
Cáritas rinde homenaje a los voluntarios que siguen acompañando a las víctimas de la dana
Publicado 26 Jun 2025 19:21
MADRID/ALBACETE 26 Jun. –
La LXXXIV Asamblea General de Cáritas, que se reúne estos días en El Escorial, ha rendido un homenaje especial a todas las personas voluntarias que acompañaron y que siguen acompañando ocho meses después a las víctimas de la dana, registrada en octubre del año pasado en Valencia, Letur (Albacete), Mira (Cuenca), Málaga y Jerez.
Por medio de la labor de estos voluntarios, las cinco Cáritas afectadas han conseguido acompañar a más de 16.300 personas con una inversión total de más de 10 millones de euros.
Según ha recordado Cáritas, la emergencia provocada por las graves inundaciones supuso un enorme reto para las Cáritas más afectadas debido a la gestión por primera vez de una crisis humanitaria «de dimensiones colosales», que puso «en tensión» su capacidad para dar respuesta a las necesidades de las numerosas víctimas.
Así se ha puesto de manifiesto en una ceremonia presidida por la secretaria general de Cáritas Española, Natalia Peiro y el presidente, Manuel Bretón, y que ha contado con la intervención de varios voluntarios y de los directores y secretarios generales de las cinco Cáritas afectadas: Rosa García (Albacete), Aurora Aranda (Valencia), María Paz Ramírez (Cuenca), José Miguel Santos (Málaga) y Milagros Díaz (Jerez).
La primera en tomar la palabra ha sido Aurora Aranda, la directora de Cáritas Valencia, la región que se llevó la peor parte de la tragedia con más de 200 personas fallecidas y cuantiosas pérdidas materiales. «Se me pone la piel de gallina porque los voluntarios tienen un gran valor», ha asegurado, al tiempo que ha agradecido el apoyo recibido por toda la red Cáritas. «Somos una gran familia», ha aseverado.
Por su parte, la secretaria general de Cáritas Jerez, Milagros Díaz, ha destacado que esta experiencia ha supuesto un crecimiento en la fe, ya que «mientras entraba el agua en las casas también entraba la esperanza en el corazón». «La respuesta fue inmediata gracias a los voluntarios. Dimos lo que esperaban de nosotros: acogida, presencia y acompañamiento. Cada ratito de escucha sirvió para la reconstrucción de la confianza de las familias afectadas. La tormenta pasó, pero el amor en medio del barro permanece», ha señalado.
Desde Cáritas Cuenca, su secretaria general, María Paz Ramírez, aseguró que «Cáritas y la parroquia han salido reforzadas» de la emergencia causada por la dana. «Hemos sido los únicos que hemos estado y hemos visitado a cada una de las 152 familias afectadas junto con el párroco», ha apuntado.
Además, la directora de Cáritas Albacete, Rosa García, ha explicado que la emergencia provocada por la dana en Letur supuso un aprendizaje y un cambio sobre la imagen que se tiene de la institución, ya que pasó de ser una organización financiada a ser financiadora. «Eso ha tenido sus resistencias porque es difícil digerir cuando Cáritas se cambia de papel. De la mano de las administraciones y de las Consejerías oportunas hemos ayudado a las familias, a las empresas, a pequeños negocios y hemos cofinanciado un centro de día para personas mayores», ha apuntado.
Asimismo, el director de Cáritas Málaga, José Miguel Santos, ha indicado que «en momentos de dificultad y de emergencia la unión de la confederación es muy necesaria para poder prestar apoyo a las personas en su sufrimiento».
Durante el acto, un grupo de voluntarios también ha tomado la palabra para compartir con todos los miembros de la Asamblea cómo transcurrieron aquellos días y lo que ha significado para ellos la labor realizada durante estos meses.
«La dana fue el momento de mostrar por qué estamos llamados a ser sembradores de esperanza. Ser voluntario de Cáritas no es un oficio, tampoco es un cargo institucional. El voluntario solo entiende de trato entre personas», ha asegurado el director voluntario de Cáritas Parroquial de Guadassuar, perteneciente a la Diócesis de Valencia, Vicente Osca. «Fue un auténtico tsunami humano de solidaridad», ha remarcado.
En concreto, en torno a unas 500 personas, de las cuales 193 se mantienen activas, ayudaron desde las comunidades parroquiales de toda la diócesis de Valencia para acompañar a las víctimas que perdieron a sus familiares, sus hogares y sus medios de vida. La solidaridad del voluntariado llegó también hasta Letur (Albacete), Málaga, Mira (Cuenca), Málaga y Jerez.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Ascienden a doce los muertos, incluido un niño, por el siniestro de un avión de carga en Kentucky, EEUU
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- La Guardia Civil analiza un vídeo amenazante que el agresor envió al menor apuñalado en Gerena tras hablar con su novia
- Buscan a una mujer de 34 años desaparecida este lunes en Burgos
- Detenidos dos hombres en Albacete por atacar a una pareja con intención de robarles
ALBACETE
ALBACETE
- La Universidad de Castilla-La Mancha estrena una máquina de resonancia magnética única en Europa para investigación
- El ciclo de conferencias ‘650 aniversario del Villazgo de Albacete’ invita a descubrir la historia de la ciudad
- Las conserjerías de los centros socioculturales de Albacete seguirán a cargo de empresas de inserción
- En marcha una prueba piloto de limpieza de contenedores en la provincia de Albacete a iniciativa de la Diputación
- Foro Judicial Independiente critica ante Bolaños su gestión de la Justicia y los «ataques» políticos al Poder Judicial
Más Noticias
- Cuba, Jamaica y La Española se preparan para el impacto de la tormenta ‘Melissa’, ya convertida en huracán
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
- Parlon anuncia una ES-Alert a 5 comarcas de Tarragona y que el Inuncat pasa a Emergencia
- Una mujer es atropellada por un turismo en Albacete mientras circulaba en bicicleta
- El presidente de Perú declara el estado de emergencia en Lima y Callao y «pasa a la ofensiva» contra el crimen






