Profesionales advierten del impacto de móviles y redes sociales en jóvenes durante una jornada informativa en Albacete

Publicado 15 Oct 2025 11:45

ALBACETE 15 Oct. –

Profesionales y activistas se han congregado este miércoles en el centro asociado de la UNED en Albacete para informar en una jornada destinada al mundo sanitario y a las familias del impacto negativo que está causando en los menores el uso generalizado de móviles y redes sociales.

La decana del Colegio Oficial de Psicología de Castilla-La Mancha, María Dolores Gómez, ha advertido que han detectado «un cambio muy significativo en los últimos siete años», con muchas patologías encontradas en una población cada vez más joven y más mediatizada debido a su exposición a «videos y visualizaciones que encuentran en las propias redes».

«Más del 90% de los niños de 11 años tienen ya un smartphone», ha asegurado Gómez, quien ha afirmado que en sus consultas descubren como la facilidad para saltarse los controles parentales de los dispositivos los expone a «determinados programas, redes, youtubers e influencers» que pueden fomentar conductas que van «desde las autolesiones, trastornos alimentarios o incluso el suicidio».

En opinión de la decana la solución pasaría por la creación de una legislación específica, una petición que comparte el movimiento Libre de Móviles de Albacete, también organizador del evento.

Por ello, han decidido «unir a los destinos colectivos y colegios profesionales para trabajar juntos» sin olvidar «que el factor fundamental son los padres».

«Si un niño tiene un smartphone es porque se lo compran sus padres, que a veces ponen la pantalla incluso en el carrito del bebé», ha apuntado Gómez.

La psicóloga también ha señalado que los profesionales registran cada vez más casos donde los menores llegan a dedicar unas 10 horas diarias al móvil y que se ven obligados a invertir la mayor parte de sus consultas a tratar la relación que estos tienen con los dispositivos, una costumbre difícil de cambiar si sus progenitores no son conscientes también de sus hábitos.

«Cuando llegan las familias a la puerta de la consulta nos encontramos que están tanto los padres como los chicos mirando el móvil», ha criticado.

La presidente del movimiento Libre de Móviles de Albacete, Belén Selva, ha asegurado que hay «una preocupación generalizada» cada vez «más respaldada por la evidencia científica de los daños que pueden provocar los dispositivos móviles a los más jóvenes».

Selva ha recordado que si bien «no hay una legislación al respecto», ella cree que estará por venir, cayendo actualmente el peso de la intervención «en manos de las familias».

La jornada, titulada ‘Uso de pantallas y tecnología actual en la infancia y adolescencia: Efectos de la digitalización’, dispone de los expertos Darío Díaz, Ricardo Reolid y Javier Zarzuela, que exponen su experiencia en el campo sanitario y educativo para informar de los últimos datos y estudios a los más de 250 asistentes de personal sanitario, docentes y familias.

El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Albacete, Blas González, ha destacado la importancia del evento para buscar reflexiones y soluciones conjuntas.

«La ciencia sabe que las mejores conclusiones se obtienen a través del diálogo y hoy es un día importante no sólo para padres y madres, si no también para médicos, psicólogos y educadores», ha afirmado Gómez antes del comienzo de la jornada.

«Hoy nos vamos a juntar todos para pensar desde cada uno de nuestros ámbitos cómo ayudar a nuestros hijos a usar bien las tecnologías y enfrentarnos al desafío que vive esta generación que está desarrollando más la habilidad del pulgar que de la inteligencia reflexiva o emocional», ha concluido el presidente.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

ALBACETE

Publicidad