
CCOO C-LM destaca la racionalización de horarios y los incrementos salariales como elementos claves del trabajo decente
Publicado 6 Oct 2025 15:04
Albacete ha acogido este lunes la celebración de las Jornadas sobre Trabajo Decente y la Agenda 2030 organizadas por CCOO CLM con la colaboración de la Junta para recordar la necesidad de situar el empleo digno en el centro de las políticas públicas y empresariales, y el papel que en este objetivo juegan las organizaciones sindicales y los delegados y delegadas de los centros de trabajo.
Las jornadas han convocado a delegados sindicales y a responsables de la Ejecutiva regional, de la Ejecutiva provincial y de distintas federaciones, y han sido inauguradas por el secretario general de CCOO C-LM, Javier Ortega, y el secretario provincial de COOO Albacete, Paco Gómez.
Ortega ha comenzado resaltando la importancia de este tipo de actos «para que no sean las grandes multinacionales las que dirijan las vidas de las personas y para avanzar hacia un nuevo contrato social en Europa con más derechos laborales y con mejores condiciones laborales, reivindicando además el diálogo social y la negociación colectiva como herramientas clave para conseguirlo».
Según ha informado CCOO en nota de prensa, ha indicado que luchar por un trabajo decente es luchar para que la brecha de la desigualdad no se haga cada vez más grande.
«En Castilla-La Mancha el 26,5% de las personas estén en riesgo de pobreza, y del 9% en riesgo de pobreza severa, unas 180.000 personas. No puede ser que Castilla La Mancha sea una de las comunidades con salarios más bajos y con las jornadas más altas».
Por eso –ha continuado diciendo Javier Ortega– cuando se habla de trabajo decente se habla de trabajo digno y para ello es fundamental introducir en la negociación colectiva la racionalización de los horarios, incrementos salariales que eviten la pérdida de poder adquisitivo e impulsar la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, prestando especial atención a los riesgos psicosociales».
Ortega ha señalado además que son las mujeres y los jóvenes los colectivos más afectados por la precariedad por lo que, si bien es cierto que las políticas pactadas entre el gobierno y los sindicatos han servido para aumentar la contratación indefinida y tenemos cifras récord de afiliación a la Seguridad Social, en Castilla La Mancha tenemos que apostar por políticas públicas de empleo que reduzcan las desigualdades y eviten las brechas.
Por su parte, el secretario general de CCOO Albacte ha recordado que la Organización Internacional del Trabajo establece los elementos fundamentales para configurar lo que es el trabajo decente: un salario digno; una suficiente protección social y una adecuada seguridad y salud en el trabajo. adecuada una protección social también suficiente y una integración social también adecuada.
«Cuestiones estas que son las que hay que aterrizar en las negociaciones colectivas y en las que CCOO se tiene que implicar a fondo porque no podemos olvidar nunca que los objetivos del entorno empresarial nunca coinciden con los de las personas trabajadoras».
A este respecto ha añadido que «tenemos por delante un año 2026 en el que se vislumbra una negociación colectiva muy intensa, que seguramente va a marcar los derechos de las personas trabajadoras durante muchísimos años. Y se dan las circunstancias de que las empresas están batiendo récord de márgenes empresariales, de beneficios y además hay un crecimiento económico. Por lo tanto, todas estas circunstancias deben aprovecharse para un reparto equitativo de la riqueza y para el crecimiento de derechos de la clase trabajadora, porque al final de ella depende que haya prosperidad en nuestro país».
En las Jornadas también se ha abordado en una ponencia el compromiso de Castilla-La Mancha con los ODS de la Agenda 2030 con Francisco Javier Carmona, jefe de sección del Servicio de Economía Circular y Agenda 2030 de Albacete. Además, Sara López, consejera técnica de OIT-España, ha hablado de las tareas pendientes en torno al trabajo decente en España, mientras que Ofelia De Felipe, responsable de proyectos en el Instituto Paz y Solidaridad de la Fundación 1° de Mayo, se ha centrado en las cadenas de valor internacionales y diligencia debida en la empresa.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Netanyahu confirma el envío de una delegación a Egipto para negociar sobre Gaza
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- Aumentan a 55 los muertos por el derrumbe de una escuela en Indonesia
- Exteriores contacta con las familias de los 21 españoles de la Flotilla que llegarán hoy a España
- Exteriores admite haber pagado los billetes de avión de los españoles de la flotilla para «agilizar su salida» de Israel
Sucesos
- Bomberos rescatan a una joven de 19 años que cayó al río en Cuenca mientras intentaba hacerse una foto
- Concluye sin novedad la tercera jornada de búsqueda del hombre de 50 años desaparecido en La Fueva (Huesca)
- Investigan al conductor de un vehículo por circular a 213 km/h en la A-4 y dar positivo en alcohol y drogas
- Detenido un hombre por el ataque al Monasterio de Santo Espíritu de Gilet
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
ALBACETE
ALBACETE
- PSOE Albacete insiste en la «falta de proyecto» del alcalde con la sede del Banco de España del Altozano
- Mickey llena de magia la planta de Pediatría del Hospital de Albacete con el embajador Disney José Alfaro como anfitrión
- El nuevo Edificio Polivalente del Complejo Hospitalario de Albacete recibirá a sus primeros pacientes este lunes
- El Teatro Circo de Albacete acogerá el día 21 el congreso ‘IA 360 Experience’
- CCOO C-LM destaca la racionalización de horarios y los incrementos salariales como elementos claves del trabajo decente
Más Noticias
- Muere un trabajador en Manzanares tras ser golpeado en la cabeza por el gancho de una grúa
- Putin envía a la Duma un proyecto para la retirada de Rusia del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura
- Cerca de 2.500 personas claman en Motilla de Palancar contra el ERE de Mahle que consumaría 550 despidos
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- El partido de María Corina Machado denuncia 13 nuevos presos políticos en Venezuela