
El Consejero De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, Ha Presentado El Plan Estratégico Del Sector Del Pistacho Castilla-La Mancha 2024-2028.
Publicado 19 Dec 2024 14:16

TOLEDO, 19
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha presentado este jueves el Plan Estratégico del Pistacho de Catilla-La Mancha 2024-2028, un proyecto «fundamental que nos va a permitir tener una línea de trabajo clara respecto a este importante cultivo, realizada de forma conjunta con el sector» y que ha sido elaborado junto a Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha.
En este acto, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha explicado que este Plan nace de la necesidad de diseñar estratégicamente el futuro de un sector emergente, en el que Castilla-La Mancha es líder nacional con cerca del 80 por ciento de la superficie y la producción y que, además, pronto añadirá una gran extensión de plantaciones en producción, una vez que pasen sus primeros años, que son improductivos, ha informado la Junta en nota de prensa.
En 2023 Castilla-La Mancha produjo más de 5.500 toneladas de pistacho en seco con cáscara de las 7.750 que hubo en España. Este dato, junto al incremento de producción que se espera, muestra la necesidad de diseñar estratégicamente el futuro de un sector que, tal como ha explicado el consejero, el Gobierno regional quiere que sea fuerte, esté bien estructurado y que tenga garantizado su futuro a largo plazo.
«Tenemos que aprovechar todas las oportunidades que nos brinda este cultivo, que, como decía, es emergente, en el que apenas hay un 15 o un 20 por ciento de una forma productiva, pero disponemos de más de 70.000 hectáreas de pistachos ya en la región. Esto quiere decir que todavía tenemos por delante un salto cualitativo y cuantitativo importantísimo. En este sentido, este Plan Estratégico puede ayudar a dirigir el trabajo que tenemos que hacer desde la administración, sobre todo, y garantizar la viabilidad de las producciones, tanto en el factor primario como en el de la transformación», ha dicho al respecto el consejero.
CINCO EJES ESTRATÉGICOS
Con estas premisas, se han diseñado las principales líneas de actuación de este Plan, algunas ya en marcha, que son cinco: integración y dimensionamiento, mejora de la capacidad de transformación, puesta en valor del producto, investigación e innovación y creación de una Interprofesional Agroalimentaria del Pistacho en Castilla-La Mancha.
En materia de integración y dimensionamiento, «hemos bajado el volumen mínimo de facturación necesario para crear una Entidad Asociativa Prioritaria de Interés Regional (EAPIR), de ocho a cuatro millones de euros, y también apostamos por la integración comercial a través de la línea de ayudas a la creación de agrupaciones de productores», ha indicado Martínez Lizán.
Para mejorar la capacidad de transformación, la próxima convocatoria de ayudas FOCAL, que se publicará a principios de año, contará con un porcentaje adicional de ayuda del 10 por ciento a proyectos relacionados con el procesado del pistacho.
La tercera línea para poner en valor el producto tiene como fin conseguir una figura de calidad de pistacho, para lo cual ya se han dado pasos importantes en su caracterización, con la implicación directa de los productores, que han aportado muestras, y del IRIAF, que está realizado los análisis en el Centro de Investigación Agroambiental ‘El Chaparrillo’ desde la campaña pasada.
En materia de investigación e innovación, ‘El Chaparrillo’ viene desarrollando desde hace años numerosas acciones sobre el cultivo del pistacho y transfiriendo los conocimientos adquiridos al sector en material vegetal (búsqueda de variedades que se adapten al terreno y a las condiciones climatológicas futuras), técnicas de cultivo o control de plagas.
Por último, la quinta línea se centra en la creación de una Interprofesional Agroalimentaria del Pistacho en Castilla-La Mancha, «para crecer de forma ordenada».
«De esta manera, manifestamos el compromiso con un cultivo que va a tener un peso importantísimo en la región, que puede vertebrar perfectamente condicionantes de socioeconomía donde se instale, que es en toda Castilla-La Mancha, que tiene ciertos problemas, sobre todo en la prontitud con la que hay que trabajar el pistacho una vez que está recolectado; pero que, si ya sabemos todo eso y lo estamos canalizando con este Plan Estratégico, se están dando los pasos adecuados para intentar garantizar el éxito de un cultivo que, seguramente, va a dar mucho que hablar en los próximos años», ha resumido el consejero.
UNA OPORTUNIDAD PARA LA REGIÓN
En esta presentación, Julián Martínez Lizán ha subrayado que Castilla-La Mancha está adquiriendo un peso específico en este sector al ocupar a nivel mundial el cuarto puesto en superficie. Con esta posición, para el consejero se debe aspirar a liderar la producción y la comercialización europea de pistacho, pero no de cualquier manera, sino con unas coordenadas muy concretas que son los productores eficientes y las empresas agroalimentarias dimensionadas, profesionales y competitivas; presencia en los mercados de mayor valor añadido con productos diferenciados de alta calidad, con marcas propias reconocidas; siendo referentes en la innovación y con la necesaria orientación al consumidor, tal como se recoge en el Plan.
Finalmente, el consejero ha asegurado que el pistacho «es una gran oportunidad para Castilla-La Mancha, ya que es un ejemplo de sostenibilidad, que genera valor, riqueza y empleo en el medio rural».
Este acto ha contado con la presencia del director general de Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real; la coordinadora de la Dirección General de Producción Agroalimentaria, María José Carmona; el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández; el director del IRIAF, José Luis Tenorio; y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Toledo, Elena Martín.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado de EEUU llega a un acuerdo y allana el camino para terminar con el cierre de gobierno de 40 días
- Petro acusa a un senador de EEUU de «fraguar» un plan para encarcelarlo
- Perú confirma la expulsión de la encargada de la Embajada de México en Lima
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Tres detenidos por un delito de robo con violencia en un bazar de Carpio de Tajo (Toledo)
- Desmantealado un centro de cultivo de marihuana en una nave industrial de Sonseca (Toledo)
- Un hombre resulta afectado por inhalación de humo en Guadalajara tras un incendio en la cocina de su vivienda
- Muere una mujer de 47 años tras una colisión frontal entre dos turismos en Guadamur (Toledo)
- Dado de alta el taxista agredido tras el presunto robo de su vehículo en Burguillos (Toledo)
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, EUROPA, TOLEDO
- Suspendido el juicio contra el exdirector de la UNED de Cuenca y el fundador de True Spanish Experience
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Los 10 accidentes del fin de semana en Castilla-La Mancha dejan once heridos leves y uno grave
- Dos zonas de Guadalajara sufrirán cortes de agua desde este martes hasta el viernes
- Detenida una mujer en Tenerife por estafar más de 20.000 euros a 50 personas con la venta de seguros falsos
Más Noticias
- Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina
- La seguridad privada en los polígonos industriales en Albacete tendrá ayudas por valor de 75.000 euros
- Cerca de 350 personas se beneficiarán de los programas ‘Nuevo Crea’ y ‘Oficios’ que reciben 6,5 millones de Junta




