a Verónica desde hace muchos años y siempre le he visto esa ilusión en la mirada cuando hablaba de la mina, incluso cuando parecía algo lejano. Sé que ha trabajado duro desde el Ayuntamiento para que esto avanzara y hoy es un ejemplo de cómo se lucha desde lo local por el desarrollo de nuestros municipios», ha afirmado.
Ha resaltado, por otro lado, que el proyecto cuenta con un consenso social «poco habitual en iniciativas de esta envergadura», lo que ha sido determinante para que Europa lo haya respaldado. Ha insistido, además, en el valor añadido que puede suponer la cercanía de la Escuela de Minas de Almadén, «que sin duda podrá aportar formación, conocimiento técnico y transferencia de innovación al proyecto».
Por su parte, la alcaldesa de Abenójar, Verónica García Sánchez, ha compartido su satisfacción por estar asistiendo «a un momento histórico para el municipio». «Estamos pisando un suelo que representa futuro, riqueza y bienestar. Antes fue tierra de labor, de pastos y de especies cinegéticas y ahora lo será también de minería responsable, de un mineral estratégico como el wolframio, fundamental para sectores clave de la economía actual», ha señalado.
García Sánchez ha puesto el acento en la implicación del Consistorio desde el primer momento, así como en el diálogo constante con la ciudadanía. «Desde la administración local hemos seguido de cerca cada paso administrativo y hemos apostado por explicar, hablar, convencer. Porque somos la administración más cercana y por eso hemos logrado algo tan valioso como el consenso total del pueblo. No ha habido una sola voz en contra y eso es resultado del trabajo diario con nuestros vecinos», ha añadido.
La alcaldesa de Abenójar ha recordado también que los informes técnicos realizados bajo estándares internacionales han respaldado con datos sólidos el valor del yacimiento.
Para concluir, ha hecho referencia al refrán que dice que «quien tiene un pueblo tiene un tesoro», un dicho que en el caso de Abenójar se puede expresar afirmando que «quien tiene una mina tiene un tesoro», y ha anunciado que Abenójar sumará a su tradicional lema de ‘Tierra de María’ la nueva denominación ‘Tierra de wolframio’.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Govern detecta tres casos de envenenamiento de milanos reales en cotos de caza de Mallorca
- Merz llama a Europa a hacer frente a Putin: «Sabotea, espía, asesina»
- Feijóo carga contra Sánchez por usar Gaza como «cortina de humo»: «Pactaría hasta con Netanyahu por seguir en el poder»
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- Igualdad recaba datos de la mujer asesinada en Cartagena, primera fallecida en la Región por violencia machista en 2025
Sucesos
- La Guardia Civil de Guadalajara interviene más de 5.800 unidades de artículos pirotécnicos en la campaña navideña
- Localizada una mujer que se había desorientado en el monte mientras recolectaba setas en Yeste (Albacete)
- Detenidos 5 miembros de un grupo criminal por cometer más de 50 hechos delictivos en la comarca de Torrijos
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- Extinguido el incendio declarado en un camión que portaba vehículos en Cervera del Llano (Cuenca)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Muere un trabajador en Manzanares tras ser golpeado en la cabeza por el gancho de una grúa
- Altas temperaturas ponen este miércoles en aviso a la provincia de Toledo
- El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave
- Un minuto y 58 segundos bastan para escribir la historia del toro en el simulacro taurino de encierros de Guadalajara
- Herido un hombre tras recibir una cornada en la plaza de toros de Mondéjar
Más Noticias
- Junta e Hydnum Steel impulsan la acería de Puertollano que en breve creará becas de excelencia y una empresa de IA
- Ahorramas abrirá un nuevo supermercado en Talavera que generará 50 nuevos puestos de trabajo en la ciudad
- La Diputación de Huelva y la Junta de Andacolucía colaborarán en crear empleo «de calidad» en hidrógeno verde y minería
- Las ayudas de áreas de influencia en parques de Cabañeros y Tablas de Daimiel se publicarán a finales de septiembre
- Page adelanta que los Reyes inaugurarán el hospital de Albacete: «Colocarán la placa, cuando se termine»