Asaja valora las ayudas de CLM por lengua azul, pero pide actuaciones «rápidas y eficaces» en torno a la sanidad animal

Publicado 4 Sep 2025 13:54

TOLEDO 4 Sep. –

Asaja Castilla-La Mancha, que ha valorado que el Ejecutivo regional vaya a pagar cuatro millones de euros a los ganaderos de zonas afectadas por lengua azul en Toledo y Ciudad Real, ha solicitado que, además de estas ayudas, ponga en marcha una hoja de ruta que marque estrategias para el sector ganadero y garantice actuaciones «rápidas y eficaces en torno a la sanidad animal».

De ahí que, en nota de prensa, haya demandado a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería, una iniciativa que la organización agraria presentó hace casi dos años en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y que, «ante la recurrente irrupción de enfermedades animales, resulta hoy más necesaria que nunca».

«La aparición de nuevas enfermedades animales está provocando un fuerte impacto económico y social en las explotaciones ganaderas de Castilla-La Mancha», ha alertado la organización agraria, que ha recordado el daño que ya han provocado enfermedades como la viruela ovina, la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), la lengua azul o la gripe aviar, así como las amenazas de que entren nuevos virus como el de la dermatosis nodular contagiosa (DNC) en la región.

Por ello, además se ese plan integral sigue demandado más ayudas económicas para compensar las pérdidas reales de todos los afectados, «no sólo por las muertes de animales, sino también por abortos, pérdida de potencial productivo, restricciones de movimiento del ganado, así como por los gastos de tratamientos farmacológicos y de desinsectación necesarios para combatir las enfermedades».

Igualmente, la organización agraria ha reclamado que se financie la totalidad del coste de las dosis de vacunas de lengua azul necesarias para cubrir la demanda existente para este año, así como un plan de vacunación que garantice a corto, medio y largo plazo la disponibilidad de todas las dosis necesarias para aplicar en el momento sanitario adecuado.

La organización agraria ha recordado a los ganaderos la importancia de reportar de manera inmediata a la Administración cualquier sospecha de lengua azul u otras enfermedades de declaración obligatoria, bajas de animales, abortos, así como posibles fallos de eficacia de las vacunas.

Así las cosas, también ha incidido en la necesidad de incrementar la inversión en investigación en sanidad animal para mejorar la capacidad de prevención y respuesta frente a enfermedades, reforzando así la seguridad de las explotaciones ganaderas y protegiendo la rentabilidad del sector.

En este sentido, ha especificado que, para la lengua azul, se requieren vacunas más efectivas, así como el desarrollo de una vacuna combinada que proteja frente a todos los serotipos que afectan a los animales, lo que facilitaría notablemente la labor de los ganaderos.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad