.

Publicado 5 Nov 2025 22:35

· Fuente: Europa Press

El ministro defiende su papel tras «multiplicar» el presupuesto y bromea con la sede de la cita, el Museo de la Cuchillería, y la crítica recibida

La asociación de jueces Foro Judicial Independiente ha criticado ante el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, la gestión desde el poder político y el «intento de dominar el poder judicial», afirmación realizada por el presidente de la entidad, Fernando Portillo, aprovechando la visita del propio ministro a su XXI congreso celebrado en el Museo de la Cuchillería de Albacete este miércoles.

Portillo ha cargado durante su discurso de apertura contra «los ataques que vienen desde las propias instituciones y desde el poder político» y que describen al Poder Judicial como «un poder que no es suficientemente democrático» en lo que es «un discurso de desconfianza» y que «pone en duda la imparcialidad e independencia» de un organismo «fundamental del Estado democrático».

Del mismo modo, el presidente ha criticado que «se recurra cada vez más al Poder Judicial para solventar discrepancias políticas y sacar rédito» de asuntos que no competen a los juzgados.

Portillo ha sostenido la independencia de la asociación y ha recordado que llevan «20 años defendiendo exactamente lo mismo ante gobiernos de izquierdas y derechas» y ha remarcado que siempre estarán dispuestos a apoyar «iniciativas que de verdad mejoren las condiciones de trabajo e independencia».

En concreto, el presidente del Foro Judicial Independiente ha criticado «el nombramiento discrecional para acceder a la Magistratura», las veces que el propio ministro Bolaños «ha aprovechado el acceso que tiene en los medios de comunicación para decir que Europa exige medidas que realmente no exigen en relación a jueces sustitutos o elección de vocales» y los desafíos a los que se encuentran ante la última fase de implantación de la Ley de Tribunales de Instancia.

A continuación, el ministro, que ha bromeado ironizando sobre el ataque recibido por parte del anfitrión en el Museo de la Cuchullería de Albacete, ha defendido ante el más de centenar de jueces que han acudido al encuentro sus medidas, asegurando que ha venido «a reformar la Justicia, mejorarla e intentar solucionar problemas históricos que han estado siempre».

Bolaños ha comenzado enumerando algunas de las leyes aprobadas, como las de Eficiencia de la Justicia, «tres leyes muy ambiciosas» que anteriores Gobiernos fracasaron para sacar adelante y que él logró aprobar en su primer año en el cargo.

A través de medidas como la Ley de Digitalización y la reforma de los Tribunales de Instancia, ha sostenido que han logrado «aumentos de ejecución en algunos tribunales que han mejorado las cifras en un 85%», argumentando que los nuevos tribunales de instancia son más baratos y ofrecen «una mayor maniobrabilidad a la hora de poner recursos donde se detecten cuellos de botella» que ralentizan la carga judicial.

«Claro que habrá algún tipo de disfunción al aplicar en las grandes ciudades el nuevo modelo», ha reconocido, afirmando que «toda reforma es un desafío» y que mantienen «conversaciones con todo el mundo para resolverlas».

Bolaños ha recordado además que desde su entrada al Ministerio de Justicia han «multiplicado por 12» el presupuesto y han repartido 425 millones de euros para digitalizar la Justicia en las Comunidades Autónomas. Además ha adelantado que la propuesta de Ley para ampliar el cuerpo jurídico, con la que piensan crear 2.500 nuevas plazas en tres años, «cuenta ya con un primer visto bueno del Ministerio de Hacienda», alegando que el aumento del número de jueces y fiscales solucionará en buena medida la carga de trabajo y ofrecerá mayores oportunidades a los opositores si consigue salir adelante, con medidas también como la promoción profesional de la carrera con el ascenso automático a magistrado a los cinco años.

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, María Pilar Astray, se ha sumado a la defensa de la independencia del Poder Judicial durante la presentación del congreso y ha recordado la importancia de las asociaciones judiciales recogida en la Carta Europea. «El elemento primordial del estatuto del juez es la independencia. Son pilares fundamentales en países construidos sobre la democracia», ha aseverado.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

ALBACETE

Publicidad