
CASTILLA LA MANCHA.-C-LM aumentará en 398 millones el gasto por intereses de su deuda hasta 2028
Publicado 12 Aug 2025 14:51
MADRID/TOLEDO 12 Ago. –
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha previsto que Castilla-La Mancha experimentará una variación en el gasto en intereses de la deuda pública durante los próximos años, con lo que pagará un incremento de 398 millones entre 2022 y 2028.
En concreto, en Castilla y León la variación de los intereses por deuda sufrirán un incremento del 390 por ciento, al pasar de 102 millones en 2022 a una previsión de 500 en 2028. Un incremento progresivo durante los años 2023 con 257 millones de pago de intereses en la Comunidad; 2024 con 298 millones; 2025 con una previsión de 319 y 2027 con 420.
Así se recoge en la nota publicada este martes por Fedea y que ha sido elaborada por los economistas del ‘think tank’ Manuel Díaz y Carmen Marín, en la que se ofrece una previsión del gasto en intereses de las comunidades autónomas durante los próximos años.
Según estos datos, Cataluña tendrá una variación de 1.793 millones de euros en el gasto de intereses de la deuda pública en términos absolutos durante el período entre 2022 y 2028, lo que supone un incremento del 174 por ciento, mientras que el de la Comunidad Valenciana asciende a 1.565 millones, un 433 por ciento.
Le siguen en términos absolutos Andalucía (977 millones de euros y un 257 por ciento); Madrid (824 millones y un 108 por ciento) y Castilla y León (441 millones) con un incremento del 254 por ciento.
A estas cinco primeras les siguen Galicia (408 millones), Castilla-La Mancha (398 millones); Murcia (330 millones), País Vasco (261 millones); Canarias (250 millones); Baleares (237 millones); Aragón (236 millones); Asturias (169 millones); Extremadura (153 millones); Cantabria (56 millones); Navarra (45 millones) y La Rioja (37 millones).
En 2022, el gasto autonómico en intereses registrado por Hacienda ascendió a 3.608 millones de euros, por lo que Fedea estima que, bajo sus supuestos, esa cifra se incrementaría hasta los 11.789 millones de euros en 2028.
«Esto supone más que triplicar los recursos que se dedicaban en 2022 a pagar los intereses de la deuda en las comunidades autónomas», advierte Fedea.
El ‘think tank’ económico lo atribuye a dos factores: el aumento de los tipos de interés al que ya se están enfrentando las haciendas autonómicas y el elevado volumen de deuda pública.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Mueren doce personas tras estrellarse una avioneta con turistas de camino a la reserva de Masái Mara
- Alrededor de 6.000 personas buscan refugio mientras el huracán ‘Melissa’ pasa por Jamaica
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- La ONU denuncia una nueva detención por parte de los hutíes en Yemen y eleva la cifra total a 59
- Marlaska informa hoy al Congreso de los gastos reservados de Interior tras casi tres años de silencio
Sucesos
- Detienen a dos personas en Tomelloso acusadas de cometer 28 robos en viviendas y vehículos
- Destruidos 67 cohetes antigranizo encontrados en una finca agrícola en Campo de Criptana (Ciudad Real)
- Hallan casi 100.000 euros y medio kilo de cocaína en la vivienda de un detenido por drogas en Cádiz
- Abierta al tráfico la GU-159 en Pinilla de Jadraque cortada el martes por una balsa de agua en la vía
- Detenido el presunto autor del apuñalamiento de un anciano en Alovera tras comunicar él mismo su autoría
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- C-LM apuesta por poner la tecnología a disposición del sector hotelero para adaptar la oferta a la demanda en el turismo
- Presidente CSIF C-LM ensalza que diálogo entre sindicatos y empresarios abre nuevas vías a garantizar derechos laborales
- CCOO dice que en la empresa de Socuéllamos había «niveles de toxicidad e inflamación muy altos»
- El Ayuntamiento de Talavera activa el dispositivo de prevención ante lluvias intensas
- Detienen a dos personas en Tomelloso acusadas de cometer 28 robos en viviendas y vehículos
Más Noticias
- La deuda per cápita de Castilla-La Mancha en 2024 estuvo entre 6.000 y 8.000 euros, según un estudio
- PSOE C-LM destaca la «confianza y estabilidad» que genera el «método Page» tras los últimos datos económicos
- Junta destaca la «consolidación de la gestión financiera» en C-LM tras la calificación favorable de Fitch Ratings
- C-LM registró una deuda pública del 28,5% sobre el PIB en el segundo trimestre del año
- El Gobierno continúa trabajando en un nuevo modelo de financiación y garantiza que será «positivo» para todas las CCAA








