
Asaja C-LM critica que Junta limite el trabajo de los agricultores por riesgo de incendio porque perjudica a cerealistas
Publicado 3 Jun 2025 10:59
Asaja Castilla-La Mancha ha reiterado su rechazo a «cualquier limitación que suponga interrumpir el trabajo de los agricultores» a menos que exista «un riesgo de incendios verdaderamente extremo». La organización agraria ha criticado que la Viceconsejería de Medio Ambiente no haya atendido su petición de sacar las cosechadoras de la resolución que establece las limitaciones temporales para disminuir el riesgo de incendios en el medio natural.
En este sentido, Asaja ha asegurado que esta resolución no ha sido consensuada con la organización, pues tampoco ha sido atendida otra de las peticiones que hubieran mitigado «el efecto tan negativo» que provoca a los cerealistas de la región. Concretamente, se trata de la excepción contemplada para las actividades de cosechado y empacado de cereal cuando el Índice de Propagación Potencial (IPP) sea muy alto, que afecta a aquellos terrenos forestales de superficie continua de 5 hectáreas, anteriormente establecido en 0,1 hectáreas, según ha informado la organización agraria en nota de prensa.
Asaja ha considerado esta modificación «absolutamente insuficiente», pues había solicitado incrementar la superficie que define las manchas de monte hasta las 100 hectáreas, «al igual que ha establecido la comunidad autónoma de Aragón a través de la Orden AGM /681/2023, de 23 de mayo».
«Vamos dando pasos, pero muy lentos y no todos los que quisiéramos», han indicado desde la organización, que ha recordado que primero «se prohibió tajantemente cosechar, después se establecieron algunas excepciones con autorización y, posteriormente, otras con medidas preventivas». «Lo que pedimos es que nos dejen trabajar y recoger la cosecha que es el trabajo de todo un año», han insistido.
En esta línea, Asaja Castilla-La Mancha ha criticado que las administraciones «en vez de hacer un frente común para lograr salvar al sector del cereal afectado gravemente por unos precios muy bajos y un alto coste de los insumos, se publican este tipo de resoluciones que nos condena prácticamente a la desaparición».
Por último, ante episodios consecutivos de IPP extremo, Asaja ha indicado que será «imprescindible» tomar una solución, «porque no se puede paralizar la siega, eso sería la ruina». La organización agraria ha consultado a la Consejería de Desarrollo Sostenible sobre esta cuestión y se mantiene a la espera de una respuesta o publicación de una nueva resolución.
Asaja ha recordado a los agricultores que lo primero que deberán hacer antes de ponerse en marcha con sus labores durante la época de incendios será consultar el Índice de Propagación Potencial (IPP) del término municipal donde se encuentre su explotación. Si el IPP es bajo, moderado o alto, podrán ese día hacer sus labores sin ninguna limitación. Sin embargo, si el IPP es muy alto o extremo tendrán que tener en cuenta las prohibiciones y limitaciones.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Mueren doce personas tras estrellarse una avioneta con turistas de camino a la reserva de Masái Mara
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- La ONU denuncia una nueva detención por parte de los hutíes en Yemen y eleva la cifra total a 59
- Marlaska informa hoy al Congreso de los gastos reservados de Interior tras casi tres años de silencio
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Detienen a dos personas en Tomelloso acusadas de cometer 28 robos en viviendas y vehículos
- Detenido el presunto autor del apuñalamiento de un anciano en Alovera tras comunicar él mismo su autoría
- Hallan casi 100.000 euros y medio kilo de cocaína en la vivienda de un detenido por drogas en Cádiz
- Investigan a un hombre en La Roda por matar a 24 aves rapaces, incluida un águila imperial ibérica
- Destruidos 67 cohetes antigranizo encontrados en una finca agrícola en Campo de Criptana (Ciudad Real)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El servicio de Cercanías Guadalajara-Atocha-Chamartín permanecerá alterado este martes tras el descarrilamiento del tren
- CCOO se plantea retomar movilizaciones en el transporte sanitario de C-LM si siguen sin interlocutor con quien negociar
- CCOO dice que en la empresa de Socuéllamos había «niveles de toxicidad e inflamación muy altos»
- PSOE llama a dimitir a Núñez por mentir y manipular: «Demuestra no estar a la altura»
- Velázquez confía en que impere el «sentido común» en relación al trazado del AVE Madrid-Lisboa a su paso por Toledo
Más Noticias
- Ganaderos de la Sierra Norte de Guadalajara reclaman más «cuidado forestal» y cortafuegos tras el incendio de Peñalba
- C-LM ofrece a las regiones europeas su experiencia en la gestión de incendios y aboga por fortalecer la prevención
- Interior prolonga la campaña contra incendios hasta el 31 de octubre por la previsión meteorológica «desfavorable»
- El Infoex activa el nivel 1 en el incendio forestal de Valverde de la Vera por afección a viviendas aisladas
- Renfe cierra el verano con un récord en AVE y Larga Distancia al alcanzar 8,4 millones de viajeros






