.

Publicado 12 Nov 2025 14:51

· Fuente: Europa Press

ALBACETE 12 Nov. –

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado junto con los consejeros de Fomento y de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Nacho Hernando, y Julián Martínez Lizán, respectivamente; así como las alcaldesas de Pozohondo y de Tobarra, Julia Sánchez, y Estefanía Escribano, la rehabilitación que ha llevado a cabo el Ejecutivo regional del firme de la carretera CM-313 de Pozohondo, Hellín y Tobarra con una inversión de 1,1 millones de euros.

Un acto al que también ha asistido el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el director general de Carreteras, David Merino; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Riuz Santos; y el delegado de Fomento en Albacete, Julen Sánchez.

En este contexto, Hernando ha destacado esta cifra de inversión, que va a posibilitar el arreglo de casi 3.000 kilómetros de carreteras de la región y ha asegurado que «solamente así, conseguiremos que los servicios públicos y que nuestros derechos sean reales y efectivos», ya que «lo que hace realmente de palanca de nuestros derechos y nuestras libertades son las buenas comunicaciones».

Asimismo, Nacho Hernando ha avanzado que la continuación a esta actuación se llevará a cabo con la rehabilitación en la CM-313 en el tramo entre Tobarra y Hellín, en siete kilómetros entre el punto kilométrico 133 al 140, según ha informado la Junta en nota de prensa.

La actuación que ha llevado a cabo el Ejecutivo regional ha consistido en la rehabilitación de firme y mejora de seguridad vial en la carretera CM-313, en una longitud de 15 kilómetros, entre los puntos kilométricos 118 y 133 en el tramo que comienza a la salida de Pozohondo en el enlace de la CM-313 con la CM-313a, hasta su intersección con la AB-411, en el término municipal de Tobarra.

Las obras han consistido en la extensión de una capa de rodadura nueva y a la reposición de las marcas viales con pintura termoplástica de larga duración. Asimismo, se ha rehabilitado en su totalidad la travesía de la pedanía de La Nava de Abajo.

En otro orden de asuntos, Hernando ha avanzado que en las negociaciones con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, de cara al nuevo Plan de Vivienda, «hemos podido arrancar el compromiso de que las pedanías en aquellos municipios grandes que sean de más de 10.000 habitantes se consideren como entorno rural y puedan acceder en igualdad de condiciones a las leyes y ayudas a las que acceden en los municipios de menos de 10.000 habitantes».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

ALBACETE

Publicidad