
.
Publicado 26 Aug 2025 11:16
ALBACETE 26 Ago. –
Ecologistas en Acción, que ha mostrado su rechazo a la planta de hidrógeno ‘PHV Albacete HIVE 1’ por su elevado consumo de agua y el sacrificio de 2800 hectáreas de terreno –consideran que el proyecto convierte a Albacete en zona de sacrificio para producir más del 70% del hidrógeno verde de toda España– ha denunciado «obstaculización y falta de transparencia en Estudio de Impacto Ambiental.
«La planta tendrá un consumo de agua similar a una capital de provincia, y ocupará una extensión del orden de 3.000 campos de fútbol, extensión de 28 km2 y perímetro total de 117 kilómetros», dice el grupo ecologista que, en nota de prensa, tacha de «disuasorio» que solo haya un mes de plazo para un Estudio de Impacto ambiental de más de 5.000 páginas y que este sea en verano.
Según la organización, este es el primero del conjunto de proyectos que va a abarcar finalmente, según la propia empresa Hive, hasta 17 municipios albaceteños y 6 conquenses, afectando a 20.000 hectáreas.
Añaden que esta primera fase afecta a Albacete y a cinco municipios más de los alrededores, como Chinchilla de Montearagón, Pozo Lorente, Pozo Cañada, Valdeganga y Casas de Juan Núñez.
Tras asegurar que en el Estudio de Impacto Ambiental han participado un elevado número de profesionales, constando de un total de 5.200 páginas, y se lleva trabajando en él desde 2020, en forma de contactos y estudios, denuncia «obstaculización y falta de transparencia por parte de la Administración, tanto por el plazo de un solo mes para presentar alegaciones, y por las formas, sacándolo a información pública en verano, la época vacacional por excelencia en el estado Español».
El grupo ecologista califica de desastre ecológico la planta de hidrógeno por la segura pérdida de biodiversidad, de agua y de suelo vivo: «Más bien parece una patada hacia adelante para seguir construyendo caras infraestructuras».
Además afirman que no existe ningún consenso científico que avale este tipo de plantas como parte de las medidas para la disminución de emisiones y la transición energética; y si existen numerosas voces contrarias a la manera en la que se está realizando, pues no se ha tenido en cuenta la emisión de los materiales, el transporte de los mismos ni su procedencia.
Dentro de la ruta del hidrógeno renovable elaborada por la Consejería de Desarrollo Sostenible no se encuentra una estimación de la cantidad de hidrógeno que prevé producir en la comunidad, pero la cantidad que se estima que obtendrá de Albacete Hive1 (52000 Toneladas) es superior al 70% del objetivo de producción de toda España para 2030 que se ha propuesto el gobierno de España.
Su principal crítica al proyecto es su consumo de agua, que califican de desproporcionado.
Según la documentación las cifras de concesión obtenidas son de 3.401.389 m3 de agua: un consumo similar al de una ciudad como Ciudad Real.
Ecologistas en Acción denuncia que las captaciones se realizarán en uno de los acuíferos más sobreexplotados de España: según una investigación de Datadista, dos tercios de los acuíferos de Albacete están sobreexplotados.
El grupo ecologista considera que lo que se debería hacer, según los datos disponibles de las confederaciones hidrográficas, es reducir regadíos y no dar más concesiones de agua hasta realizar un análisis del estado de los acuíferos y decidir, entre toda la ciudadanía de la región, que hacer con este imprescindible bien.
Desde la organización ponen el foco en la diferencia clara que hay entre el consumo de agua en labores agrícolas u otros usos industriales y la producción de hidrógeno: en las labores agrícolas y usos industriales parte del agua se reutiliza, se depura y vuelve a la naturaleza, pero en la producción del hidrógeno entre el 60 y 70% del agua es electrolizada, de modo que desaparece del ciclo natural del agua.
La segunda crítica desde Ecologistas en Acción es el cambio del uso del suelo, que además de reducir la capacidad de producción de alimentos de la región, supondrá la degradación en los hábitats de multitud de especies que desaparecerán o se verán desplazadas de modo irremediable, con el consiguiente perjuicio a los servicios ecosistémicos que sostienen la vida y la economía de la gente de Castilla-La Mancha.
De igual modo, alertan de la ineficiencia energética en la producción de hidrógeno que se estima para esta planta, con una pérdida del 38% de la energía captada por los parques eólicos y fotovoltaicos, al tiempo que reparan en que la producción de hidrógeno tiene como principal objetivo la obtención de amoníaco, lo que, según el grupo ambientalista, resulta contradictorio, ya que los usos principales de este son la producción de abonos de síntesis y la industria del petróleo y el gas.
«Es una sustancia tóxica con graves efectos para la salud humana y el medio ambiente. En caso de fuga, la exposición a una nube tóxica puede provocar graves daños en el medio ambiente y las personas e incluso la muerte de estas», indican.
«Otras aplicaciones contempladas incluyen usos militares, con los que Ecologistas en Acción está totalmente en desacuerdo, y su utilización en vehículos con pila de combustible de hidrógeno renovable, tecnología que no es eficiente y está actualmente prácticamente en desuso, existiendo solamente dos modelos de turismos comerciales que utilicen este combustible en el mercado español».
Por todo ello, desde el grupo proteccionista, que no descarta que la tecnología de producción de hidrógeno a pequeña escala puede ser viable dentro de determinados proyectos de energías renovables, remarcan que se debe apostar por una transición energética planificada y justa para todas las personas, compatible con la biodiversidad y que no sobrepase la capacidad del territorio.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno declarará hoy «zonas afectadas por emergencia» tras los incendios, con el anuncio de las primeras ayudas
- Muere un hombre de 67 años tras ser rescatado del agua en Lo Pagán
- El PP acusa a Sánchez de «burlarse de los españoles» al poner a Montero al frente de una comisión anticorrupción
- Colombia investiga a su encargado de negocios en Nicaragua por el asilo del exasesor de Petro
- Trump destituye a Lisa Cook como gobernadora de la Reserva Federal
Sucesos
- Desalojados varios chalés individuales tras originarse un incendio en un garaje en Recas (Toledo)
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
- Detenidas tres médicas en Huesca por lesiones, estafa, revelación de secretos o falsedad documental
- Casarrubios del Monte, entre los lugares de la Macrooperación policial contra los narcopisos en Madrid
- Detenido el preso fugado del Centro Penitenciario de Cuenca
ALBACETE
ALBACETE
- Cuatro intoxicados, dos de ellos menores, tras fumigar un alojamiento rural en Ayna (Albacete)
- CSIF reclama medidas tras el agosto «negro» que deja con cinco trabajadores fallecidos en la provincia de Albacete
- Unidas Podemos propone que el Ayuntamiento de Albacete cree un banco del tiempo de gestión municipal
- Ecologista denuncia «obstaculización» en el Estudio de Impacto Ambiental de una planta de hidrógeno en Albacete
- Albace lanza una campaña de turismo en Madrid con 460 metros cuadrados y un total de 17.640 anuncios en una semana
Más Noticias
- Ecologista denuncia «obstaculización» en el Estudio de Impacto Ambiental de una planta de hidrógeno en Albacete
- El Gobierno autoriza la personación de Cantabria en el recurso del Defensor del Pueblo sobre el lobo
- La mejora de la situación hídrica del Parque de Las Tablas provoca un récord histórico de su censo de aves acuáticas
- Un proyecto ambiental impulsado por Diputación Albacete y Federación de Caza protege la perdiz roja y la fauna silvestre
- Aagesen cifra en 138.000 las hectáreas quemadas a 10 de agosto y avisa de incendios activos: «Los datos serán peores»