
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha ofrecido una rueda de prensa, en el Palacio de Fuensalida, para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno relacionados con su departamento
Publicado 10 Dec 2024 12:49
TOLEDO, 10
El Gobierno de Castilla-La Mancha llevará a la Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en Santander un planteamiento «mucho más pragmático», «más científico», mucho «más riguroso», un planteamiento, «incluso hasta académico» en materia de vivienda, tal y como ha asegurado su consejero de Fomento, Nacho Hernando.
«Hay cosas que funcionan y hay cosas que no funcionan, y las cosas que no funcionan es mejor no insistir, porque la gente no tiene tiempo que perder para que estemos insistiendo en telarañas ideológicas, la gente lo que necesita son soluciones lo más rápidamente posible», ha apostillado Hernando, a preguntas de los medios este martes en la rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos aprobados por el Consejo de Gobierno relacionados con su departamento.
En relación a la cita del viernes, ha abundado que lo más importante en los próximos días en Santander es saber, si de la misma manera que a Cataluña le van a ofrecer 4.400 millones de euros para ayudas al aumento de la oferta y ayudas a la promoción de viviendas, «eso se va a traducir también para el resto de España».
Sobre la empresa estatal de vivienda anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el titular de Fomento castellanomanchego ha dicho que, como en todo, «tiene que haber un abanico» de soluciones y la empresa pública –ha dicho– «puede ser una solución más, pero hay que hablar de muchas cosas en estos días».
Según ha subrayado, hay que hablar de disponibilidad de suelo, por ejemplo. «Hay que modificar la ley del suelo, que recordarán ustedes que estaba pactada con el Partido Popular y en un ejercicio de oportunismo barato la dejaron caer cuando tendrían que haberla apoyado y a sorpresa de todo el sector».
También, a su juicio, hay que inventariar «urgentemente» los suelos en manos de diferentes administraciones para poder ponerlos a disposición de los promotores públicos y privados. Además, asegura, la FEMP y los ayuntamientos tienen que también ayudar a la hora de agilizar las licencias.
«Tenemos que hablar también de cómo resolver las dificultades que encuentra el sector en conseguir mano de obra y tenemos que hablar de financiación, de cómo las entidades financieras han huido de financiar viviendas en los últimos 15 años y eso también lastra la capacidad de un mercado como el español, que no se puede permitir hacer más de 100.000 viviendas al año y hacen falta muchas más de esas 100.000 viviendas al año».
NUEVO PLAN DE VIVIENDA
En su opinión, también hay que hablar de un nuevo plan de vivienda que incorpore ayudas a la promoción, ayudas a que haya más oferta. Y hay que hablar, ha añadido, de colaboración público-privada para hacer uso de las empresas para que también formen parte de la solución.
Igualmente, cree Hernando, hay que hacerlo de fiscalidad para ver de qué manera la construcción puede ser receptora de algunas medidas fiscales, sobre todo en zonas donde el mercado es aún más cruel. Y hay que hablar –ha afirmado– de seguridad jurídica, para que haya un consenso entre los grandes partidos de este país para que las normas del juego no cambien porque vaya a cambiar mañana un gobierno o pasado mañana o dentro de cuatro años o dentro de diez.
Dicho todo esto, Hernando considera que la empresa pública tiene que llegar donde no lleguen las empresas privadas. «Pero antes de hablar de cuáles son las herramientas que nos permitan realizar la tarea, tendremos que hablar de cuál es la materia prima de la que disponemos».
«Si no hay certidumbre, si no hay seguridad jurídica, si no hay materia prima con la que contar a la hora de emprender este tipo de grandes objetivos a nivel de Estado, difícilmente luego podemos hablar de si el horno es de leña o el horno es de gas, que es lo que sería hablar de una empresa pública o de vehicularlo a través de empresas privadas».
«Llevamos 15 años sin construir ni una sola vivienda. En el momento en el que haya más oferta, bajan los precios de alquiler y bajan los precios de la compraventa», ha zanjado el tema.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Ucrania denuncia nuevos ataques rusos contra las subestaciones de las plantas nucleares de Jmelnitski y Rivne
- Martínez sitúa a Mañueco como el «responsable directo» de la «corrupción sistémica» en CyL con la ‘trama eólica’
Sucesos
- Rescatados 31 varones de una patera localizada a 19 millas de la costa de Garrucha
- Desembalses, crecidas, pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
- Hospitalizado un menor tras sufrir un atropello en Manzanares
- Herido grave un trabajador en Velada (Toledo) tras caerle encima una paca de paja
- Herido grave un trabajador tras ser atropellado por un camión en Talavera
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
- Martínez sitúa a Mañueco como el «responsable directo» de la «corrupción sistémica» en CyL con la ‘trama eólica’
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Fallece un pescador en A Coruña tras caer al mar desde una zona rocosa
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
Más Noticias
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- Vivienda se reúne con universidades públicas para impulsar la creación de alojamientos para estudiantes
- Hernando expone en Bruselas las políticas de vivienda y transporte en el medio rural de C-LM como casos de éxito
- El PP impulsa tres interrogatorios en la ‘comisión Koldo’ del Senado para hablar sobre la financiación del PSOE






