
Asociación Santa María de Campo Rus reivindica el arreglo de su convento para no perder una joya de valor «incalculable»
Publicado 30 May 2025 11:57
CUENCA 30 May. –
La Asociación para la restauración y recuperación del Convento de Santa María del Campo Rus (Cuenca) ha reivindicado el arreglo de este templo, reclamando colaboración de administraciones y expresando su temor a que, si no se logra el apoyo económico necesario, el municipio perderá un valor patrimonial «incalculable» y «oportunidades» de desarrollo territorial.
En declaraciones a Europa Press, el presidente de la asociación, Jesús Patiño, ha explicado que en el lugar en el que se hallaba la antigua ermita de Santa María del Campo Rus, en 1564, se decide construir el Convento de Trinitarios.
El convento tiene dos partes, la del crucero –se cayó en los años 70 del siglo pasado–, y la nave central, que está en buenas condiciones, y que ya ha tenido algunas reformas.
La parte deteriorada «está a la intemperie», junto al escombro, «sujeta los cambios meteorológicos y a las filtraciones de agua», por lo tanto, al edificio le falta «esa consistencia que debería tener y está en peligro la integridad» de todo el conjunto.
Es un lugar histórico para el municipio porque de aquí toma su nombre «pero también es un lugar histórico en sí mismo», ha ensalzado Patiño, que ha relatado que del templo «salieron religiosos que eran confesores de palacio», de figuras como Mariana de Austria.
Carlos Patiño, «maestro de la Real Capilla de Felipe IV», o Antonio de Castañeda, «uno de los religiosos que estuvo en las negociaciones del Consejo de Castilla para liberar a presos en Argel, entre ellos Miguel de Cervantes».
Para intentar preservar el legado del convento, la asociación nace en 2024 y actualmente tiene 100 asociados, entre los que se encuentran prácticamente todos los vecinos y los propietarios de la mayoría de los negocios más relevantes.
«En la asociación prácticamente está todo el pueblo, los principales propietarios y propietarias de los negocios, forma parte de la asociación de pensionistas, forma parte de la asociación de jóvenes. Tenemos a mucha gente joven entusiasta que efectivamente nos está ayudando mucho».
Comenzará este 2025 las tareas de desescombro de la parte del templo que está en ruinas, con el objetivo de dar los primeros pasos para restaurarla. Así, está previsto que se pongan en marcha a través de un proyecto formativo en el que se involucre la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
«A la vez que recuperas el edificio, vas formando en recuperación de patrimonio y estás dando una oportunidad laboral a mucha gente», ha afirmado Jesús Patiño.
Por otro lado, la aportación económica que ha recaudado viene de los asociados y de todo el pueblo, una cantidad nada «desdeñable», pero no suficiente para sufragar dichas tareas.
«Está colaborando todo el pueblo en la compra de objetos que hacemos, como las copas conmemorativas, las láminas, la lotería. Es necesario quitar el escombro y además, habría que hacer estudios geológicos, geotécnicos, arqueológicos», ha explicado su presidente.
De este modo, «el pueblo ha hecho lo que debía», coincidiendo con el 460 aniversario de la fundación del convento el año pasado, reivindicando que hay una figura patrimonial a través de la cual se puede explicar su historia.
La asociación va a solicitar la convocatoria de los fondos públicos necesarios a través de distintas convocatorias que hay en vigor, por lo que esperan contar con «ayuda pública» que relance la rehabilitación del templo.
Por el momento no se ponen plazos ni cantidad a obtener. «Hemos empezado por el principio, que es impulsar el proyecto, movilizarnos, que es nuestra obligación, y este año pretendemos empezar con las tareas iniciales de desescombro», ha remarcado.
No quieren «que se pierda un patrimonio histórico de valor incalculable y que el pueblo pierda una oportunidad de poder usar este edificio para el desarrollo territorial», no solo para fines vinculados a las tradiciones religiosas o a las festivas, sino para fines turísticos, formativos o culturales, lo que representa «herramienta de desarrollo en una zona afectada por la despoblación».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- La Fiscalía de Bangladesh pide pena de muerte para la ex primera ministra Hasina, exiliada en India
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel
- Concentración ante el domicilio de la niña suicidada tras acoso escolar: «Hay varios casos, no saben gestionar»
Sucesos
- Detenidos cinco delincuentes, casi todos reincidentes, por más de 20 robos en casas de campo de Albacete
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
- Investigada por conducir un vehículo a 205 km/h en un tramo de 100 en Casas de Haro (Cuenca)
- Hallan fallecido a un hombre en el interior de una vivienda incendiada en Pruna
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Detenidas 4 personas en Toledo y Talavera por crear una trama dedicada al reagrupamiento ilegal de inmigrantes
- Herido un trabajador tras precipitarse desde un tejado en Aguas Nuevas (Albacete)
- Podemos acusa a Page de ocultar «los datos sociales, feministas y medioambientales de la región»
- Hospitalizado el vigilante de seguridad herido en un atraco a mano armada en Toledo
- Mejora la seguridad del nuevo aparcamiento del Polígono del Henares de Guadalajara con bordillos de protección
Más Noticias
- Restauran un manuscrito del siglo XVIII que el médico valenciano Juan Vicente Estruch escribió cuando ejercía en Caudete
- El artesonado del Palacio de Altamira de Torrijos puede contemplarse ya en el Victoria and Albert Museum de Londres
- Adjudicada la redacción del proyecto para restaurar el Arco de Bezudo, foso y tramo de la muralla en la Hoz del Huécar
- Renovadas las aspas del Museo Etnológico ‘La Molineta’ de Munera gracias a la ayuda del Gobierno de C-LM
- Abierta hasta el 9 de noviembre la muestra ‘Sub Signum Crucis’ que celebra el 75 aniversario de la Diócesis de Albacete