
.
Publicado 11 Oct 2025 16:30
ALBACETE 11 Oct. –
Las tradiciones, la historia y la pasión festera de Almansa han brillado con luz propia en Cerdeña, durante las jornadas finales del proyecto europeo B.A.C.C.H.U.S., cofinanciado por la Unión Europea a través del programa CERV (Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores).
La delegación almanseña, acompañada por el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, y encabezada por la alcaldesa, Pilar Callado García, ha compartido con el público sardo el alma de sus Fiestas Mayores y de la recreación histórica de la Batalla de Almansa, ejemplos del valor patrimonial, identitario y turístico de una ciudad que ha hecho de su cultura una herramienta de proyección internacional.
Durante el acto de presentación, celebrado en la Casa Museo Sa Dom’e Farra de Quartu Sant’Elena, el vicepresidente de la Diputación, Fran Valera, ha subrayado que «pocas manifestaciones representan tan bien el espíritu de esta alianza como las Fiestas Mayores o la recreación histórica de la Batalla de Almansa, ha informado la Diputación en nota de prensa.
«Estamos aquí con nuestras Fiestas Mayores, de Interés Turístico Internacional –que se lo merecen–, con un cuidado al mínimo detalle; que representan el respeto y la devoción que se le tiene a la patrona, la Virgen de Belén, pero también la influencia levantina de los Moros y Cristianos, en una representación singular y muy digna de conocer. Y tenemos la recreación histórica de la Batalla de Almansa, probablemente la de más rigor y trascendencia de toda Castilla-La Mancha», ha explicado Valera.
El vicepresidente provincial ha destacado además que la cultura festiva de Almansa «es patrimonio vivo y motor de desarrollo, de turismo, de autoestima colectiva y de orgullo provincial».
La alcaldesa de Almansa, Pilar Callado García, ha presentado ante el público italiano a los representantes de los tres grandes pilares culturales de la ciudad: las Fiestas Mayores, la Batalla de Almansa y la Asociación de Coros y Danzas, agradeciendo la oportunidad de mostrar «una parte esencial de lo que somos, de lo que nos une» y, ha añadido, de lo que quieren compartir con Europa.
«Con nuestros trajes tradicionales y con nuestros bailes, de la mano de la Asociación de Coros y Danzas ‘Castillo de Almansa’, conseguimos que incluso los más jóvenes conozcan y valoren nuestras tradiciones. Almansa ha demostrado que se puede cuidar la historia y, a la vez, generar desarrollo, turismo y empleo».
«Este hermanamiento y este proyecto europeo son una oportunidad para seguir creciendo y para que otras culturas conozcan la nuestra», ha señalado Callado.
La representación almanseña de las Fiestas Mayores 2025, compuesta por Rosa Rubio Mas (reina de las Fiestas), María Rodenas García (abanderada de la Junta Festera de Calles) y Ester Soler Vizcaíno (abanderada mayor de la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos), ha vivido con orgullo y emoción el papel de «embajadoras de la alegría y la identidad almanseña» en territorio sardo.
Rosa Rubio ha valorado la oportunidad de representar a la ciudad en esta cita internacional y destacó el papel de unidad entre los colectivos festivos: «Sobre todo este año tenemos la suerte de que María (con su colectivo, la Junta Festera) , y Ester, (con la Agrupación), y yo misma (con las Fiestas Mayores de Almansa), somos tres personas que lo vivimos mucho y conocemos bien a nuestros colectivos… Pienso que, en ese sentido, somos buenas embajadoras y que, cuando vengan a Almansa, tanto las directivas como el Ayuntamiento sabrán mostrar muy bien cómo se vive la fiesta desde dentro. Son celebraciones dignas de mostrar y, por eso, tienen el título de Interés Turístico Internacional».
María Rodenas ha subrayado la fusión que hace únicas las celebraciones almanseñas: «Lo principal que tiene Almansa es que mezclamos dos fiestas: los Moros y Cristianos, que vienen de la parte del Levante, y la tradición manchega de honrar a nuestra patrona, la Virgen de Belén.
En la Junta Festera de Calles a la que pertenezco, nos caracteriza no haber perdido la tradición durante todos estos años. Estas fiestas nacieron de nuestro colectivo y luego se unió la Agrupación de Comparsas, que les da mucho carácter y empaque. Aparte de venir aquí, me hace mucha ilusión que vengan a Almansa a ver lo que vivimos, porque es muy diferente. Si en esos días pueden sentir un poquito de lo que nosotras sentimos al llevar nuestros trajes y representar nuestro pueblo, sería maravilloso».
Por su parte, Ester Soler ha reflexionado sobre el papel histórico de esta experiencia conjunta: «Juntar dos partes tan distintas seguro que les gusta por ver algo tan diferente a lo que están acostumbrados* Por otra parte, creo que nunca antes habían coincidido los tres colectivos saliendo juntos a mostrar lo que son las fiestas, y para nosotras es un orgullo poder llevar a otro sitio lo que sentimos por ellas. Cuando vayan a Almansa podremos enseñarles una parte de lo que vivimos durante el año. Al final, es un orgullo enorme», ha comentado.
Las tres han coincidido en que esta experiencia no sólo permite dar a conocer Almansa en el Mediterráneo, sino también crear lazos culturales que se reforzarán cuando la delegación italiana visite la ciudad.
«Nos haría muchísima ilusión que cuando vengan a Almansa puedan vivir, aunque sea por unos días, lo que nosotras sentimos durante todo el año», han reiterado.
El público sardo también podido contar con una representación de la Asociación Histórico-Cultural Almansa 1707, a través de su presidente, Manuel José Olaya Muñoz, acompañado por miembros de su directiva y cuerpo de recreadores (Pablo Antonio Sánchez Escobar, María Isabel Sáez Sánchez, María Antonia Gómez Montes, José García Alarcón, Juan María Jiménez García y María Teresa Berenguer Cuenca).
Así, se ha dado cuenta de la historia y la trascendencia europea de la Batalla de Almansa, cita con la que la Diputación de Albacete colabora también activamente, por ejemplo, este año destinando 25.000 euros a la promoción y divulgación de sus actos.
Ha completado la muestra la Asociación de Coros y Danzas ‘Castillo de Almansa’, representada por su presidenta Genoveva Zoroa Sánchez y Pascuala Zoroa Sánchez, que presentaron los trajes y bailes tradicionales manchegos como símbolo de continuidad generacional y orgullo local.
Con la bandera de Almansa ondeando junto a la de Quartu Sant’Elena, la jornada ha contado también con la participación de la delegación en la manifestación cultural sarda ‘Is Lollas’, en la que los pueblos locales abren sus casas para compartir costumbres, artesanía y gastronomía.
Para el vicepresidente Fran Valera, «esa convivencia resume lo que representa este proyecto: la Europa que se construye desde abajo, desde los pueblos, desde la cultura y desde las personas que la hacen posible cada día».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
ALBACETE
ALBACETE
- Page reivindica la cultura de España y de C-LM: «Fabrica libertad»
- Federación de Salud Mental C-LM pide integrar la salud mental en el abordaje de las catástrofes y las emergencias
- El proyecto B.A.C.C.H.U.S. convierte a Almansa en embajadora de la cultura manchega en el corazón del Mediterráneo
- Culmina el ciclo de conferencias artísticas de Diputación Albacete con un viaje al Museo del Prado para ver Las Meninas
- PP en Diputación Albacete lamenta que programa ‘Dipujoven’ se estrene exclusivamente en municipios gobernados por PSOE
Más Noticias
- Diego Escudero ensalza en su pregón de San Mateo 2025 en Cuenca a la vaca, «centro de toda la fiesta»
- La Plaza Mayor de Guadalajara se llena de música y tradición en el II Festival Nacional de Folclore
- El proyecto B.A.C.C.H.U.S. convierte a Almansa en embajadora de la cultura manchega en el corazón del Mediterráneo
- Tomelloso acogerá el 6 de septiembre la IV Gala de Premios ‘Jesús Andújar’ de la Peña Los Canuthis
- La Diputación de Ciudad Real impulsará la creación de figuras de interés turístico a nivel provincial