
C-LM va abonando las ayudas del saldo de la PAC 2024 en los primeros días de octubre por valor de 15 millones
Publicado 4 Oct 2025 14:25
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural está abonando cerca de 15 millones de euros en ayudas del saldo de la PAC 2024 en estos primeros días de octubre, tal y como ha avanzado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.
En Hellín, donde ha asistido a la Feria de Vinos de esta localidad, ha señalado que la mayor parte corresponde al pago del 4 por ciento por el incremento medio de la ABRS (ayuda básica a la renta de sostenibilidad) para unos 83.000 perceptores, y hay también pequeñas cuantías tanto de pago redistributivo, como de ayuda complementaria a jóvenes.
«Con este pago hemos abonado ya más de 678 millones de euros de la campaña PAC 2024, tres millones más que la PAC anterior, y ya la anterior suponía un récord de los ingresos que habíamos percibido hasta el momento en las diferentes campañas. En este sentido, seguimos cumpliendo con los compromisos manifestados por el Gobierno regional, por nuestro presidente Emiliano García-Page, de seguir pagando y hacerlo siempre lo antes posible», ha afirmado el consejero.
Asimismo, ha indicado que el sector agroalimentario de Castilla-La Mancha volvió a liderar las exportaciones en julio con 378 millones de euros, «lo que supone un 15 por ciento más respecto al mismo mes del año anterior y un 85 por ciento más que en el mismo mes de 2015».
Ha puesto de manifiesto la fortaleza del sector agroalimentario castellanomanchego, y su importancia para el conjunto de la economía regional, ya que en julio supuso el 36,4 por ciento del total de las exportaciones de Castilla-La Mancha, muy por encima del segundo sector, los bienes de equipo.
En cuanto al acumulado de los primeros siete meses del año, el sector también es líder en exportaciones con una facturación de 2.433 millones, casi un 8 por ciento más que en los siete primeros meses de 2024 y un 90,2 por ciento más que en 2015, suponiendo el 37,5 por ciento del total de las exportaciones de Castilla-La Mancha en lo que va de 2025.
«En apenas diez años, el trabajo de agricultores, de ganaderos, de cooperativas, de bodegas, de la industria agroalimentaria en general, ha supuesto que seamos una verdadera potencia agroalimentaria en el contexto global y nacional», ha indicado Martínez Lizán.
Precisamente, con el fin de apoyar los vinos de Hellín, el consejero ha visitado un año más la Feria de Vinos de esta localidad, «que va por su novena edición y que me enorgullece tremendamente porque yo participé en los orígenes de esta feria. Ver cómo ha crecido y qué nivel ha alcanzado, pone de manifiesto la importancia que tiene y también los grandísimos productos que tienen oportunidad de disfrutar todas las personas que vienen a visitarnos».
Esta feria tiene como objeto poner en valor los vinos de calidad que se hacen en esta zona de Castilla-La Mancha, amparados por la Denominación de Origen Jumilla y también bajo la marca de garantía Campo y Alma. Al respecto, Martínez Lizán ha destacado la importancia de esta DOP que contribuye a las buenas cifras de exportaciones ya que en la campaña 2023/2024 se han comercializado más de 160.000 hectólitros de vino DOP Jumilla. En total, 100.000 han sido para exportación con un valor de 27 millones de euros.
Este año son 15 las bodegas participantes, entre ellas, Ramón Izquierdo, una bodega de la ciudad de Hellín que está elaborando vinos de mucha calidad como así lo acreditan los premios que ha recibido. Por todo ello, ha invitado a toda la ciudadanía de Hellín y a los vecinos de la comarca a que se acerquen hasta esta feria «a probar los vinos, un consumo que siempre debe realizarse con moderación y por personas sanas y adultas, y a ser los principales embajadores de un alimento tan nuestro que llega cada vez más lejos».
Julián Martínez Lizán ha puesto en valor también la DOP Arroz Calasparra que también contribuye a esta feria con un producto que en toda Castilla-La Mancha solo se cultiva en Hellín y que tiene la peculiaridad de ser el único arroz de montaña de España, «una diferencia rotunda que ofrece los mejores arroces, en este caso los bomba y balilla por sollana».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Netanyahu confirma el envío de una delegación a Egipto para negociar sobre Gaza
- Aumentan a 37 los muertos por el derrumbe de una escuela en Indonesia
- Exteriores contacta con las familias de los 21 españoles de la Flotilla que llegarán hoy a España
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- Al menos un muerto y diez heridos tras una noche de bombardeos masivos de Rusia en la región de Zaporiyia
Sucesos
- Localizado sin vida un excursionista en la montaña del Pedraforca (Barcelona)
- Una mujer muere y 2 personas resultan heridas de gravedad en una colisión frontal entre dos turismos en Lanzarote
- Investigan al conductor de un vehículo por circular a 213 km/h en la A-4 y dar positivo en alcohol y drogas
- La noche deja 86 incidencias por lluvias intensas y tormentas en C-LM, especialmente en Cuenca y Guadalajara
- Detenido un conductor que huía de policía tras chocar con un semáforo en Cuenca, positivo en alcohol y drogas
ALBACETE
ALBACETE
- El nuevo Edificio Polivalente del Complejo Hospitalario de Albacete recibirá a sus primeros pacientes este lunes
- Unos 4.000 atletas llenarán las calles de Albacete para competir en la XXVIII Media Maratón de la ciudad
- CSIF reclama medidas tras el agosto «negro» que deja con cinco trabajadores fallecidos en la provincia de Albacete
- Albacete anuncia su programación de Navidad Cultural con más de 320 actividades
- Amithe premia al artista teatral Josep María Flotats, al productor Dario Regattieri y al actor albaceteño Jorge Kent
Más Noticias
- Más de 30 municipios de Cuenca acuden a las ayudas de la Diputación para producir recursos audiovisuales culturales
- Feijóo dice que hay 550.000 inmigrantes recibiendo ayudas sin trabajar y rechaza una regularización masiva incondicional
- C-LM va abonando las ayudas del saldo de la PAC 2024 en los primeros días de octubre por valor de 15 millones
- C-LM pondrá a disposición del sector ganadero 18 millones en ayudas al bienestar animal para los próximos tres años
- C-LM pide a Agricultura que esté presente en el grupo de trabajo que negociará el reglamento de fondo único de la PAC