El 18 de septiembre se abre el plazo de matrícula de la Universidad Popular de Albacete, que oferta 228 cursos largos

Publicado 2 Sep 2025 14:38

ALBACETE 2 Sep. –

La nueva programación de cursos largos de la Universidad Popular para el curso 2025/2026 ofrecerá un total de 5.355 plazas en 228 cursos largos, a las que se sumarán otras 1.500 plazas de los cursos breves de otoño, invierno y primavera, alcanzando así la cifra global de 6.855 plazas. El plazo de matriculación de los cursos comenzará el 18 de septiembre.

Así lo ha avanzado este martes, la concejala de Cultura, Elena Serrallé, que ha presentado dicha programación, de la que ha destacado el importante incremento de más de 1.400 plazas respecto al año anterior, fruto del esfuerzo realizado con la ampliación de jornada de seis formadores y la creación de nueva oferta en el área de informática.

Según informa el Consistorio, la programación 2025/2026 vuelve a apostar por la variedad y la calidad, abarcando disciplinas que van desde las artes plásticas hasta la música, pasando por el teatro, el flamenco, el folklore, la informática, la historia, la naturaleza, la formación permanente o la Universidad de la Experiencia.

En artes plásticas, la UP ofrece cursos de dibujo, pintura en distintos niveles, grabado, técnicas mixtas, ilustración, retrato, acuarela o pintura digital. La artesanía se trabajará a través de restauración de muebles, bordado a mano, pintura en seda, patchwork o telares, siempre con la finalidad de poner en valor las técnicas tradicionales al tiempo que se fomenta la creatividad contemporánea.

La fotografía y el audiovisual también ocupan un lugar destacado con talleres de iniciación y perfeccionamiento, fotografía analógica, uso del smartphone, videocreación, podcast o fotografía en la naturaleza. En el ámbito de la moda, los cursos de corte y confección en distintos niveles culminarán con un desfile en el que se exhibirá parte de lo aprendido durante el curso.

La actividad física se impulsa con los programas de educación corporal y gimnasia de mantenimiento para mayores de 60 años, complementados con salidas y actividades saludables.

En la vertiente musical, la Escuela de Música Moderna (EMMA) continúa siendo un referente con formación en guitarra, bajo, batería, teclados, canto moderno y talleres de estilos como pop, rock, blues, jazz o funk.

El flamenco, con cursos de guitarra, cante y copla, y el folklore, centrado en las danzas manchegas, siguen siendo pilares identitarios de la oferta. A ellos se suma el aula de teatro, con itinerarios de iniciación, talleres de investigación, creación colectiva, teatro clásico, contemporáneo y radioteatro.

En el campo de la formación permanente, la UP ofrece talleres de memoria, estimulación cognitiva y enseñanza del español para extranjeros, al ser centro examinador oficial de las pruebas DELE y CCSE del Instituto Cervantes.

El Aula de Historia propone itinerarios que abarcan desde la antigüedad hasta el arte contemporáneo, además de monográficos dedicados a mujeres artistas, mientras que la informática, imprescindible hoy en día, contará con cursos de iniciación, niveles intermedios y talleres prácticos sobre el uso de smartphones.

Por su parte, el Aula de Naturaleza organiza senderismo, paseos botánicos, actividades de observación de fauna, micología y talleres sobre esparto. Finalmente, la Universidad de la Experiencia seguirá dirigida a personas mayores de 60 años con inquietudes culturales, con un programa estructurado en tres cursos que abordan desde la antropología, la historia y la literatura, hasta la psicología, la filosofía y la arquitectura.

El plazo de matriculación de los cursos ofertados comienza el 18 de septiembre a las 9.00 horas de forma presencial y online en función de cada curso según lo expuesto en la programación, de la que se puede disponer tanto por la web oficial como físicamente en el propio centro.

La responsable de Cultura ha defendido que esta programación reafirma, un año más, la esencia de la Universidad Popular: «democratizar el acceso a la cultura, al conocimiento y a la formación continua, siendo un referente de participación».

Tras mostrar su gratitud a todas las personas que hacen posible esta gran labor: al equipo de la UP, a sus coordinadoras, al profesorado que cada año vuelca su talento y vocación, y por supuesto, a los miles de albaceteños que participan en sus aulas, ha recordado que la Universidad Popular «es uno de los mayores orgullos culturales de Albacete», y que a lo largo de más de cuatro décadas ha sabido mantenerse «cercana a la ciudadanía, adaptándose a sus demandas y abriendo oportunidades de aprendizaje y de crecimiento personal para que las personas, de todas las edades y de todas las condiciones sociales, encuentren su lugar».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

ALBACETE

Publicidad