
Almagro mide por primera vez el impacto económico de su festival de teatro, que generó 4,2 millones de euros en 2024
Publicado 12 Jun 2025 13:59
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro generó un impacto económico de 4,2 millones de euros en su edición de 2024, según el primer estudio realizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en sus 47 años de historia para medir con rigor su efecto económico, turístico y social.
El avance del informe ha sido presentado este jueves por la directora del festival, Irene Pardo; por el rector de la UCLM, Julián Garde, y por el catedrático y coordinador del estudio, Juan Antonio Mondéjar.
Según ha explicado el coordinador del estudio, el trabajo ha combinado una metodología estándar de análisis económico con una parte sociológica basada en más de 600 entrevistas realizadas durante la pasada edición del festival, de las que 555 han sido consideradas como «válidas».
El estudio arroja una radiografía detallada del perfil del público, así como una estimación precisa del retorno económico que genera el festival en la ciudad y su entorno.
Según los datos presentados, el impacto directo del evento –que incluye sueldos, programación y derechos de autor– se sitúa en 2,8 millones de euros, mientras que el impacto indirecto alcanza los 124.000 euros, procedentes principalmente del gasto en restauración y hostelería.
A ello se suma un impacto inducido de 1,7 millones de euros, que beneficia a sectores como el audiovisual, las artes gráficas, el diseño y, nuevamente, la hostelería.
En cuanto al perfil del asistente, el informe revela que se trata mayoritariamente de mujeres con alto nivel educativo y un poder adquisitivo medio-alto.
Además, el 66% del público es asiduo al festival, lo que demuestra una elevada fidelización, mientras que del 33% que lo visita por primera vez, una gran mayoría manifiesta un grado de satisfacción muy alto.
El estudio también ha analizado los motivos de asistencia y la experiencia global del público. Así, un 55% de los encuestados considera que el teatro es una vía de escape a la rutina, y un 44% lo ve como una herramienta para el desarrollo personal o una fuente de inspiración para otras actividades.
En cuanto a la forma en la que los asistentes conocen el festival, las recomendaciones de familiares y amigos siguen siendo determinantes, aunque internet y las redes sociales ganan cada vez más peso como canales de información.
Mondéjar ha subrayado que este análisis no pretende ser únicamente una rendición de cuentas, sino una herramienta útil para identificar áreas de mejora y reforzar el impacto del festival en futuros años. En este sentido, ha avanzado que la edición número 48 contará con una nueva oleada del estudio, que permitirá comparar resultados y tomar decisiones con base científica.
La directora del festival, Irene Pardo, ha valorado los resultados del estudio como «muy reveladores», subrayando que los datos no solo confirman que el Festival de Almagro funciona, sino que generan una demanda clara de más inversión.
Según ha expresado, el informe pone de manifiesto que el evento tiene impacto no solo en lo económico, sino también en el ámbito emocional, en la salud y en el bienestar colectivo de la ciudad.
Pardo ha señalado que el festival no puede entenderse como una simple sucesión de espectáculos, sino como un motor cultural con múltiples dimensiones, y ha hecho un llamamiento tanto a las administraciones públicas como al sector privado para que la apuesta por el festival sea firme y sostenida en el tiempo.
«Invito a las instituciones, pero también a las empresas, a que los beneficios que obtienen reviertan en este proyecto común», ha concluido.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Los primeros resultados oficiales sitúan a Jara y a Kast en la segunda vuelta de las presidenciales de Chile
- Mazón se somete este lunes al interrogatorio del Congreso por su gestión la dana
- Familiares de víctimas de la dana se concentran ante al Congreso al grito de «Mazón asesino» y «PP criminal»
- Rescatado en helicóptero un ciclista de 55 años que yacía inconsciente en el Parque Natural del Gorbeia en Álava
- La OMS confirma un brote potencialmente letal del virus de Marburgo en Etiopía
Sucesos
- Vuelca en Noblejas (Toledo) un camión cisterna que transportaba 10.000 litros de gasoil
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- El accidente de un camión tráiler en Cuenca provoca un derrame de combustible en un carril de la N-320
- Muere un motorista de 38 años en un accidente de tráfico en Granada capital
- Decretan internamiento cerrado para los tres menores detenidos por la muerte de una educadora en Badajoz
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El fin de semana cierra sin accidentes mortales en las carreteras de Castilla-La Mancha
- Afectado por inhalación de humo un varón tras el incendio en la cocina de una vivienda Hellín
- C-LM destaca la labor desarrollada en continuidad asistencial y en calidad para una mejor atención a los usuarios
- La Cofradía Internacional de Investigadores, con la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura
- Renfe refuerza desde este lunes sus servicios Avant en el corredor Puertollano-Madrid con casi mil plazas semanales más
Más Noticias
- Sigüenza acogerá la entrega de los premios a proyectos de impacto en el medio rural durante el II Summit Vivaces
- Diputación de Ciudad Real, satisfecha con la cesión del Convento de los Dominicos al Grupo Quirón por 75 años
- Defensa autoriza la instalación de un helicóptero BO 105 en la rotonda del barrio de Los Molinos de Almagro
- Almagro mide por primera vez el impacto económico de su festival de teatro, que generó 4,2 millones de euros en 2024
- Pedro Guerra, Luis Alberto de Cuenca o Veleta Roja, protagonistas del 39º Encuentro de Poesía Española en Almagro






