
.
Publicado 2 Jun 2025 13:17
ALBACETE 2 Jun. –
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha animado a visitar el espacio natural de conservación y divulgación más importante de la región que alberga la ciudad, como es el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, y de manera especial su nueva rosaleda, convencido de que será un atractivo más para las más de 30.000 personas que cada año visitan este «museo natural».
Serrano se ha pronunciado de este modo durante la inauguración de la nueva rosaleda en las instalaciones del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, acompañado por su director, Pablo Ferrandis, el diputado provincial de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, el experto en rosicultura Carlos Rivero, el jefe de la unidad de Divulgación del Jardín, Guillermo García-Saúco, los concejales del equipo de Gobierno, Lucrecia Rodríguez de Vera y Carlos Calero, otros miembros de la Corporación Municipal, la vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y representantes de la Fava.
Según ha señalado el alcalde, esta rosaleda será una de las «señas de identidad» del Jardín Botánico por su «riqueza histórica y botánica», explicando que ha sido diseñada para atender las necesidades específicas de las rosas y favorecer su esplendor, con un destacado cuidado del suelo, la iluminación y de todo lo que permite un crecimiento armónico de las plantas.
Desde el punto de vista estético, Manuel Serrano ha explicado que «esta rosaleda se inspira en el jardín crucero tradicional andalusí, con senderos que forman una cruz y delimitan cuatro parterres principales, señalando que cuenta con un invernadero adyacente que emula los pabellones típicos de estos jardines y la escalinata hace las veces de mirador, instalando en el centro un enrejado escultórico, obra del artista local Santi Flores, que soporta rosales trepadores, añadiendo un toque contemporáneo al diseño clásico.
El alcalde ha señalado que cada parterre muestra una colección específica: rosales antiguos (anteriores a 1867); rosales modernos de porte bajo o arbustivo; paisajísticos y rosales modernos en pie alto, rodeados de miniaturas en maceta.
Según ha apuntado Manuel Serrano, «este diseño permite apreciar la evolución del cultivo ornamental de las rosas, desde los ejemplares silvestres hasta las variedades híbridas modernas», destacando que «la muestra también celebra el hito de 1867, cuando Jean-Baptiste André Guillot creó la primera rosa moderna, un cruce entre una rosa con perfume de té y otra remontante, marcando el inicio de miles de nuevas variedades».
El alcalde ha asegurado que es «un espacio sostenible y adaptado al terreno y al clima de Albacete, porque la selección botánica se adapta a las condiciones climáticas del Mediterráneo continental», señalando que «con su profusión de colores y aromas, combina estética, historia y ciencia, y está llamada a convertirse en un espacio único para el disfrute y aprendizaje de la horticultura de las rosas».
Manuel Serrano ha asegurado que es un auténtico orgullo albergar en nuestra ciudad este Jardín Botánico que es Marca Albacete y fruto de la estrecha colaboración entre el Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad, agradeciendo a su director, Pablo Ferrandis, al jefe de Divulgación, Guillermo García-Saúco Sánchez, así como a todo el personal de mantenimiento e investigación el gran trabajo diario que llevan a cabo para garantizar el correcto funcionamiento de este importante espacio natural.
De su lado, el diputado provincial de Medioambiente ha manifestado su satisfacción por asistir a la inauguración de cualquier evento que ponga de relieve la riqueza patrimonial y cultural de nuestra ciudad y de nuestra provincia y que junto con el Ayuntamiento, Diputación y Universidad regional que formamos el patronato del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha se da muestra de esa gran riqueza y valor.
José Antonio Gómez ha aludido a las recientes jornadas de los Centros de Estudios Locales de la región, que se celebró el pasado viernes en el chale Fontecha, donde se puso de manifiesto el papel primordial en la transferencia del conocimiento a la ciudadanía que realizan estos centros, labor que extendió al Jardín Botánico por la acción divulgadora y de investigación que realiza sobre nuestro patrimonio natural.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Ascienden a doce los muertos, incluido un niño, por el siniestro de un avión de carga en Kentucky, EEUU
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- La Ley de Familias, la de Secretos Oficiales o la ‘Ley Bolaños’, entre las normas que Junts quiere tumbar
Sucesos
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- La Guardia Civil analiza un vídeo amenazante que el agresor envió al menor apuñalado en Gerena tras hablar con su novia
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- Detenidos dos hombres en Albacete por atacar a una pareja con intención de robarles
ALBACETE
ALBACETE
- La Universidad de Castilla-La Mancha estrena una máquina de resonancia magnética única en Europa para investigación
- Las conserjerías de los centros socioculturales de Albacete seguirán a cargo de empresas de inserción
- El ciclo de conferencias ‘650 aniversario del Villazgo de Albacete’ invita a descubrir la historia de la ciudad
- En marcha una prueba piloto de limpieza de contenedores en la provincia de Albacete a iniciativa de la Diputación
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos






