.

Publicado 18 Jul 2025 12:38

La herramienta permitirá gestionar de forma eficiente los avisos hidrológicos en tiempo real y su comunicación

MURCIA/ALBACETE, 18 Jul. –

La Secretaría de Estado de Medio Ambiente (SEMA) del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), por delegación en el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), ha adjudicado el nuevo sistema de mejora de la gestión de situaciones extraordinarias de avenida en la Demarcación Hidrográfica del Segura mediante la elaboración y divulgación de protocolos de alerta hidrológica y el desarrollo e implantación de un Sistema de Ayuda a la Decisión (SAD) en tiempo real.

La nueva herramienta es un paso más en el desarrollo e implantación de un sistema de ayuda a la decisión en tiempo real para los técnicos de la CHS frente a situaciones de precipitaciones extremas, súbitas crecidas o avenidas extraordinarias de caudales provocados por fenómenos atmosféricos, según informaron fuentes del organismo de cuenca en un comunicado.

El sistema se centra en la redacción, implantación y coordinación de protocolos de alerta hidrológica, garantizando su integración en los Planes Estatales y Autonómicos de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones.

Esta tarea comprende el establecimiento de umbrales de aviso y la definición de herramientas informáticas para su comunicación (interna) a los técnicos de CHS y (externa) a los responsables de protección civil que mejoren los protocolos existentes. El Sistema de Ayuda a la Decisión (SAD) aborda asimismo el desarrollo de un sistema hidrologico-hidraulico-informatico para la gestión en tiempo real de las crecidas.

Incluye la actualización de información geográfica, calibración de modelos de previsión precipitación-escorrentía-caudal y simulaciones de propagación de avenidas, además del desarrollo de aplicaciones específicas para la operación ordinaria y extraordinaria de embalses.

La inclusión de las últimas tecnologías de la información dará como resultado la creación de esta herramienta informática que permitirá gestionar, de forma eficiente, los avisos hidrológicos en tiempo real y su comunicación cuasi-automática de acuerdo con lo establecido en el protocolo de alerta hidrológica, según las mismas fuentes.

Así, el SAD permitirá integrar y optimizar soluciones ya existentes, fortaleciendo la capacidad de anticipación y respuesta ante episodios hidrológicos extremos, más aún cuando en la cuenca mediterránea son las crecidas relámpago (‘flash flood’) las causantes de las mayores afecciones, lo que supone un desafío tecnológico, ya que muchas veces son unas pocas horas el tiempo de que se dispone entre el inicio de la precipitación y la presentación del frente de avenida en núcleos poblados.

La implantación del SAD prevé la adquisición e instalación de hardware y software especializado, de última generación, compatible con la infraestructura TIC actual de la CHS. Esto requiere de servidores físicos, licencias de virtualización y copias de seguridad, así como herramientas GIS y de modelización hidrológica e hidráulica, garantizando la interoperabilidad con el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) ya operativo.

Finalmente, este proyecto tiene un presupuesto base de licitación de 1.113.466,88 euro (IVA incluido) y doce meses de ejecución, además, cuenta con financiación de la Unión Europea dentro del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGenerationEU’.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

ALBACETE

Publicidad