
Pozohondo entrega la documentación para solicitar que su Danza de los Zánganos sea de Interés Turístico Regional
Publicado 16 Jul 2025 17:55
La Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete ha recibido, este miércoles, el expediente con el que el municipio de Pozohondo va a solicitar la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional para la Danza de los Zánganos.
El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha sido el destinatario de dicho documento, de manos de la alcaldesa de la localidad, Julia Sánchez, y en compañía del delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino, según ha informado la Junta en nota de prensa.
El encuentro ha valido para que Ruiz Santos muestre su apoyo a esta iniciativa, que tiene como objetivo «preservar y proyectar una manifestación cultural singular que anualmente sucede en la provincia de Albacete», ha manifestado. «Su valor etnográfico y artístico merece ser reconocido a nivel regional», ha señalado.
El expediente presentado incluye toda la documentación necesaria: material gráfico, informes históricos, muestras de respaldo vecinal y repercusión en medios de comunicación. Su elaboración ha corrido a cargo de Irene Martínez Rodrigo, quien ha estado presente también en esta reunión.
Actualmente, esta joven se encuentra trabajando en el Ayuntamiento de Pozohondo, con un contrato laboral de un año, que sufraga en su totalidad la Junta de Comunidades, a través del programa Mi primer empleo, que impulsa la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, con el objetivo de facilitar la inserción laboral de jóvenes mediante contratos formativo-profesionales en el sector público y privado.
La alcaldesa, por su parte, ha agradecido el respaldo institucional y ha subrayado que «esta danza no solo representa una tradición, sino la identidad viva de Pozohondo y su gente».
La Danza de los Zánganos es una danza ritual de carácter simbólico que dramatiza el cortejo fúnebre de San Juan Bautista. Su primera documentación gráfica data de 1928, pero esta tradición tiene sus orígenes en el siglo XVIII.
Entre los personajes que participan en esta danza están los zánganos, que representan la virtud, y un personaje vestido de rojo, que se identifica como el diablo y que simboliza la tentación y la condena.
Actualmente, la danza se representa en Pozohondo coincidiendo con las festividades de San Juan (24 de junio) y de la Virgen del Rosario (7 de octubre), después de que fuera recuperada en los años 90 por el grupo folclórico local ‘Abuela Santa Ana’, convirtiéndose en un auténtico reclamo turístico y cultural en la localidad.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
Sucesos
- La Policía Nacional localiza a un hombre de 69 años desaparecido 24 horas antes en Málaga
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
- Detenido el presunto autor del robo con violencia a un taxista en Burguillos (Toledo) y recuperado su vehículo
ALBACETE
ALBACETE
- Detenido por el robo de más de 2.000 metros de cable de cobre del alumbrado público en municipios de Albacete
- Bustinduy, pese a ruptura con Junts, no cejará en su empeño para preservar medidas que afecten a derechos sociales
- Las conserjerías de los centros socioculturales de Albacete seguirán a cargo de empresas de inserción
- El Pacto Social por el Ferrocarril de Albacete pide la reapertura de las estaciones de pueblos y más trenes regionales
- Detenido tras agredir al médico de una residencia de Villarobledo, acusado de presunto intento de homicidio
Más Noticias
- Cáritas celebra este sábado en Toledo un festival solidario para recaudar fondos para su financiación y sostenimiento
- Fiesta Nacional: ¿Por qué se celebra el 12 de octubre?
- Ultiman los trámites para la solicitud de la Ruta de la Pasión Calatrava como Fiesta de Interés Turístico Internacional
- Tomelloso Sabor crece para su edición de este año y pasará a realizarse en el recinto ferial
- Arranca en Carrizosa la ‘Boda Cervantina’ con mercadillo cervantino, bailes folclóricos y teatro






