.

Publicado 8 Sep 2025 19:34

La misa de la Virgen de Los Llanos en la Catedral, en el día de su festividad, la batalla de flores por las calles de la ciudad y las inauguraciones de distintos estands institucionales han sido los actos vinculados este lunes a la primera jornada de la Feria de Albacete 2025.

El alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, ha participado en la Misa Estacional que ha oficiado en la Catedral el párroco de San Juan, Julián Ros, acompañado de buena parte de la Corporación y otras autoridades.

«En esta misa multitudinaria y solemne rendimos un sentido homenaje a nuestra Patrona y Alcaldesa Perpetua de la ciudad, y le pedimos protección y amparo en estas fiestas que acabamos de iniciar en su honor. El cariño y fervor que sentimos hacia la Virgen de Los Llanos va a llenar en los próximos días el Recinto y toda la ciudad, con la participación y alegría de los albaceteños y de todos los que nos visitan», ha indicado.

En ese acto, el primer edil ha destacado que «la Feria va muy bien en estas primeras horas» en las que «hubo más de 170.000 personas en la Cabalgata, y casi 350.000 personas» en la jornada de apertura de la Feria, que se desarrolló «prácticamente sin incidencias».

Precisamente, la Real Asociación de la Virgen de Los Llanos, que celebra su 150 aniversario, ha inaugurado también este lunes una exposición dedicada a la patrona de la ciudad en el marco de la Feria, que hasta el próximo 17 de septiembre se podrá visitar en el corazón del Recinto Ferial, concretamente en el Pabellón Municipal de Exposiciones.

Según ha explicado el alcalde, esta exposición es un adelanto de lo que será el Centro de Interpretación de la Virgen de Los Llanos que estará ubicado cerca de la Catedral.

De su lado, los concejales de Infraestructuras y Proximidad, Julián Garijo y Carlos Calero, han participado en la tradicional y multitudinaria Batalla de Flores, que ha llenado de animación y color las calles de Albacete en esta mañana ferial del Día de la Patrona.

Los dos ediles han destacado la masiva participación en este desfile «donde pueden verse las mismas carrozas que en la Cabalgata, pero con un recorrido más ligero y un ambiente matinal que es muy entrañable y alegre para todos, especialmente niños y familias, y con el innegable protagonismo colorido del confeti y las serpentinas». Miles de personas han contemplado la Batalla de Flores por las calles del centro de la ciudad, que inmediatamente han sido limpiadas y despejadas por los servicios de limpieza urbana.

Por otro lado, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha inaugurado este lunes el estand que la institución provincial abre cada año en el Recinto Ferial, acompañado del equipo de Gobierno y el resto de la Corporación Provincial, así como de representantes de todas las instituciones del territorio e integrantes de colectivos de la provincia vinculados al mundo pastoril, como la DOP Queso Manchego o Agrama, entre otros.

Este espacio rinde este año homenaje a un oficio que marcó el origen mismo de esta celebración: el pastoreo. «Esta provincia es una provincia ganadera. Los productos que dan a conocer Albacete en el mundo tienen mucho que ver con la ganadería, como es ese cordero manchego, ese queso manchego y otros productos también muy ligados a la ganadería. Ésta es una Feria que nació como un encuentro entre ganaderos, un lugar al que los pastores venían a hacer negocio», ha destacado Cabañero. Un estand hecho por y para la provincia Cabañero ha agradecido de corazón el trabajo de las empresas involucradas en la ‘puesta a punto’ del espacio y del conjunto de las entidades participantes implicadas en darle contenido y corazón. Y, de forma especial, el del personal de la Diputación, ha informado la institución en nota de prensa.

La zona expositiva arranca con un ejemplar de oveja hallado en el yacimiento arqueológico de La Graja (Higueruela), datado en torno al año 1000 y expuesto en el Museo Arqueológico Nacional, y continúa con un gran mapa de cañadas, veredas y cordeles que han vertebrado la vida rural durante siglos.

El público también puede contemplar (y escuchar) un alambre de cencerros de más de 3 metros, otros objetos tradicionales del pastoreo (como garrotes, zurrones, trabajos en esparto, cuero y madera), así como un repaso a piezas de arquitectura agrícola como los cucos o bombos. La muestra también dedica un espacio a la gastronomía pastoril y se completa con experiencias interactivas.

También la Asociación de Cuchillería y Afines (Aprecu) ha inaugurado este lunes la Exposición y Salón de Cuchillería en el marco de la Feria de Albacete, con la presencia del alcalde, Manuel Serrano; el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero; el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, así como socios de Aprecu, representantes de instituciones, miembros del jurado, premiados y público en general.

Durante la inauguración, la presidenta de Aprecu, María Pilar Jiménez ha anunciado la adquisición de diez nuevas vitrinas expositivas a través de una subvención de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, lo que supone «un salto de calidad para consolidar el Salón como un espacio moderno, profesional y digno de la importancia de este sector».

Asimismo, se ha recordado la relevancia de la cuchillería albaceteña, reconocida como Bien de Interés Cultural (BIC), y se ha puesto en valor la labor de Aprecu en la preservación, promoción y proyección internacional de este patrimonio.

En el marco del acto, el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero, ha hecho público el fallo del XLIV Concurso Regional de Cuchillería, ha informado Aprecu en nota de prensa.

La exposición reúne las más de 70 piezas presentadas por 44 personas en las diferentes categorías del concurso, que permiten al público apreciar el talento y la destreza de los participantes procedentes de Albacete, Madrigueras, Caudete, Cádiz, Madrid, Alicante, Valencia o Taramundi (Asturias), entre otros lugares.

El certamen repartirá más de 11.000 euros en 19 premios, distribuidos en 14 categorías que reconocen la excelencia en el diseño y la fabricación de cuchillos y navajas.

Se mantiene los Premios al Mejor Conjunto de Cuchillos de Cocina (Premio Gregorio Arcos) y a la Mejor Navaja o Cuchillo Artesanal Tradicional.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

ALBACETE

Publicidad