
Asamblea General de Eurocaja Rural aprueba por unanimidad las cuentas 2024 consolidando liderazgo en su 60 aniversario
Publicado 25 Apr 2025 19:49
Eurocaja Rural ha celebrado este viernes en Toledo su Asamblea General Ordinaria donde los delegados presentes en el Palacio de Congresos de la entidad financiera han ratificado por unanimidad las Cuentas Anuales y el Informe de Gestión del ejercicio 2024, que reflejan el mejor momento de la historia de la entidad, coincidiendo además con el 60 aniversario de su constitución.
Además de fijar las líneas maestras de la política general de la Caja, entre otros puntos del orden del día, la intervención de más del 80 por ciento del capital social representado en la Asamblea reafirma la fortaleza democrática de Eurocaja Rural, la propia de un modelo cooperativo altamente participativo por parte de sus socios delegados, ha informado la entidad en nota de prensa.
El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha destacado las seis décadas de trayectoria de la Caja como símbolo de perseverancia, evolución y arraigo territorial y ha indicado que la cooperativa de crédito es hoy el resultado de una historia de superación, «basada en valores firmes y una profunda vocación de servicio, que busca siempre la excelencia en la relación con sus socios y clientes, y también, con las personas que viven en los territorios en los que actúa. Una Entidad sólida que vive en su mejor momento histórico».
Durante su intervención, ha puesto de relieve el liderazgo de Eurocaja Rural como motor de desarrollo económico y cohesión social y su apuesta por la expansión territorial, generando empleo y combatiendo la exclusión financiera. Frente a la tendencia de cierres y fusiones en el sector, resaltó que la Caja apuesta por la cercanía, manteniendo oficinas y atención personalizada.
Así, ha indicado que en 2024 Eurocaja Rural abrió nuevas oficinas en pequeñas localidades como Cubillos del Sil (León), Casarrubuelos (Madrid), Puerto Lápice (Ciudad Real) o Almazán (Soria), y reforzó su presencia en grandes núcleos urbanos como Madrid, Valencia, Soria, Zamora, Salamanca o Logroño.
A este respecto, ha felicitado el trabajo que realiza el director general, Víctor Manuel Martín López, «perfectamente escoltado por el Comité de Dirección y el compromiso y respaldo de toda la plantilla procurando la accesibilidad del servicio financiero a más de 25 millones de personas».
En el ámbito social, ha subrayado el papel de la Fundación Eurocaja Rural y el Fondo de Educación y Promoción, que destinó 6,52 millones de euros en 2024 a proyectos de investigación, desarrollo rural, cultura, conservación del patrimonio o innovación, apoyo a colectivos vulnerables y formación para mayores, pymes y autónomos, entre otras.
Asimismo, destacó la entrega a Eurocaja Rural del certificado de Buen Gobierno Corporativo 2.0 por parte de AENOR con la máxima calificación (G++).
De su lado, el director general de Eurocaja Rural ha valorado en su intervención los 60 años de trayectoria de la Entidad, desde sus humildes inicios hasta convertirse en un referente nacional, como símbolo de crecimiento, legado y compromiso. «Un proyecto colectivo que tiene como prioridad aportar valor para las personas y para el territorio que nos une, y que afortunadamente cada vez es mayor», ha aseverado.
A este respecto, ha aludidio al Plan de Expansión acometido y el modelo de negocio imperante en la Entidad. «Un proceso cuidadosamente planificado y minuciosamente ejecutado. Desde sus inicios, este proyecto ha sido abordado con responsabilidad y visión a largo plazo, lo que nos está permitiendo alcanzar los objetivos previstos con solvencia y eficacia. Eurocaja Rural está ya presente en 22 provincias de 8 comunidades autónomas, con 487 oficinas en la actualidad, muchas en localidades pequeñas donde es la única entidad física. En 2024 se abrieron 24 nuevas oficinas y se captaron 195 nuevos clientes al día, alcanzando más de medio millón de clientes. Un modelo de banca que se basa en la proximidad, trato humano, profesionalidad y atención presencial complementada con canales digitales».
Ha destacado como uno de los ejes clave de la estrategia de Eurocaja Rural para 2025 el refuerzo de sus infraestructuras tecnológicas, especialmente en ciberseguridad, para proteger la información y prevenir fraudes, a la vez que significó como rasgo distintivo el servicio humano y la atención cercana que marcan el día a día en la Entidad.
Tras analizar el contexto macroeconómico de 2024, caracterizado por un crecimiento del 3% a causa de la moderación de la inflación y políticas monetarias más flexibles, y el aumento del PIB en España un 3,2% impulsado por la fortaleza del consumo de los hogares, el dinamismo del sector turístico y el buen comportamiento de la inversión, el director general ha hecho un pormenorizado análisis del balance de la entidad.
De él, ha detacado el volumen de negocio, que alcanzó los 14.449 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 13,61% respecto a 2023; la inversión crediticia, que ascendió a 5.708 millones de euros (9,16% superior a 2023), con más de 21.000 nuevas operaciones concedidas, manteniendo altos estándares de control de riesgo, alcanzando una morosidad del 1,62%, muy por debajo de la media del sector (3,32%).
También la cifra récord de recursos gestionados de clientes, «que alcanzaron los 8.741 millones de euros (un 16,71% más que en 2024), indicador claro de la confianza de nuestros clientes» y a «la excelente posición de liquidez de la Entidad, que cerró el ejercicio con 2.359 millones de euros, lo que nos aporta flexibilidad para acometer nuevas inversiones e impulsar proyectos en todo nuestro ámbito de actuación».
Con relación a los indicadores de solvencia, remarcó que el volumen de fondos propios ascendió a 783 millones de euros, de los que 768 corresponden a capital de máxima calidad CET1.
Respecto a la cuenta de resultados, enfatizó «la generación recurrente y sostenible» de los mismos «que nos permiten reforzar el patrimonio y aportar estabilidad a largo plazo. El beneficio neto alcanzó los 116 millones de euros, una cifra récord. La eficiencia operativa se situó en el 39,84%, mejorando 29 puntos básicos respecto a 2024 gracias al control de costes y el uso responsable de los recursos».
La jornada culminará con la tradicional Cena de Hermandad en el Hotel Beatriz de Toledo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Enfrentamientos en la frontera entre fuerzas paquistaníes y afganas tras una escalada de tensión
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Las lluvias descargan con una intensidad torrencial en Carcaixent (Valencia): 100 l/m2 en una hora
- Trump alcanza un acuerdo con la farmacéutica AstraZeneca para reducir el precio de los medicamentos
Sucesos
- Clavijo muestra su pesar por el fallecimiento de 50 migrantes en el naufragio de un cayuco en aguas del Atlántico
- Dieciocho detenidos tras caer red dedicada a transportar droga desde Málaga hasta países europeos
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- Trasladado al hospital un joven de 15 años con herida por arma blanca en el cuello en Tomelloso
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Una fallecida y un herido tras las colisión entre un turismo y un camión en Graja de Iniesta (Cuenca)
- Siguen las labores de extinción del incendio de Almorox con tareas de remate y liquidación de puntos calientes
- Comienzan las obras de la CUV-5042 que une Paracuellos de la Vega con Campillo de Altobuey
- Más de 2.000 mayores de Ciudad Real ha sido atendidos a través de la Oficina de Atención al Mayor en su primer año
- Abierto el plazo de inscripción para visitar el Castillo de Polán
Más Noticias
- Moody’s mejora la calificación de 14 gobiernos autonómicos, entre ellos C-LM, tras elevar la nota de España
- El Constitucional de Ecuador da luz verde al referéndum de Noboa sobre la Asamblea Constituyente
- La Asamblea General acapara los focos para una nueva cita de líderes que coincide con los 80 años de la ONU
- Junta pone en valor que Bodega Tintoralba ha unido a través de sus vinos patrimonio, territorio y desarrollo local
- Pastrana (Guadalajara) acoge desde este jueves la asamblea anual de Red de Ciudades Teresianas