
Archivo – Aceituna
Publicado 2 Jan 2025 14:28
TOLEDO, 2
Asaja Castilla-La Mancha ha asegurado que no hay suficiente justificación «para una bajada tan rápida» del precio del aceite de oliva y ha apuntado a «los movimientos especulativos como el motivo principal del desplome».
Según ha denunciado la organización agraria, se están produciendo intentos para desequilibrar los precios, forzando a la baja, y repercutiendo negativamente en la rentabilidad de las explotaciones olivareras.
Asaja ha explicado que, aunque se espera una buena cosecha de aceituna este año en la región, «la producción a nivel internacional no será importante y el alcance de campaña es muy corto, razones por las que los precios actuales no reflejan la realidad del mercado».
«Sin embargo, las prácticas irregulares y los abusos de algunos intermediarios y operadores comerciales están provocando situaciones inestables cuyas consecuencias sólo recaen en los agricultores», ha informado Asaja en nota de prensa.
En este sentido se ha pronunciado el presidente de la organización agraria, José María Fresneda, quien ha criticado que «hace un año, cuando prácticamente no existía producción, los informativos abrían con titulares sobre los altos precios del aceite de oliva en los supermercados».
«Ahora, vuelve a ser noticia la caída de los precios para satisfacción de los consumidores, pero nadie se acuerda de que los únicos perjudicados están siendo los agricultores y que sus costes de producción no sólo no han bajado, sino que además se han incrementado».
En esta línea ha asegurado que «en la cadena alimentaria siempre pierden los mismos, o los consumidores o los agricultores, a pesar de que tenemos una ley de la cadena que debe controlar y velar por el equilibrio. El sector olivarero asume unos costes de producción altísimos y muchas dificultades para encontrar mano de obra y no debe permitirse que se produzcan alteraciones de esta índole».
De acuerdo con los últimos datos disponibles del sistema Poolred, según informa Asaja, el coste del virgen extra se ha hundido desde los máximos de enero de 2024 un 51%, desde 8.873 a 4.350 euros/tonelada; el del aceite virgen ha bajado un 53%, de 8.377 a 3.900 euros/tonelada y, el lampante, cae hasta un 59%, de 7,967 a 3.294 euros/tonelada. Estos desplomes, según ha insistido Asaja Castilla-La Mancha, «no están lo suficientemente justificados y en las próximas semanas deberíamos recuperar la normalidad, la estabilidad y unos precios mucho más razonables de los que están ahora».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
Sucesos
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Page cancela su agenda en Cuenca para acudir al puesto de mando de Letur desde primera hora del miércoles
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- Madrid amplía su colaboración en la extinción del incendio en Almorox con 11 dotaciones más y un bulldozer
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
Más Noticias
- Asaja Toledo pide abordar con Tolón la contratación de inmigrantes irregulares en pueblos para campañas agrícolas
- La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas insta a no «malvender» vino por debajo de costes de producción
- Sumar, sobre Isabel Rodríguez: «La vivienda requiere valentía e innovación y a la ministra le faltan la una y la otra»
- Mesa de Precios del melón y la sandía de C-LM cierra la campaña 2025 con un balance marcado por la falta de rentabilidad
- UPA C-LM prevé una campaña de producción de aceite de oliva menor para este año ante la escasez de lluvias