
Los delegados del Gobierno en Castilla-La Mancha, Aragón y Castilla y León en el Centro de Conservación de Carreteras.
Publicado 13 Nov 2024 14:42
ZARAGOZA/TOLEDO, 13
La campaña de vialidad invernal 2024/2025 ya está activada y, en el caso de Aragón, se dispondrá de 148 quitanieves y 22.170 toneladas de fundentes para garantizar la seguridad en las carreteras. Además, se trabajará en «coordinación permanente» con las comunidades autónomas de Castilla y León y Castilla-La Mancha, algo «crucial» en situaciones de emergencia.
Así lo ha explicado el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, en declaraciones a los medios de comunicación este miércoles, durante una visita al Centro de Conservación de Carreteras, acompañado por sus homólogos en Castilla y León, Nicanor Sen, y Castilla-La Mancha, Milagros Tolón.
Previamente, los tres han supervisado, desde el Centro de Gestión de Tráfico, el desarrollo del simulacro de emergencias de vialidad invernal por nevadas en la autovía A-2, a su paso por las provincias de Zaragoza y Soria y que afecta también a la provincia de Guadalajara, donde se encuentra uno de los aparcamientos de emergencia.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha destinado una dotación de 148 quitanieves, 22.170 toneladas de fundentes que se almacenan en 30 almacenes y 78 silos, 40 depósitos de salmuera con capacidad para 1.345.000 litros y un centenar de estaciones meteorológicas para mantener la Red de Carreteras del Estado en Aragón en las mejores condiciones de circulación y seguridad ante las nevadas de los próxioms meses.
En este sentido, el delegado del Gobierno en Aragón ha señalado que todas las comunidades autónomas convocan comités de vialidad invernal para repasar los medios necesarios para el mantenimiento de las carreteras del Estado y en el caso de la región «ya se disponen de todos los medios», ha asegurado.
«Estamos razonablemente preparados en Aragón para cualquier episodio invernal que podamos tener a lo largo de este invierno», ha garantizado Beltrán, que ha insistido, asimismo, en la importancia de llevar a cabo simulacros como el de este miércoles porque permiten «resolver el pequeño porcentaje de incidencias que surgen en tiempo real» y coordinar el trabajo no solo en el ámbito autonómico, sino también con otras regiones limítrofes.
Beltrán ha aclarado que los planes de vialidad invernal no son iguales de un año para otro, de hecho, se elaboran en función del estado de las carreteras de la comunidad autónoma cada invierno y, sobre todo, de los tramos en obras, porque en ellos se aplican restricciones «más exigentes» y se lanzan avisos en paneles informativos que se complementan con la labor de agentes de Guardia Civil.
SIMULACRO
Además de los tres delegados del Gobierno, en el simulacro han participado responsables del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, las administraciones competentes en regulación de tráfico, Protección Civil y las empresas concesionarias encargadas de la conservación de la A-2.
La prueba ha consistido en simular un aviso naranja por nevadas en el Sistema Ibérico de Soria y Zaragoza, que afecta a estas dos provincias y también a la de Guadalajara, y ha contado con la intervención de una decena de coches de la Benemérita, aunque en un caso real «se hubieran movilizado más medios y avisado al 112 Aragón», ha anotado Beltrán.
La actuación se ha realizado en el tramo comprendido entre el kilómetro 139,500, en Alcolea de Pinar (Guadalajara), y el 304,500, en Zaragoza. Se trata de uno de los ejes principales de la Red de Carreteras del Estado con un tráfico medio diario de 29.000 vehículos al día y un porcentaje de vehículos pesados del 30 por ciento.
Los trabajos han comenzado después de conocer un aviso simulado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) por previsión de nevadas y ha continuado con el despliegue de medios, extendido de fundentes, toma de decisiones sobre restricciones al tráfico, despliegue de patrullas y coordinación entre administraciones.
Fernando Beltrán se ha referido a una «triple coordinación» entre comunidades autónomas ante una situación de emergencia real que afecte a vías de varios territorios, a través de demarcaciones de carreteras, jefaturas provinciales de tráfico y delegaciones y subdelegaciones del Gobierno. A ello se suma la labor de la Guardia Civil.
La preparación de este simulacro comenzó en febrero, tras un episodio real de nevadas que afectó a las tres comunidades autónomas y, en esta línea, la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha ha recalcado la importancia de «engrasar la maquinaria» para estar «totalmente preparados y coordinados» ante episodios similares en el futuro.
Tolón ha subrayado la «total preparación» y capacidad de evacuación de camiones y coches ante un caso de embolsamiento de transporte por carretera en el tramo de la A-2 que atraviesa Alcolea del Pinar.
«Las delegaciones del Gobierno estamos preparadas con estos planes de vialidad invernal y nuestros técnicos de Protección Civil los exponen a la población para que los conozcan», ha apuntado la Milagros Tolón.
El delegado del Gobierno en Castilla y León ha insistido en que el Gobierno de España, a través de las delegaciones del Gobierno, está preparado para garantizar la seguridad en los desplazamientos de los ciudadanos. «Uno de los componentes principales y fundamentales de cualquier plan de emergencia y de Protección Civil es la prevención y es importante hacer una revisión detallada de los protocolos», ha apostillado Sen.
También se ha simulado la afección más grave de tráfico, ha contado el delegado del Gobierno en Aragón, un nivel negro por un vehículo pesado que se cruza en la calzada lo que hace imposible mantener abierta la circulación. Ambas pruebas se han desarrollado «según lo previsto», ha concluido Fernando Beltrán.
CAMPAÑA DE VIALIDAD INVERNAL
Las operaciones de vialidad invernal que se desarrollarán durante esta campaña 2024-2025 consisten en tratamientos preventivos en situaciones de bajas temperaturas, principalmente, prevención de la formación de placas de hielo sobre las calzadas; y en curativos en caso de nevadas en las autopistas, autovías y carreteras convencionales afectadas, por ejemplo, retirada de nieve.
En el marco de este plan, se recomienda a los usuarios que atiendan en todo momento las recomendaciones que se hagan desde los organismos responsables en caso de situaciones meteorológicas adversas y que se mantengan informados sobre el estado de las vías.
Los medios disponibles que se pondrán en funcionamiento ante situaciones climatológicamente adversas son 148 máquinas quitanieves, de las cuales, 70 actuarán en la provincia de Zaragoza, 39 en la de Huesca y 39 en la de Teruel.
Los 30 almacenes de fundentes con una capacidad total de 22.170 toneladas albergarán 9.000 toneladas en Zaragoza, 8.050 en Teruel y 5.120 en Huesca. El 1.345.000 litros de salmuera se distribuye en 572.000 en Zaragoza, 429.000 en Huesca y 344.000 en Teruel.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- Dos fallecidos, un hombre y una mujer, al chocar frontalmente un coche y una furgoneta en Montorio (Burgos)
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Una fallecida y un herido tras las colisión entre un turismo y un camión en Graja de Iniesta (Cuenca)
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Más Noticias
- Diputación Cuenca ya trabaja el último tramo para completar los 31 kilómetros que unen Landete con Salvacañete
- Venezuela realiza un simulacro nacional de preparación de Protección Civil ante catástrofes
- La N-401 recibe mejoras de su firme entre Peralvillo y Ciudad Real con una inversión de 306.000 euros del Ministerio
- Diputación de Guadalajara iniciará un proyecto de digitalización de toda la red provincial de carreteras
- El Hospital de Tomelloso realiza un simulacro de incendio y evacuación para una adecuada actuación en caso de emergencia