Aprobado el informe de fiscalización de contrataciones públicas en C-LM en 2022

Publicado 30 Sep 2025 10:30

TOLEDO 30 Sep. –

El presidente de la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha, Fernando Andújar Hernández, dictó el pasado 25 de septiembre resolución aprobatoria del Informe de fiscalización de la información contractual rendida por las entidades del Sector Público Local de la Comunidad Autónoma correspondiente al ejercicio del año 2022.

Dicho Informe ha sido publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha del día 30 de septiembre de 2025.

El Sector Público Local de Castilla-La Mancha estaba conformado en el año 2022, por un total de 1.194 Entidades Locales, de las cuales 1.084 son principales (919 ayuntamientos, 5 diputaciones provinciales, 117 mancomunidades, 42 entidades de ámbito territorial inferior al municipio y 1 agrupación municipal); y 110 dependientes (41 organismos autónomos, 38 sociedades mercantiles, 1 entidad pública empresarial, 19 consorcios y 11 fundaciones).

La actividad contractual de las entidades locales consiste en el conjunto de actuaciones que las mismas realizaron para la adquisición de bienes, servicios u obras, en el ejercicio de sus competencias y para el cumplimiento de sus fines.

Debe llevarse a cabo de acuerdo con la normativa de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, respetando los principios de publicidad, transparencia, igualdad de trato, no discriminación, concurrencia, eficiencia e integridad, entre otros.

El 32,66% de las entidades de la región, esto es 390 de un total de 1.194 cumplieron con el deber de remitir en plazo -finalizado el 28 de febrero de 2023- su información contractual anual.

A 31 de diciembre de 2023, habían cumplido con su obligación de remisión de cuentas el 43,80%, equivalente a 523 entidades locales.

Los ayuntamientos de municipios con población superior a 50.000 habitantes son los que presentan la ratio más elevada de rendición de la información contractual en plazo (83,33%), seguidos a cierta distancia, por las diputaciones provinciales (60,00%) (Albacete, Guadalajara y Toledo), los ayuntamientos de municipios de entre 20.001 a 50.000 habitantes (50%) y los de población entre 5.001 a 20.000 habitantes (48,39%), y con bastante diferencia, los consistorios de municipios de entre 1.001 a 5.000 habitantes(39,71%) y los ayuntamientos de municipios de hasta 1.000 habitantes (25,12%).

Respecto a los tipos de contratos, los de suministros, servicios y obras fueron las modalidades más utilizadas por las entidades locales de Castilla- La Mancha en 2022.

En la contratación mayor, el contrato de obras lidera todas las categorías tanto por número (1.284) como por importe (284.300.000 euros), seguido por el contrato de servicios (1.143 por 229.500.000 euros); en la contratación menor (aquella cuyo presupuesto es inferior, a 40.000 euros en obras, o 15.000 euros en suministros y servicios) las obras son residuales (1.962 contratos con valor agregado de 31.840.000 euros), liderando esta parte de la actividad contractual los suministros (21.441 contratos por 26.700.000 euros) y los servicios (20.375 contratos por 47.780.000 euros).

Teniendo el 77,19% de las empresas adjudicatarias el carácter de pyme.

En lo referente al volumen de contratación celebrada en 2022 por las entidades locales de Castilla-La Mancha en atención al tipo de tramitación empleada, destaca el uso de la contratación menor tanto entre las entidades principales (en 41.562 ocasiones por un importe de 102.250.000 euros) como en las dependientes (2.693 casos por valor agregado de 5.730.000 euros).

El informe contiene 48 conclusiones específicas, que ponen de manifiesto la situación de la contratación en las entidades analizadas y asimismo se efectúan 5 recomendaciones, dirigidas tanto a las entidades locales como, en especial a aquellas otras que, además, tienen funciones de asistencia (diputaciones) con el fin de que se adopten diversas medidas (creación de centrales de compras, protocolos de actuación o modelización, mayor planificación y programación) que redunden en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de contratación por las entidades locales de la Región.

A la vista de los bajos niveles de rendición constatados, con efectos significativos y generalizados, la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha ha emitido una opinión desfavorable sobre el cumplimiento de los deberes de rendición de la información contractual local de Castilla-La Mancha correspondiente al ejercicio 2022.

Asimismo, se ha formulado una opinión con reservas en relación con el cumplimiento de la legalidad de la actividad contractual de las entidades locales de Castilla-La Mancha a lo largo del ejercicio económico citado.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad