
Asaja C-LM critica que Junta limite el trabajo de los agricultores por riesgo de incendio porque perjudica a cerealistas
Publicado 22 Jul 2025 12:03
TOLEDO 22 Jul. –
La organización agraria Asaja Castilla-La Mancha ha pedido a la Consejería de Desarrollo Sostenible que publique «con urgencia» las medidas que flexibilizarán la prohibición de trabajar con maquinaria agrícola cuando el Índice de Propagación Potencial de incendios forestales es extremo, es decir, cuando el mapa está en color rojo.
La organización agraria ha venido reclamando a la Consejería que elimine la prohibición total de trabajar cuando el riesgo es extremo debido al «grave perjuicio» que ocasiona a los agricultores que están en plenas labores de siega y que se ven obligados a parar y a no poder realizar ningún tipo de trabajo cuando sus parcelas están ubicadas a menos de 400 metros del monte, ha informado Asaja en nota de prensa.
A este respecto, la organización planteó a los responsables de la Consejería que establecieran un horario en el que se permitan los trabajos y no se condene a los agricultores a que paralicen su actividad durante todo el día.
Aunque Asaja no está de acuerdo con ningún tipo de limitación ni recorte de derechos a los agricultores a la hora de realizar su trabajo, considera que es un avance poder segar cuando el riesgo es extremo y confía en que, en las próximas campañas, se pueda conseguir eliminar las máximas restricciones posibles.
En este sentido el vicepresidente regional de Asaja, Juan José Laso, ha indicado que «es un pequeño paso, aunque no estamos de acuerdo con ninguna limitación ni con la forma de elaborar los mapas».
La organización ha pedido a la Consejería que, desde sus distintos departamentos, ofrezca una información clara sobre lo que establece la normativa, ya que se han detectado numerosos casos en los que, ante cualquier consulta que realizan los agricultores, se ofrecen interpretaciones distintas desde la propia Administración, sobre todo, en lo que se refiere a la franja de los 400 metros del monte.
En este sentido, Asaja recuerda que las restricciones a los que se refiere la normativa se aplican a aquellos trabajos que se realizan cuando las parcelas están a menos de 400 metros de los elementos considerados como monte, «cuando los trabajos se hacen a más de 400 metros de monte, no hay restricciones», ha aclarado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Crecen a 22 muertos, casi todos niños, por la colisión de un avión del Ejército en un colegio en Bangladesh
- Sánchez defiende en Chile un frente progresista ante una derecha que ha «sucumbido al discurso de la ultraderecha»
- Al menos diez muertos tras un desprendimiento en una mina del este de RDC
- La UE y varios países piden un alto el fuego inmediato en Gaza y denuncian el plan israelí de ayuda
- Sumar acusa a Podemos de beneficiar al oligopolio eléctrico y los negacionistas con su rechazo al decreto antiapagones
Sucesos
- Encuentran los cadáveres de un hombre y una mujer con signos de criminalidad en domicilio de Pantoja (Toledo)
- Intervienen en Almuradiel 69.990 cajetillas de tabaco sin precinto fiscal valoradas en casi 400.000 euros
- Cuatro detenidos y desmantelada una plantación interior de marihuana con 1.350 plantas en un pueblo de Toledo
- Un joven sufre la amputación de una pierna tras ser alcanzado por la hélice de una embarcación en Sacedón
- Delegación del Gobierno de CLM apunta que los cadáveres de Pantoja pudieran no achacarse a violencia de género
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Varias obras del Casco Histórico toledano tendrán su declaración de especial interés tras aprobarse por unanimidad
- IU-Podemos Toledo reclama fijar tarifa máxima para Zanja Única y que el Consistorio sea una entidad para ejecutar obras
- Inaugurado el nuevo Centro Logístico El Cantero de Letur con 2.000 m2 de zona refrigerada
- La Plaza Ramón Roldán de Albacete se convierte este miércoles en escenario de ‘El Arte Nuevo de Hacer Comedias’
- El incendio en Piedrabuena (Ciudad Real) desciende a nivel 0
Más Noticias
- Al menos 14 heridos al explotar un arsenal de munición en Alepo (Siria)
- Las tormentas dejan incendios por rayos en varios municipios de Valencia y Castellón
- Asaja y UPA C-LM exigen una solución definitiva a la sobrepoblación de conejos y denuncian la «ineficacia» de la Junta
- Aagesen afirma que no «habrá necesidad» de que C-LM exija en los tribunales el cumplimiento de las reglas del trasvase
- Los bomberos siguen trabajando en la nave del polígono Ródano de Azuqueca que se incendió el pasado viernes