.

Publicado 28 Oct 2025 13:49

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 28 Oct. –

La accesibilidad cognitiva, la futura Ley de Accesibilidad regional, atención temprana, vivienda accesible, combatir la brecha digital o definir estrategias empleando la inteligencia artificial son algunos de los asuntos que se han abordado durante la celebración este martes del Consejo de Gobierno abierto a la Plataforma Regional de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo, presidido por el presidente regional, Emiliano García-Page.

Así lo han puesto de manifiesto en rueda de presa la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, acompañada por el presidente de la Plataforma, Jesús Castellanos, y por el gerente de Plena Inclusión, Daniel Collado, quien ha destacado que el objetivo de este encuentro es que las personas con discapacidad «sean tratados como iguales», con los mismos derechos y las mismas obligaciones.

«Durante mucho tiempo cualquier persona ha hablado por nosotros y nosotras y esto ha cambiado. Estamos trabajando en ello para que sí que cambie finalmente», ha resaltado Castellanos, que ha recordado que la Plataforma representa a más de 9.000 personas con discapacidad intelectual y desarrollo en toda la región, que piden «tener una vida plena, elegida y en comunidad» así como «un trabajo digno, una vivienda y una educación inclusiva» y que la región también sea «más inclusiva».

La consejera ha explicado que este Consejo de Gobierno ha abordado el tema de la discapacidad de forma transversal, a través de todas las áreas, para «poder avanzar en progresos», no viendo «la inclusión como una meta final que haya que conseguir» sino «como un trabajo diario continuo, constante y con mucha comunicación con todas las personas y en este caso con los colectivos que trabajan por las personas con discapacidad».

Así, durante el encuentro se han tratado temas como la accesibilidad cognitiva, algo «fundamental» que se está trabajando a través de todas las áreas de gobierno y del comisionado de accesibilidad, también mediante la futura Ley de Accesibilidad «que queremos que sea pionera no solamente en Castilla-La Mancha, sino a nivel estatal».

Igualmente, se ha abordado la brecha digital a fin de reducirla en el caso de las personas con discapacidad y para todos los ciudadanos, «puesto que cada vez son más las herramientas que se ponen al alcance de la ciudadanía y hay que tener la información suficiente para saberlas utilizar adecuadamente»; y la posibilidad de usar la inteligencia artificial para «trabajar esos documentos de lectura fácil tan importantes para que las personas con discapacidad puedan entender» no solamente procesos administrativos sino marcos legislativos.

García Torijano ha apuntado que otro de los temas que también se han planteado es el de ver «cómo ayudar para que la promoción interna entre el funcionariado de personas con discapacidad pueda ser una realidad sin tener unas barreras que a día de hoy pueden llegar a tener por competencias dentro de este ámbito», así como de empleo público y privado.

Ya dentro del marco de la Consejería de Bienestar Social se ha tratado la importancia de las valoraciones de discapacidad, donde el Ejecutivo sigue pidiendo al Ministerio «que revisen ese baremo de discapacidad para poder reducir» tiempos, y de la atención temprana y la «importancia que tiene la detección de las necesidades de aprendizaje en los niños y niñas desde el primer momento».

El Consejo de Gobierno abierto ha hablado también de educación inclusiva y cómo se quiere planificar en Castilla-La Mancha a futuro, «porque está claro que tenemos que seguir avanzando y dando saltos de calidad en este ámbito», ha comentado la consejera, y de vivienda accesible, punto en el que ha señalado que se pondrán en marcha 200 nuevas plazas más en distintas viviendas con apoyos para personas gravemente afectadas «y que puedan hacer una vida un poco más independiente».

Esas nuevas plazas estarán listas «para después del verano del 2026», ha confirmado a preguntas de los medios, ya que ahora «se están terminando las obras» y aunque acaben a final de año, luego habrá que realizar la certificación de obras y el equipamiento.

A través de los fondos europeos se han construido dos nuevas viviendas adaptadas para personas con discapacidad en Alcaraz (Albacete), cuatro viviendas en Guadalajara, seis viviendas de Torrijos (Toledo) y el centro de día de Motilla del Palancar (Cuenca). A ellas se sumarán, en construcción también aunque «con mucho más retraso», cuatro viviendas más en Cuenca, en el Terminillo.

«En definitiva, de cuestiones que nos afectan a todos los ciudadanos en nuestra vida diaria, pero que las personas con discapacidad tienen, si cabe, una barrera más que tienen que sortear, que saltar», ha resumido la titular de Bienestar Social, quien ha indicado que esta reunión ha demostrado que tanto las entidades que forman parte de la Plataforma como el Ejecutivo «queremos lo mismo para nuestros ciudadanos».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad