
Asaja exige «un etiquetado claro y transparente» de los alimentos y pide «jugar con las mismas reglas» en la UE
Publicado 27 May 2025 15:10
Lizán destaca la contribución del sector agroalimentario como pilar económico y aliado de la seguridad alimentaria y la nutrición
El secretario de la Organización de Asaja, Juan José Álvarez, ha exigido este martes en la ciudad de Toledo «un etiquetado claro y transparente» de los alimentos, al tiempo que ha aprovechado para pedir «jugar con las mismas reglas» en la Unión Europea. Una petición que hace la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores a Europa para que se exija que el origen aparezca en la etiqueta.
Juan José Álvarez ha aprovechado su participación en la Jornada ‘Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario’, organizada por la Fundación Ortega-Marañón, Asaja y Foro Interalimentario, para hacer hincapié en este mensaje a la Unión Europea.
Esta jornada se enmarca en las actividades de la Cátedra Interuniversitaria sobre Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario, la primera de esta naturaleza que se crea en España, y que tiene una vocación científico-académica con el objetivo principal de impulsar proyectos de investigación, cursos de formación y espacios de diálogo en torno a la nutrición, la salud y el sector agroalimentario español.
Junto al portavoz de Asaja han hecho declaraciones también el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; y el director del Centro de Estudios Gregorio Marañón, Fernando Bandrés.
Para la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores es «muy importante» dar a conocer a la población qué es lo que producen los agricultores y los ganaderos ya que, según asegura, «son los valedores de la seguridad alimentaria».
«Queremos dar a conocer a la población en qué benefician nuestros alimentos y nuestras producciones», ha incidido el secretario de la Organización de Asaja, quien ha afirmado que «muy importante» no engañar al consumidor. Desde Asaja están exigiendo que haya un etiquetado «transparente y claro» en la alimentación para saber de dónde vienen los alimentos, «si vienen de España o vienen de otros países».
Según ha defendido, los agricultores y los ganaderos españoles, cumplen «unos estándares y unos requisitos especiales» para garantizar esa seguridad alimentaria y, sin embargo, ha denunciado, «hay otros países que no la cumplen y que pueden producir de cualquier manera, y a eso no estamos dispuestos a jugar». «Hay que jugar con las mismas reglas de juego en la Unión Europea».
Por otro lado, ha pedido «un etiquetado que le llame a las cosas por su nombre» ya que «la carne viene de la ternera, viene del cerdo» y «la leche viene de la vaca, de la oveja o de la cabra». «Hay que darle a los nombres los nombres de verdad y de dónde vienen las producciones, y que la gente sepa y no se lleve a engaños de dónde vienen las cosas», ha subrayado el portavoz de Asaja.
De su lado, el consejero de Agricultura ha celebrado encuentros como el celebrado hoy en Toledo por destacar la importancia de la labor de los agricultores y de los ganaderos que producen en cantidad suficiente para alimentar a toda la sociedad y siempre teniendo en cuenta «la calidad y la seguridad alimentaria».
Una calidad que, en el caso de Castilla-La Mancha, es «manifiestamente importante», con 41 denominaciones de origen y todas ellas agrupadas en la imagen de calidad, Campo y Alma. Martínez Lizán ha aprovechado este encuentro para volver a mostrar su compromiso al sector, así como a la producción ecológica, en «auge» en estos últimos años en la región y «por el que vamos a seguir luchando».
Ha hilado este tema con la próxima Política Agraria Común (PAC), pidiendo «un presupuesto adecuado» que contemple las necesidades, en su caso, de Castilla-La Mancha. «No podemos permitirnos el paso de reducir ni un solo euro en el desarrollo del próximo periodo».
En este sentido, el consejero castellanomanchego ha comentado que el comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, tiene muy claro que quiere «una PAC fuerte, económicamente hablando, y que el modelo está de alguna manera garantizado».
Dicho esto, ha afirmado confiar en el comisario ya que tiene «una ardua y dura labor» de defensa de este sector, y ha esperado que «tenga los mejores logros posibles, por el bienestar y beneficio de nuestros agricultores y ganaderos».
Por su parte, el director del Centro de Estudios Gregorio Marañón, Fernando Bandrés, ha explicado que la Cátedra Interuniversitaria sobre Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario es «una cátedra innovadora», ya que incorpora no solamente el conocimiento científico, sino el sector primario, algo «clave» en el siglo XXI.
Ha defendido que es «clave» transferir el conocimiento ya que «si esto no se hace, no podemos afrontar los retos que tiene la nutrición humana para este siglo». Hay que vincularlo, ha dicho, «con quienes producen los alimentos, quienes los distribuyen y quienes los colocan en nuestras casas o en nuestros lugares de ubicación en la vida».
Finalmente, ha apuntado que para afrontar los retos del siglo XXI en estos tres conceptos, nutrición, salud y sector primario, «tenemos que trabajar de manera conjunta y multidisciplinar», además de contar con la sociedad. También ha abogado por publicar todo lo que hace la cátedra «para que la sociedad pueda entender con criterios pedagógicos hacia dónde queremos caminar».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 22 los muertos en las protestas registradas durante la huelga del sector del taxi en Angola
- Confinada la localidad de El Arenal (Ávila) ante el avance del incendio originado en Cuevas del Valle
- Catalunya desactiva la alerta Infocat pero mantiene el peligro muy alto por incendio en 6 comarcas
- El Tribunal de Cuentas insta al Gobierno a ser más estricto en las ayudas insulares al transporte marítimo
- Dimite el ministro de Gobierno de Ecuador, José de la Gasca
Sucesos
- Nueve detenidos por apropiarse de 18 viviendas de personas con problemas económicos, algunas en Ciudad Real
- Cuatro heridos, dos de ellos menores, tras la colisión entre un turismo y una furgoneta en Viso del Marqués
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Un hombre resulta herido por arma blanca tras una reyerta en la plaza del Ayuntamiento de Fuente el Fresno
- Ingresado en el Hospital de Manzanares un trabajador de 57 años tras caerle una puerta de 250 kilos
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Escolares que caminan más de 12.000 pasos al día reducen su porcentaje de grasa corporal, según estudio de UCLM
- El director Daniel Guzmán proyectará este sábado su nuevo largometraje ‘La deuda’ en el Festival de Cine de Almagro
- CCOO Albacete lanza una campaña para informar a las personas temporeras de sus derechos cuando trabajen en el campo
- Declarado como Bien de Interés Cultural el Carnaval de Herencia
- El parque albaceteño San Antonio Abad se llena de ritmo y talento local con el concierto de Electrollanetes este jueves
Más Noticias
- Asaja exige «un etiquetado claro y transparente» de los alimentos y pide «jugar con las mismas reglas» en la UE
- Profesionales sanitarios se reunirán en Albacete para abordar la relación entre nutrición y calidad de vida
- Diputación aprueba 2,1 millones para que 600 mayores de Guadalajara sigan recibiendo atención nutricional domiciliaria
- Mercadona mejora productos para que sean «más saludables» y hace más visible la información nutricional
- Afepan impulsa de nuevo su compaña para destacar el valor del pan artesano como alimento saludable y de calidad