
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de C-LM, Julián Martínez Lizán; el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Cristophe Hansen; y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Publicado 20 Feb 2025 18:25

TOLEDO, 20
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha elaborado un documento con ocho propuestas que el Gobierno regional considera «claves» para que la próxima Política Agraria Común (PAC) garantice el futuro del campo de Castilla-La Mancha. «Estamos en un momento muy complejo en el que, a las tensiones habituales que pueda haber en las negociaciones de la PAC, hay que sumar circunstancias geopolíticas como la posible ampliación de la UE por la entrada de Ucrania o la decisión que, en relación a los aranceles, pueda tomar Estados Unidos».
Con este escenario, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido anticiparse y fijar su posición y prioridades en este documento que ha entregado hoy el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, al comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, en el encuentro que, junto al ministro Planas y el resto de consejeros autonómicos, ha mantenido en Madrid, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Tal como ha explicado Martínez Lizán, «nuestras propuestas tienen como objetivo asegurar un presupuesto justo para la PAC, ahora que se empieza a debatir el marco financiero de la UE para los próximos siete años; garantizar una Política Agraria Común que se ajuste a las necesidades de nuestro territorio y una serie de medidas de futuro».
«Todo ello lo hemos articulado en ocho proposiciones que quieren garantizar la renta de agricultores y ganaderos y el futuro del campo y del medio rural», ha dicho el consejero minutos antes de iniciar este encuentro.
Empezando por el marco financiero de este nuevo periodo de programación, Julián Martínez Lizán ha indicado que es fundamental que se conozca, «si contaremos con un presupuesto similar o si se prevén recortes, sobre todo por la posible ampliación de la Unión Europea».
Siguiendo por las medidas concretas «para una PAC de futuro», tal como avanzaba este miércoles el titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, el Gobierno de Castilla-La Mancha rompe una lanza claramente a favor de relevo generacional proponiendo la creación de un Fondo Especial de Relevo Generacional en el Sector Agrícola Europeo que va más allá de las ayudas a la incorporación y que propone, entre otras cuestiones, facilitar la sucesión agraria; apoyar económicamente a los agricultores salientes o ayudas directas para la adquisición, arrendamiento o modernización de explotaciones agrícolas en favor de los nuevos agricultores.
En tercer lugar, la protección de la figura del agricultor activo, también adelantada por el consejero el miércoles, es otro de los puntos recogidos en el texto entregado al comisario europeo, en línea con la presencia de jóvenes en el sector para que haya agricultores profesionales que aseguren explotaciones rentables y sostenibles.
El documento también pide a la Comisión Europea «un compromiso político, pero sobre todo económico» con la agricultura ecológica para asegurar fondos suficientes para aquellos agricultores y ganaderos que quieran transitar hacia este sistema de cultivo o mantenerlo en el tiempo, algo vital para el cumplimiento de los objetivos económicos de renta y ambientales de la UE.
DEFENSA DE LOS PRODUCTORES
En quinto lugar y respecto a la defensa de los productores, el Gobierno de Castilla-La Mancha considera «fundamentales las cláusulas espejo y los mecanismos de protección frente a aranceles que pueden afectar seriamente a producciones muy importantes para nuestra región».
«Solo mediante cláusulas espejo se podrá mantener la competitividad y los altos estándares de calidad alcanzados por los productores europeos», ha dicho el consejero.
En este sentido, también es importante seguir avanzando en la indicación del origen del producto, para que el consumidor lo pueda identificar claramente. Además, «solicitamos un sistema de remuneración justa y obligatoria para los productores que permita un reparto adecuado del valor de la cadena alimentaria».
Respecto al sector vitivinícola, «prioritario para la región», Julián Martínez Lizán ha explicado que el documento recoge la petición de flexibilización de mecanismos como la Intervención Sectorial del Vino y la Promoción del Vino en Terceros Países «para que su puesta en práctica pueda ser más beneficiosa para los intereses del sector vitivinícola de Castilla-La Mancha, y por tanto también de España y de la Unión, y cumplir así con los objetivos marcados».
Una propuesta novedosa, y tras la publicación del Reglamento de la UE que establece un marco voluntario para la certificación de absorciones de carbono y reducción de emisiones en suelos, «es nuestra disposición a colaborar con los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación, Transición Ecológica y Reto Demográfico, y Desarrollo Demográfico, para impulsar el desarrollo y validación de metodologías de cuantificación de captura de carbono en la agricultura, a partir de experiencias previas en proyectos piloto en los que han participado agricultores, administraciones, universidades, entidades certificadoras y sector agroalimentario». Sería un complemento de renta «que ayude a los agricultores a garantizar la viabilidad de sus explotaciones».
El octavo y último punto del documento es la formación de agricultores y ganaderos para mejorar la gestión sostenible de las explotaciones y empresas agrarias y ganaderas y facilitar la innovación en los procesos producción.
Para ello, se propone mejorar los canales de transferencia con la posibilidad de desarrollar proyectos piloto que muestren como conseguir ser más eficiente en el uso de los recursos y en la calidad de la producción, lo que implicaría una mayor sostenibilidad en el sistema de producción, y ser más competitivos en los mercados.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La Policía Nacional investiga la muerte de un hombre en Molina de Segura (Murcia) por violencia doméstica
- Mueren nueve personas en un tiroteo en un establecimiento recreativo en Playas (Ecuador)
- Venezuela agradece a Zapatero sus «valerosas gestiones» en el acuerdo con EEUU para un intercambio de presos
- Ascienden a diez los muertos y a 13.000 los evacuados tras cuatro días de lluvias torrenciales en Corea del Sur
- Un atropello deja más de 20 heridos, entre ellos cuatro críticos, en la ciudad de Los Ángeles (EEUU)
Sucesos
- Detienen en Seseña, Málaga y Cártama a cuatro personas por matar a un hombre de 49 años en El Ejido
- Herido un trabajador en Fuente el Fresno (Ciudad Real) tras caer de un andamio a tres metros de altura
- Muere un hombre de 60 años tras producirse un incendio en una residencia de mayores de Villarrubia de los Ojos
- Siete personas, dos de ellas menores, afectadas por inhalación de humo en un incendio en Albacete
- Seis heridos tras salirse de la vía una furgoneta a la altura de La Roda (Albacete)
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, EUROPA, TOLEDO
- La Policía Nacional investiga la muerte de un hombre en Molina de Segura (Murcia) por violencia doméstica
- Venezuela agradece a Zapatero sus «valerosas gestiones» en el acuerdo con EEUU para un intercambio de presos
- Sánchez viaja a Chile para hacer frente común con Boric, Lula y Petro en defensa de la democracia
- Perimetrado el incendio forestal de Villena (Alicante) que afecta también a Castilla-La Mancha
- Fallece el músico y humorista hispalense José Moreno Hurtado, Josele
Más Noticias
- Castilla-La Mancha lamenta que se esté «apurando» hasta «el último momento» para seguir haciendo trasvases
- OCU Castilla la Mancha critica la disparidad de criterios para aplicar las ZBE en la región
- Talavera de la Reina contará con un nuevo área de servicio para autocaravanas
- La empresa de fabricación de tapones de corcho natural Gruart La Mancha recibe el premio Pyme del Año de Ciudad Real
- Danone invierte 40 millones de euros en cinco años en las plantas de Font Vella en Sigüenza y Sant Hilari