
C-LM aprobará este martes 5,8 millones de euros para compensar a agricultores con explotaciones en zonas de montaña
Publicado 28 Apr 2025 12:21
El Consejo de Gobierno dará este martes el visto bueno a la convocatoria que regula la ayuda agroambiental para la intervención de pagos compensatorios por zonas de montaña a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), previstos en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027 (Pepac).
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha informado que «la convocatoria va a salir con 5,8 millones de euros para todo el período, cantidad con la que se estima llegar a 3.000 titulares de explotaciones agrarias para compensarles por las dificultades adiciones que tienen sus parcelas al estar en zonas de montaña. De esta manera, respondemos a las demandas de los agricultores y ganaderos de nuestra región y cumplimos otro de los compromisos agroambientales sobre superficies agrarias que prevé el Pepac».
El consejero lo ha explicado así este lunes antes de participar en el Foro Conversa ‘Guadalajara: una provincia con calidad diferenciada’ organizado por la Cadena SER Castilla-La Mancha en Cogollludo, en la que también han estado presentes el alcalde de Cogolludo, Juan Alfonso Fraguas; el director de SER Castilla-La Mancha Félix Amaya; la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, y el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Santos López, entre otras personas.
Allí, Martínez Lizán ha explicado que la provincia de Guadalajara es la principal beneficiaria de esta ayuda que concede el Gobierno de Castilla-La Mancha en toda la región, siendo la provincia con el mayor número de adjudicatarios, seguida de la provincia de Cuenca, ha informado la Junta en nota de prensa.
Esta es una de las cinco ayudas agroambientales que desde el Gobierno regional se van a publicar para el periodo 2023-2027 en las que se van a invertir 32,5 millones de euros, dirigidas a agricultores y ganaderos que compatibilizan su actividad agraria con la conservación del entorno.
Entrando ya en el contenido del Foro Conversa, Julián Martínez Lizán ha subrayado que la provincia de Guadalajara destaca por su rica tradición agroalimentaria, respaldada por sus prestigiosas figuras de calidad como son la DOP Miel de la Alcarria, la DOP Aceite de la Alcarria, la DOP Mondéjar, la IGP Espárrago Verde de Guadalajara y la DOP Finca Río Negro, que certifican la excelencia y singularidad de sus productos «y reflejan el esfuerzo de nuestros agricultores, ganaderos, apicultores y bodegueros, por preservar y promover su rica herencia gastronómica».
Precisamente, la DOP Vino de Pago Finca Río Negro es desde el pasado 20 de marzo la última figura de calidad con la que cuenta Castilla-La Mancha, la región con más denominaciones de origen vínicas reconocidas por la UE con un total de 25.
Para el consejero, estas figuras de calidad no solo garantizan productos de excelencia, sino que ayudan a impulsar la economía local al fomentar el desarrollo rural y la creación de empleo; promueven la sostenibilidad al incentivar prácticas agrícolas y ganaderas respetuosas con el medio ambiente; y revalorizan el patrimonio cultural y gastronómico, contribuyendo a la identidad y tradición de la provincia de Guadalajara.
Actualmente, Castilla-La Mancha cuenta con 41 figuras de calidad agroalimentarias, 32 Denominaciones de Origen Protegidas y nueve Indicaciones Geográficas Protegidas, todas ellas están bajo la marca de garantía Campo y Alma. A todas estas producciones el consejero ha mostrado el apoyo del Ejecutivo autonómico y se ha comprometido a seguir trabajando para lograr otras nuevas.
Por último, Julián Martínez Lizán ha recordado que hace una semana se firmaba el protocolo para la puesta en marcha del Centro Tecnológico del Huevo de Marchamalo, instalaciones que se sumarán al Centro de Investigación Apícola y Agroambiental (CIAPA), ubicado en esta misma localidad, que ha logrado convertirse «con paso firme y trabajo riguroso, en un auténtico referente nacional e internacional en investigación apícola».
Ahora, gracias al futuro Centro Tecnológico del Huevo, la provincia de Guadalajara no solo será puntera en investigaciones relacionadas con la miel y la apicultura, sino en investigación de la avicultura, «lo que pone de manifiesto la apuesta de la Administración regional por la innovación y mejora de la competitividad y sostenibilidad del sector avícola en la provincia».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Ascienden a doce los muertos, incluido un niño, por el siniestro de un avión de carga en Kentucky, EEUU
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- La Guardia Civil analiza un vídeo amenazante que el agresor envió al menor apuñalado en Gerena tras hablar con su novia
- Buscan a una mujer de 34 años desaparecida este lunes en Burgos
- Detenidos dos hombres en Albacete por atacar a una pareja con intención de robarles
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Trasladan al hospital a un hombre de 39 años tras ser apuñalado en el costado en Yepes (Toledo)
- Herido el conductor de un camión tras la colisión con otro en Santa Cruz de Mudela
- Pérez-Reverte presenta en Toledo el nuevo libro de Alatriste que en su octava entrega acude al París de los mosqueteros
- Repsol inicia en Puertollano su parada de destilación con una inversión de más de 40 millones de euros
- PSOE achaca al «débil liderazgo» de Paco Núñez la petición de Congreso Extraordinario en el PP de Cuenca
Más Noticias
- Concedidos casi 400.000 euros a medio centenar de asociaciones en la convocatoria de ‘Cuenca Inclusiva’ de la Diputación
- Miteco concede 151 millones a 125 proyectos para impulsar la circularidad en el sector del plástico, 15 en C-LM
- El Gobierno aprueba las mejoras de la PAC acordadas con las comunidades autónomas y la Comisión Europea
- C-LM reivindica un nuevo marco financiero europeo que garantice sostenibilidad de ganadería y agricultura
- Constituida la Mesa Técnica del Sector Lechero para fortalecer y potenciar la competitividad de la ganadería de la leche








