«La diversidad creativa y la fuerza del cine independiente actual», focos de la jornada con directores en Abycine

Publicado 24 Oct 2025 13:31

· Fuente: Europa Press

ALBACETE 24 Oct. –

Los directores de varias películas han mantenido un encuentro en el Festival Internacional de Cine de Albacete poniendo de manifiesto «la diversidad creativa y la fuerza del cine independiente actual», en una jornada que refleja el espíritu plural y generacional del festival.

‘El Silencio. La resiliencia de Isco Alarcón’, dirigida por Sara Sálamo; ‘Los Tortuga’, de Belén Funes; ‘Warhol-Vijande’, de Sebastián Galán; ‘Ciudad sin Sueño’, de Guillermo Galoe; y ‘La Furia’, de Gemma Blasco son los proyectos que han tenido voz en esta jornada.

Pedro Mateo, programador de Abycine, que ha moderado el encuentro ha puesto de manifiesto la «mirada singular y comprometida» de las películas presentadas, que «construyen un retrato del cine español contemporáneo en toda su riqueza de estilos, lenguajes y emociones», ha informado el festival en nota de prensa.

«Muchas de las películas que hoy se estrenan pasaron antes por Lanza», ha recordado Mateo. «Por eso, este encuentro es también una celebración de esa comunidad de cineastas que ha crecido junto al festival».

Belén Funes, directora de Los Tortuga, ha destacado precisamente ese vínculo: «Si muchos estamos aquí es porque somos muy cabezones, constantes y comprometidos, pero también porque hay iniciativas como Lanza. Lo bonito es hacer las cosas con amor y hacerlas bien. Agradezco a Abycine ese amor que le ponen a todo».

El Silencio. La resiliencia de Isco Alarcón, de Sara Sálamo, es un retrato humanista del futbolista malagueño tras sufrir un traspiés en el mejor momento de su carrera. «Habla del dolor, de las largas esperas y de la vulnerabilidad masculina. Es un relato sobre cómo recomponerse cuando todo parece detenerse», ha explicado la directora, que compagina este proyecto con la preproducción de su próxima película.

Los Tortuga, de Belén Funes, aborda la historia de una familia andaluza que emigró «con cuatro cosas», como ha explicado la directora. «Es una historia de madres y migraciones, que son cíclicas y se repiten cada ciertos años».

En La Furia, Gemma Blasco narra la historia de Alejandra, una actriz que, tras sufrir una violación, se enfrenta al cuestionamiento de su propio hermano. «Es una película sobre las profundidades del trauma y una reflexión sobre la violencia de género», señaló la directora, que recordó su relación con Abycine:

«Estuve en 2018 con un corto y fue un placer conocer a gente que estaba en Lanza, donde volví en 2021, tras la pandemia. Abycine es un festival cálido, un foro que no abruma. Felicidades por estos diez años».

Ciudad sin sueño, de Guillermo Galoe, tiene su origen en el asentamiento de la Cañada Real en Madrid. Se trata de una ficción rodada en un espacio real e interpretada por personas que viven allí. «La palabra tiempo representa mucho el espíritu del cine independiente», ha dicho el director, que participó en Abycine Cortos –donde ganó un premio– y presentó este proyecto en Abycine WIP.

«Agradezco al equipo haber creado este espacio consolidado para la industria, que ha ayudado a generar este espíritu generacional. La presencia, el estar, es muy importante en el arte. Abycine lo ha conseguido».

Warhol-Vijande, de Sebastián Galán, reconstruye la relación entre el artista estadounidense Andy Warhol y el galerista español Fernando Vijande, a través de un viaje entre Nueva York y Barcelona con Alaska como guía. «Por primera vez se aborda la movida y la transición española a través del arte. Es un privilegio haber contado con una fundación que financió el proyecto», explicó Galán, quien reivindicó «hablar de cosas de verdad, sin necesidad de envolverlas en brillo».

Las cinco películas se proyectarán en los próximos días dentro de la programación oficial del festival.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

ALBACETE