
Profesionales advierten del impacto de móviles y redes sociales en jóvenes durante una jornada informativa en Albacete
Publicado 15 Oct 2025 11:45
ALBACETE 15 Oct. –
Profesionales y activistas se han congregado este miércoles en el centro asociado de la UNED en Albacete para informar en una jornada destinada al mundo sanitario y a las familias del impacto negativo que está causando en los menores el uso generalizado de móviles y redes sociales.
La decana del Colegio Oficial de Psicología de Castilla-La Mancha, María Dolores Gómez, ha advertido que han detectado «un cambio muy significativo en los últimos siete años», con muchas patologías encontradas en una población cada vez más joven y más mediatizada debido a su exposición a «videos y visualizaciones que encuentran en las propias redes».
«Más del 90% de los niños de 11 años tienen ya un smartphone», ha asegurado Gómez, quien ha afirmado que en sus consultas descubren como la facilidad para saltarse los controles parentales de los dispositivos los expone a «determinados programas, redes, youtubers e influencers» que pueden fomentar conductas que van «desde las autolesiones, trastornos alimentarios o incluso el suicidio».
En opinión de la decana la solución pasaría por la creación de una legislación específica, una petición que comparte el movimiento Libre de Móviles de Albacete, también organizador del evento.
Por ello, han decidido «unir a los destinos colectivos y colegios profesionales para trabajar juntos» sin olvidar «que el factor fundamental son los padres».
«Si un niño tiene un smartphone es porque se lo compran sus padres, que a veces ponen la pantalla incluso en el carrito del bebé», ha apuntado Gómez.
La psicóloga también ha señalado que los profesionales registran cada vez más casos donde los menores llegan a dedicar unas 10 horas diarias al móvil y que se ven obligados a invertir la mayor parte de sus consultas a tratar la relación que estos tienen con los dispositivos, una costumbre difícil de cambiar si sus progenitores no son conscientes también de sus hábitos.
«Cuando llegan las familias a la puerta de la consulta nos encontramos que están tanto los padres como los chicos mirando el móvil», ha criticado.
La presidente del movimiento Libre de Móviles de Albacete, Belén Selva, ha asegurado que hay «una preocupación generalizada» cada vez «más respaldada por la evidencia científica de los daños que pueden provocar los dispositivos móviles a los más jóvenes».
Selva ha recordado que si bien «no hay una legislación al respecto», ella cree que estará por venir, cayendo actualmente el peso de la intervención «en manos de las familias».
La jornada, titulada ‘Uso de pantallas y tecnología actual en la infancia y adolescencia: Efectos de la digitalización’, dispone de los expertos Darío Díaz, Ricardo Reolid y Javier Zarzuela, que exponen su experiencia en el campo sanitario y educativo para informar de los últimos datos y estudios a los más de 250 asistentes de personal sanitario, docentes y familias.
El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Albacete, Blas González, ha destacado la importancia del evento para buscar reflexiones y soluciones conjuntas.
«La ciencia sabe que las mejores conclusiones se obtienen a través del diálogo y hoy es un día importante no sólo para padres y madres, si no también para médicos, psicólogos y educadores», ha afirmado Gómez antes del comienzo de la jornada.
«Hoy nos vamos a juntar todos para pensar desde cada uno de nuestros ámbitos cómo ayudar a nuestros hijos a usar bien las tecnologías y enfrentarnos al desafío que vive esta generación que está desarrollando más la habilidad del pulgar que de la inteligencia reflexiva o emocional», ha concluido el presidente.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Trump amenaza con sanciones a España por las discrepancias sobre el 5% en gasto militar: «Deberían ser castigados»
- Sánchez pide al PP unidad y escuchar el «clamor» social en el necesario Pacto de Estado ante la emergencia climática
- La ONU confirma que Israel solo permitirá el ingreso a Gaza de la mitad de camiones humanitarios acordados
Sucesos
- Detenido por robar herramientas en una obra de construcción en El Casar (Guadalajara)
- Hallan un cuerpo sin vida entre las localidades conquenses de El Picazo y Pozorrubielos de la Mancha
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
- Guardia Civil localizan en el sótano de una casa de El Casar 463 plantas de marihuana y detiene a dos personas
- La mala combustión de una caldera deja tres intoxicados por monóxido de carbono en una vivienda de Sigüenza
ALBACETE
ALBACETE
- Casa de la Cultura José Saramago de Albacete acoge del 23 al 25 de octubre las jornadas ‘Vías Pecuarias y Trashumancia’
- Serena, sobre la opción de que Lizán sea su adversario en las municipales de Hellín: «No le veo con ilusión de alcalde»
- La empresa RES prevé convertir a Albacete en un ‘hub’ de los servicios renovables a nivel mundial, según Serrano
- Profesionales advierten del impacto de móviles y redes sociales en jóvenes durante una jornada informativa en Albacete
- La calidad de la producción del Coto Arrocero de Las Minas ha logrado que sea el mejor valorado de España, según Junta
Más Noticias
- Profesionales advierten del impacto de móviles y redes sociales en jóvenes durante una jornada informativa en Albacete
- IU-Podemos critica que el Toledo Educa «ignore» al alumnado en su diseño y carezca de «una evaluación previa»
- El proyecto ‘FastBaby 2.0’ de la UCLM, premiado por Indra y la Fundación Universia
- Un estudio de UCLM ofrece las claves para el diseño de robots de asistencia social con niveles óptimos de proactividad
- Comienza este miércoles el Ciclo de Conferencias de Otoño de la ESI de la UCLM centrado en el futuro de la tecnología