.

Publicado 18 Nov 2025 14:02

· Fuente: Europa Press

La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real, Aurora Galisteo, ha desgranado este martes ante los medios de comunicación el trabajo diario que está desarrollando el Consistorio con las familias que viven en la barriada de San Martín de Porres.

Acompañada por representantes de entidades sociales con las que colabora el Consistorio, Aurora Galisteo ha asegurado que la realidad de los datos demuestra que «el Ayuntamiento es la única administración que está actuando de manera real, constante y responsable sobre el terreno» y por ello le ha pedido a la Subdelegación del Gobierno y a la Junta de Comunidades que asuman sus competencias en materia de seguridad y de vivienda, porque sin su implicación «no habrá solución completa ni definitiva para San Martín de Porres», según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

La edil ha acusado a la Administración regional de una «ausencia de voluntad política» que ha quedado de manifiesto con el incumplimiento de las aportaciones económicas comprometidas en el Plan Integral para San Martín de Porres aprobado en 2023, en el que se contemplaba una financiación económica de 50.000 euros ese mismo año, de 333.000 en 2024 y de 425.551 en 2025. De ellos, afirma Galisteo, «ni un solo euro de esas cantidades ha llegado al barrio».

Además, ha desvelado que hace ahora un año solicitó una reunión urgente con la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, de la que todavía no ha recibido respuesta: «Silencio total por parte de la Junta». La Junta de Comunidades es propietaria de 53 viviendas en la barriada (solo 27 habitadas), en las que «no ha invertido ni un céntimo desde que las construyó».

Frente a esa «inacción», el Ayuntamiento de Ciudad Real «ha demostrado compromiso, seriedad y capacidad» ampliando su dotación económica comprometida en el Plan Integral. De hecho, asegura que su trabajo ha sido reconocido a nivel nacional, ya que la Cátedra de Inclusión Social de la UNED destacó el proyecto municipal de intervención integral como una buena práctica de inclusión social. Galisteo ha subrayado que «los vecinos de San Martín de Porres merecen respeto y soluciones reales, no propaganda».

En su presentación ante los medios de comunicación del trabajo que está realizando el Ayuntamiento de Ciudad Real en San Martín de Porres, la responsable de Servicios Sociales no ha pasado por alto las últimas declaraciones del subdelegado del Gobierno, David Broceño, al que le ha recordado que la seguridad, «que es el primer problema del barrio», es competencia de la Administración nacional, por lo que le ha pedido «que no mire para otro lado y asuma su responsabilidad».

Para Galisteo, las declaraciones del subdelegado responden «a un desconocimiento de la realidad del barrio y del propio Plan que fue elaborado por un gobierno socialista» en colaboración con el resto de formaciones políticas del Consistorio. «Es –ha dicho– como si el PSOE se estuviera enmendando a sí mismo» y le ha recordado una vez más que las competencias en seguridad le corresponden a la Subdelegación y a la Policía Nacional.

La edil ha finalizado su intervención tendiendo la mano al resto de administraciones para trabajar coordinadamente en dar solución a los problemas de San Martín de Porres y anunciando que en los próximos días el consistorio iniciará el proceso de derribo de cinco infraviviendas en el barrio, que se sumarán a las 28 que ya se han derribado desde el año 2019.

La Concejalía de Servicios Sociales tiene un equipo técnico dedicado «en exclusiva» al trabajo a nivel individual y comunitario con las familias de San Martín de Porres. Son «numerosas» las acciones que se desarrollan en ámbitos diversos con el objetivo de abordar de manera integral las situaciones de exclusión social, con actuaciones en materia de educación, de relaciones familiares, absentismo escolar, formación o cualificación profesional.

Un «intenso» trabajo que el Consistorio asegura que va a seguir manteniendo para dar respuesta a las necesidades de la situación real de «las familias que viven en el barrio: mayores, niños y mujeres que merecen soluciones, no titulares sensacionalistas», ha afirmado Aurora Galisteo.

En la presentación ante los medios, Aurora Galisteo ha estado acompañada de trabajadoras del área de Servicios Sociales y de representantes de la Asociación para la Promoción Integral de Minorías Étnicas y Colectivos Vulnerables (Apimey-CV).

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad