Los juristas remarcan la autonomía legal de los discapacitados en una jornada sobre formación jurídica en Albacete

Publicado 5 Nov 2025 11:06

· Fuente: Europa Press

ALBACETE 5 Nov. –

Unos 80 profesionales del mundo jurídico han acudido este miércoles a la VI Jornada sobre Formación Jurídica en Discapacidad que ha tenido lugar en el Colegio de la Abogacía de Albacete donde han defendido la autonomía legal de los discapacitados y la necesidad «de adaptar las circunstancias para ejercer la totalidad de sus derechos» acorde a la convención de Nueva York y la última normativa española, según ha detallado el decano del Colegio, Albino Escribano.

El decano y director de la jornada ha destacado que en muchas ocasiones «la garantía de la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y sus intereses no coinciden con su ámbito más cercano», lo que requiere que los propios abogados conozcan todas las herramientas disponibles para ejercer «una defensa integral» de sus clientes. «La abogacía dispone de la función social de mantener la protección legal y especialmente de los más necesitados, lo que en el caso de discapacidad es una exigencia ineludible», ha apuntado Escribano, quien ha recordado la existencia de figuras como el defensor judicial y los avances legislativos de los últimos cuatro años para reforzar la igualdad en el mundo jurídico.

El delegado de la fundación Aequitas en Castilla-La Mancha, Daniel Ruiz-Risueño, ha señalado que en esta línea los discapacitados ahora cuentan con un sistema de apoyo voluntario por el que pueden designar a personas para que les asistan en el ejercicio de su capacidad jurídica en igualdad de condiciones. Esta clase de situaciones «ha convertido a los notarios y abogados en sastres que tienen que hilar muy fino y elaborar cada caso a medida tras la reforma de la ley 8/2021» en situaciones, por ejemplo, donde los usuarios padecen de enfermedades degenerativas. «Hay instrumentos jurídicos para articular estas medidas antes de que ocurran estas situaciones o cuando ya han ocurrido», ha recordado Ruiz-Ruiseño, quien ha explicado que las posibilidades de estos desafíos judiciales será uno de los principales temas a tratar durante la jornada.

El diputado de Albacete, José González, ha elevado la importancia de la actualización de hace cuatro años de la Ley 8/2021, que ofrece «un nuevo modelo legal que ha pasado de decidir por estas personas a decidir con ellas». González ha agradecido la difusión del nuevo marco legal a través del convenio firmado entre su institución y el Colegio de la Abogacía»para centrarse en la asistencia a las personas con discapacidad y ha agradecido la colaboración del Colegio Notarial de Castilla-La Mancha y de la Fundación Aequitas en la charla de cara a recordar «las herramientas que durante varios años se van desarrollando para que los profesionales del mundo jurídico conozcan los instrumentos que disponen» de cara a defender a las personas con discapacidad.

La jornada cuenta con la conferencia titulada ‘El ingreso psiquiátrico y el residencial: Historia de una encrucijada’ del ex teniente fiscal de la Comunidad Valenciana y coordinador de los foros Aequitas de Discapacidad, Gonzalo López, y la mesa redonda ‘Aspectos prácticos de la aplicación de la reforma’ de la ley 8/2021 en la que participan, entre otros, el presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca, José María Rives y el director de la Fundación Kyrios de Apoyo Personal, Álvaro Martín-Moreno.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

ALBACETE

Publicidad