
El consejero de Agrocultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán
Publicado 14 Jan 2025 14:36
TOLEDO, 14
El Gobierno de Castilla-La Mancha estudiará una posible medida de arranque de viñedo aunque entiende que deber ser «muy quirúrgica». «No podemos perder la capacidad productiva», ha indicado el consejero de Agrocultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, quien ha añadido que se correría «un riesgo importante» de despatrimonialización por parte de las cooperativas, destacando que, en algunos casos, son las únicas empresas que hay en algunos municipios.
Así se ha pronunciado Martínez Lizán a preguntas de los medios momentos antes de mantener una reunión con el presidente de Asaja Castilla-La Mancha, José María Fresneda, quien ha presentado al Ejecutivo regional la agenda que la Asociación mantendrá en Bruselas a partir de este miércoles.
El consejero ha indicado que el sector del vino en el contexto europeo tiene unas «diferencias abismales» entre las diferentes zonas de producción y aunque ha reconocido que hay zonas en España que tienen una «problemática importante», como puede ser La Rioja, ha afirmado que la región es «una isla» en este contexto.
Así, ha puesto en valor que en la región las salidas del vino están teniendo «un aumento constante» año tras año, con un incremento tanto en el volumen vendido como en el importe cobrado, aunque ha apuntado que tal vez «no sea suficiente para atender las demandas y necesidades de cubrir los costes de producción que algunos agricultores tienen».
Ello le ha llevado a decir que la Junta, si hubiese una medida de arranque de viñedo, la estudiará y, «posiblemente», la ejecutará. «Entiendo que debería ser una medida muy quirúrgica porque no podemos perder la capacidad productiva pero tampoco vamos a desdeñar que haya una posibilidad de arranque que pueda solucionarle a agricultores muy concretos una retirada honesta, honrada u honorable del sector».
«Hoy por hoy creo que la mejor viabilidad es la de garantizar el potencial productivo de la región y ayudar a los agricultores a transformar las necesidades de adaptar el cultivo a lo que el consumidor exige», ha sostenido, para añadir que, en este caso, Castilla-La Mancha ha dado «desde hace mucho tiempo unos pasos importantes».
REUNIÓN
Respecto a la reunión, el presidente de Asaja ha puesto de manifiesto que la organización tiene que acudir a Bruselas porque «es necesario» ante el «hartazgo» en los agricultores. «Estamos intentando agotar todas las posibilidades para conseguir que a los agricultores que representamos les vaya mejor la vida y no tenemos por qué aceptar ningún hándicap que no tenga un criterio lógico y razonable».
«Vamos a Bruselas para que nos enseñen en qué condiciones salen las normativas, cómo se aplican en Madrid y cómo se aplican en Castilla-La Mancha para denunciar lo que haya que denunciar porque en un modelo de política agraria comunitaria no debemos estar dispuestos a que se determine ninguna medida que suponga que se le reste capacidad adquisitiva en materia de ingresos a un agricultor. Ni una sola medida restrictiva si no está compensada», ha afirmado.
Así, ha indicado que las administraciones tendrán que ver cómo se compensa para agregar que al agricultor no se le compensa solo con pagarle la PAC y lamentar que «toda la clase política» entendió que el único modelo agrario era pagar subvenciones. «Eso nos ha criminalizado ante la sociedad», ha lamentado, para insistir en que los agricultores no están dispuestos a perder «ni un euro más» en aplicar una medida coercitiva sin que sea compensada.
De su lado, el consejero ha enmarcado esta reunión en la puesta en marcha de la nueva Comisión Europea, que brinda la oportunidad para trasladar las inquietudes y las necesidades de Castilla-La Mancha, por lo que se ha mostrado de acuerdo con Asaja en que al agricultor se le pague «bien» por lo que produce.
«Pero también tenemos que entender que, jugando en una liga en la que se determinan las actuaciones por esas subvenciones que se pueden ofrecer, hay que regularlas y aplicarlas de la mejor manera posible para que lleguen los agricultores. No en vano, las subvenciones que vienen de Europa son una parte importante de la economía del agricultor», ha argumentado.
Es por ello por lo que el titular de Agricultura ha pedido a las organizaciones agrarias como Asaja trabajar de la mano para poder mostrar las inquietudes y las necesidades de Castilla-La Mancha y que sean atendidas en el propio seno de la Comisión Europea.
Finalmente, ha defendido que desde el Gobierno regional se hace una orientación de la política a desarrollar en la región en este materia, «sobre todo la que marca el camino del aspecto comercializador y la evolución que hay constantemente en el desarrollo de cultivos». «Ayudamos a determinados sectores que son emergentes a poder seguir implantándose y mejorando sus procesos productivos y, sobre todo, también de transformación», ha zanjado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Una tormenta de agua y granizo inunda garajes y sótanos en Teruel y trastoca la segunda jornada de las Fiestas del Ángel
- Cinco muertos en un bombardeo ruso en el este de Ucrania
- La representante de Yala Nafarroa, tras su «espontáneo» grito de apoyo a Palestina: «Tenía que decirlo»
- Las tormentas dejan incendios por rayos en varios municipios de Valencia y Castellón
- Ayuso critica a un Sánchez «escorado a la extrema izquierda» y que «se pondría el chándal caribeño»
Sucesos
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- Herido grave un trabajador tras caer desde 3 metros cuando colocaba unas ventanas en Cuenca
- Dos heridos trasladados al hospital tras una agresión entre familiares en Sonseca (Toledo)
- Cuatro investigados por estafa en venta de ajos, dos de ellos socios de la empresa estafada, en El Pedernoso
- Trasladado al hospital el propietario de una churrería de Cuenca que intentaba apagar un incendio en su local
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, EUROPA, TOLEDO
- Ayuso critica que ayer se «abucheara» en Ferraz a socialistas que pedían «decencia» mientras se «peleaban a tortas»
- Una tormenta de agua y granizo inunda garajes y sótanos en Teruel y trastoca la segunda jornada de las Fiestas del Ángel
- Herido muy grave por quemaduras un trabajador tras la explosión originada en una churrería de Albacete
- La representante de Yala Nafarroa, tras su «espontáneo» grito de apoyo a Palestina: «Tenía que decirlo»
- Las tormentas dejan incendios por rayos en varios municipios de Valencia y Castellón
Más Noticias
- Castilla-La Mancha destina 380.000 euros a subvenciones para fomentar el asociacionismo de mujeres de la región
- Convocadas ayudas al empleo y el autoempleo por 400.000 euros desde la Diputación de Guadalajara
- La Diputación de Ciudad Real se dota de un Reglamento del Servicio de Asistencia a Municipios con el rechazo del PSOE
- El Consejo de Gobierno destina más de 17 millones para apoyar la atención a mayores en el medio rural de C-LM
- Aprobada la última certificación de obras del aparcamiento del polideportivo JAJE de Talavera por 70.000 euros